En El Salvador se puso a disposición de los empresarios la autorización electrónica de importación de alcohol para productos farmacéuticos, cosméticos y demás usos.
Este servicio funcionará a través del intercambio electrónico entre el Sistema de Información de Salud Ambiental (SISAM), del Ministerio de Salud y el Sistema de Facilitación de Comercio Exterior (SFCE), del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador) del Banco Central de Reserva, quienes han trabajado desde marzo de 2021 para ofrecer mejores servicios a los importadores, en línea con los compromisos adquiridos por nuestro país en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y de la Política de Comercio e Inversiones de El Salvador, destaca un comunicado oficial.
Estiman en $54 millones el valor de las ventas ilegales de alrededor de 32 mil hectolitros de alcohol puro en el país en cada año.
El crecimiento del volumen comercializado en el mercado ilegal ha venido en aumento, con excepción del periodo entre 2012 y 2013, cuando se redujo 3,7%, debido a "... un mayor control del gobierno en el etanol, específicamente en el control de alcohol de farmacia y el alcohol falsificado o adulterado".
Con la nueva regulación el impuesto ad valórem queda en 8% y el específico en $0,09 por grado de alcohol para cervezas.
No aplicarán regulaciones para la distribución y venta de cerveza, ya que ley establece que los sujetos a este régimen son los productos con seis o más de grados de volumen de alcohol.
Con la nueva propuesta enviada a la Asamblea, los negocios de venta de cerveza deben de contar con permiso que los habilite.
La actual ley presentada estipula la necesidad de una licencia de operación para comercializar bebidas alcohólicas que contengan un grado de alcohol superior al seis por ciento en volumen, en este caso la cerveza quedaría excluida.
El Gobierno envió a la Asamblea una propuesta para reformar los impuestos a bebidasalcohólicas aprobados en diciembre 2009.
El Ministerio de Hacienda espera con esta nueva propuesta corregir lo aprobado, que según el titular de la cartera, Carlos Cáceres no era lo propuesto por el fisco.
Costa Rica importará alcohol crudo desde el Brasil, para deshidratarlo y reexportarlo a EE.UU. con arancel cero, al amparo de las normas del RD-CAFTA.
La visita del presidente brasileño a Costa Rica formalizó a nivel gubernamental lo que ya estaba adelantado entre empresas de ambos países.
En su artículo en Nacion.com, Juan Fernando Lara S. señala: "Recientemente, la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica) logró un contrato con una firma brasileña que traerá el alcohol crudo al país, lo deshidratará en punta Morales y luego lo colocará como etanol en Estados Unidos."
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...