Cuando empresas de diversos países se unen para desarrollar proyectos de gran escala, inevitablemente el trabajo se ve afectado por los conflictos generados por las diferencias culturales.
En el mundo actual no es extraño que la puntualidad de un inglés o la precisión de un suizo sorprenda a un latinoamericano.
Estas diferencias culturales se reflejan también en la forma de trabajar de las empresas que se unen para desarrollar proyectos, donde muchas veces la falta de acuerdos o dificultades de comunicación retrasan el avance de los proyectos.
En el Primer Foro Centroamericano de Financiación de Proyectos de Energía e Infraestructura se destacó la cantidad de proyectos que se desarrollan en Centroamérica en estos sectores.
La ampliación del Canal de Panamá es sólo un ejemplo destacado de la fiebre inversora en infraestructuras y energía, tanto pública como privada, que experimenta Centroamérica, que contrasta con la atonía en Europa, según los participantes en el foro sectorial celebrado en Panamá.