Del 23 al 25 de febrero representantes de aerolíneas, aeropuertos y del sector turismo analizarán los servicios aéreos en la región.
Más de 400 profesionales de la aviación, representantes de 70 líneas aéreas, 25 autoridades de turismo y de aeropuertos se reunirán del 23 al 25 de febrero en El Salvador en la sétima edición de Routes Américas, evento orientado al desarrollo de nuevas rutas y la expansión de la conectividad.
Anuncian que en el marco del DR-CAFTA, una empresa de EE.UU. participará en la licitación de la concesión sin necesidad de estar precalificada.
“Yo recibo a esta empresa la próxima semana y quieren entrar porque, según el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y EE.UU. (CAFTA), una empresa de Estados Unidos puede ingresar en la última fase directamente de la licitación sin pasar por la precalificación”, afirmó Alexander Segovia, Secretario Técnico de la Presidencia.
Los cambios en las rutas de vuelo de Avianca agregan 600 mil pasajeros anuales al movimiento actual lo que obliga a desarrollar un plan de obras de urgencia.
El incremento de la llegada de pasajeros se debe al crecimiento del “hub” de Avianca.
CEPA anunció que el plan maestro para la rehabilitación y modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador estará listo en noviembre.
De acuerdo con Alberto Arene, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el plan busca aprovechar más las operaciones no aeroportuarias y será ejecutado hasta el otro año.
Se proyecta mejorar los accesos al recinto portuario, los equipos y las facilidades para el movimiento de cargas, y aumentar profundidades de los tres muelles.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma de El Salvador (CEPA) desarrollará un plan de rehabilitación del puerto del puerto de Acajutla (Sonsonate) con $8,1 millones de fondos propios y $22 millones de fuentes externas. El plan de rehabilitación del puerto fue aprobado en julio pasado por la junta directiva.
Una naviera española iniciaría operaciones antes de fin de año con un buque con capacidad para transportar pasajeros, vehículos livianos y contenedores.
El artículo en El Salvador.com reseña que "La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) confirmó que a finales del mes de noviembre se cerrará un acuerdo con la empresa española Naviera del Odiel para el inicio de operaciones de un ferry que conectará el Puerto de La Unión con Puerto Corinto, Nicaragua."
Principales empresarios salvadoreños abogarán por la concreción de Fomilenio II y por la profundización del Asocio por el Crecimiento firmado entre ambos países hace dos años.
De la nota de prensa de la Presidencia de El Salvador:
Una delegación del Consejo Nacional para el Crecimiento hará una visita oficial a Washington D. C. del 24 al 26 de junio, donde sostendrá reuniones con altos funcionarios del Gobierno y el Congreso de los Estados Unidos, en el marco de los primeros 18 meses del Asocio para el Crecimiento.
Puentes móviles de abordaje, supervisión de obra, sistemas de aire acondicionado, recarpeteo de la pista, entre otros, se licitarán durante marzo de 2013.
Al obtener $59 millones a través de una titularización respaldada por sus ingresos futuros, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) cuenta ahora con los recursos necesarios para iniciar el Plan de Rehabilitación, Modernización y Optimización del Aeropuerto Internacional de El Salvador.
En el marco de una nueva política comercial proyectan convertir el Aeropuerto Internacional de Comalapa en un "shopping mall" con tiendas libres y áreas de comida y de entretenimiento.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que Alberto Arene, titular de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), señaló que la concesión de dichos establecimientos será un “proceso licitatorio internacional muy competitivo”.
Los actuales contratos de arrendamiento de espacios para tiendas no serán prorrogados, y se afirma que ahora serán ofrecidos en concesión por 10 años.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "... el presidente de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Alberto Arene, confirmó que se pretende darle al aeropuerto un aspecto de centro comercial moderno, que es la tendencia a la que están yendo otros aeródromos de clase mundial."
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma de El Salvador recomendó políticas intermedias entres "cielos cerrados" y "abiertos", como forma de bajar las tarifas del transporte aéreo.
El artículo en Laprensagráfica.com reseña que la Comisión de obras públicas, transporte y vivienda de la Asamblea Legislativa "estudia propuestas de reformas a la Ley Orgánica de Aviación Civil (sobre cielos abiertos). Los diputados buscan insumos que permitan bajar los costos de los boletos aéreos, tanto para viajar del extranjero hacia El Salvador y viceversa."
Autoridades de Aviación Civil consideran la figura del asocio público - privado como la mejor forma de administración aeroportuaria.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) iniciará estudios para la rehabilitación de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Ilopango.
La falta de mantenimiento y las condiciones climáticas de la zona han provocado que el aeropuerto se vaya deteriorando.
El gobierno salvadoreño ha decidido que la ampliación del Aeropuerto Internacional El Salvador se realizará a través de un asocio público-privado.
El artículo en Laprensagrafica.com reseña que el Secretario Técnico de la Presidencia anunció que se ha decidido por la figura del asocio público privado, "debido a la cantidad de recursos que requeriría una ampliación."