Aunque los teléfonos móviles de las marcas Samsung y Apple representan más de la mitad de los aparatos utilizados en los mercados de la región, se reporta una tendencia al alza en la preferencia por dispositivos de la marca china Huawei.
Un análisis del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre el uso y preferencia de marcas de celulares en la región. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Las herramientas de comunicación de voz y video a través de Internet facilitan los negocios, aumentan la productividad y ahorran dinero y tiempo a las empresas.
Hasta un 86% de ahorro en tiempo y costos, puede significar para una empresa utilizar soluciones de comunicación unificada, según datos de Sage Research. Aún cuando estos beneficios están comprobados, muchas empresas aún se niegan a implementar las tecnologías de la comunicación en sus negocios.
Costa Rica es el líder regional en 4G y consumo de datos mediante dispositivos móviles y red 4G.
Centroamérica reporta una penetración móvil de 125%, mayor al 119% que se observa en Latinoamérica al cierre de 2013. En El Salvador y Guatemala la penetración es de 138%, en Costa Rica 128% y en Panamá 180%.
El primer sistema de 17.500 km de cable submarino diseñado para la transmisión a 100 gigabits por segundo, conectará a Estados Unidos con América del Sur, pasando por América Central.
Alcatel Lucent y América Móvil prevén poner en operación a finales del 2013 el sistema llamado AMX-1, que conectará siete países con once puntos de toque a tierra: Miami y Jacksonville (Estados Unidos), Barranquilla y Cartagena (Colombia), Fortaleza Salvador y Río de Janeiro (Brasil), Puerto Plata (República Dominicana), Cancún (México), San Juan (Puerto Rico) y Puerto Barrios (Guatemala).
Un cable submarino de 6.000 km con capacidad de 100 Gigabits ampliará los enlaces digitales de Centroamérica con el mundo.
Del comunicado de Alcatel-Lucent:
El consorcio de operadores de telecomunicaciones formado por Cable & Wireless Communications, Setar, Telconet, Telefónica Global Solutions y United Telecommunication Services (UTS) ha firmado un contrato llave en mano con Alcatel-Lucent para desplegar una red de cable submarino a 100G, el Pacific Caribbean Cable System (PCCS), que enlazará Jacksonville en Florida con Manta en Ecuador.
El ICE afirma que Alcatel intentó sobornarlo para que se adjudicara el contrato, el Departamento de Justicia opina lo contrario.
El juicio que emprendió el Gobierno de EE.UU contra la empresa francesa Alcatel, por supuestos sobornos para obtener contratos fuera del país, concretamente en Costa Rica, podría terminar con un acuerdo entre el Departamento de Justicia y Alcatel, que deberá resarcir el daño pagando $137 millones.
La demanda acusa a Alcatel de violar leyes de fraude y chantaje civil de Florida en relación al caso de soborno y corrupción en que incurrió Alcatel para asegurarse un contrato de telecomunicaciones con el ICE, proveedor estatal de comunicaciones y electricidad. Si obtiene un fallo favorable, el ICE podría recuperar tres veces el monto que sufrió en daños.
Para evitar el procesamiento en EE.UU. por sobornos pagados en Costa Rica, Taiwán y Kenia, Alcatel-Lucent acordó pagar $137,4 millones.
En virtud del acuerdo, el Departamento de Justicia aplazará el procesamiento de Alcatel por los cargos de violación de los controles internos y las disposiciones sobre libros y registros de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Alcatel entraría en un período probatoriao de tres años de período, monitoreado por una agencia anticorrupción francesa.
El acuerdo incluye el reconocimiento de Alcatel de la existencia de sobornos a funcionarios públicos costarricenses.
La aceptación de la existencia de los sobornos por parte de la empresa francesa seguramente tendrá incidencia en el juicio que se sigue contra varios funcionarios y ex servidores públicos, entre los que está el ex presidente Miguel Ángel Rodríguez.
Claro Panamá, empresa afiliada de América Móvil, seleccionó a Alcatel-Lucent para construir su red nacional de transporte totalmente IP.
Panamá, junio de 2009 — Alcatel-Lucent (Euronext Paris y NYSE: ALU) anunció que Claro Panamá, empresa afiliada de América Móvil, seleccionó a Alcatel-Lucent para construir su red nacional de transporte totalmente IP (Internet Protocol). Esta nueva red permite a Claro Panamá ofrecer a sus clientes una gama de servicios multimedia, incluyendo acceso a Internet móvil de alta velocidad.
La multinacional francesa construirá una red de backhaul móvil a nivel nacional, permitiendo mejores servicios a Claro.
Alcatel-Lucent anunció en comunicado de prensa que la nueva red permitirá a ClaroPanamá ofrecer a sus clientes servicios multimedia, incluyendo mejor acceso a Internet de banda ancha.
Además, por ese mismo motivo, el ICE acordó romper el contrato de operación y mantenimiento que tenía vigente con la compañía gala desde diciembre de 2002.