La empresa Alba Alimentos de Nicaragua cerrará en septiembre próximo como consecuencia de la importante merma en las ventas a Venezuela.
Desde que la crisis económica en Venezuela se agravó, las ventas de la empresa Alba Alimentos de Nicaragua S.A. no han dejado de caer y la decisión de cerrar las operaciones de la empresa procesadora de alimentos se deriva esta situación.
Denuncian que aparentemente ALBALINISA tiene más derechos que otros a la hora de usar los servicios de la terminal portuaria.
Empresarios del sector denuncian que "...'ALBALINISA siempre tiene prioridad y los conductores o transportistas, aunque tengan lista su documentación, deben estar esperando que se despache la carga de esa empresa', según explicó a Trincheraonline.com Marvin Altamirano, presidente de la Asociación de Transportistas de Nicaragua.
El crecimiento de las exportaciones de alimentos a Venezuela entusiasma a los productores de Nicaragua, que sin embargo advierten el peligro de una excesiva apuesta a ese mercado.
“Entre enero y mayo de este año, las exportaciones en volumen de Nicaragua hacia Venezuela han crecido 209%, un entusiasmo exportador que no acaba de convencer a todos los sectores productivos, más ahora que se planea reducir a la mitad la producción de frijol rojo en cinco años para sembrar más frijol negro”, reseña el artículo de Laprensa.com.ni.
Una misión comercial venezolana visita el país con miras a ampliar la cantidad y calidad del café exportado a su país.
La delegación comercial está encabezada por el gerente general de la Corporación Venezolana del Café, Marcelo Cruz, según señala un comunicado del Gobierno de Managua.
" ... el Gobierno de Managua en un comunicado divulgado en el diario gubernamental El 19.
Los gobiernos de ambos países constituyeron la empresa Grannacional de Alimentos, que canalizará las exportaciones desde Venezuela hacia Nicaragua.
Inicialmente, la organización manejará exportaciones de alimentos como mermelada de plátano, jugos de lácteos, atún y cacao en polvo.
Juan Carlos Jiménez, presidente de la Corporación Venezolana de Alimentos, detalló: “Hemos logrado bajo el convenio con Nicaragua la importación de carne bovina, leche envasada de larga duración y café, entre otros, y asimismo hemos establecido estrategias para garantizar en los próximos meses otros requerimientos de rubros agrícolas para nuestro país”.
Las exportaciones a Venezuela del conglomerado propiedad de Albanisa durante 2010 superaron los $250 millones.
Bajo el slogan “un comercio justo con Nicaragua”, el conglomerado de empresas de capital venezolano, Alba Alimentos de Nicaragua (Albalinisa) logró exportar desde Nicaragua hacia el país sudamericano diversos productos, entre ellos carne, leche, aceite de soya, entre otros, alcanzando un monto exportado de $252 millones en el 2010.
Afirman que antes de construir nuevos mataderos, se debe asegurar la existencia del ganado suficiente para los ya existentes.
Ante la posibilidad de que la empresa Alba Alimentos de Nicaragua (Albalinisa) construya dos nuevos mataderos de ganado en el país, representantes del sector señalaron que primero se deben resolver ciertos elementos que impiden alcanzar un mayor nivel de productividad a la industria.
La bonanza del sector ganadero nicaragüense comienza a tener restricciones por falta de plantas industrializadoras.
Aunque la bonanza del sector es remarcable, con aumento de ganancias para todos los sectores involucrados y previsiones de crecimiento del 10% para el 2011, la pugna entre productores, industriales y exportadores se agudiza.
Mientras el rodeo bovino aumenta consistentemente en los últimos años, la capacidad de los establecimientos de procesamiento cárnico no lo hace en la misma proporción. La demanda de Venezuela, que se canaliza a través de Albalinisa, se satisface mayormente con ganado en pié, con precios al productor nicaragüense superiores a los que pagan los mataderos, que no dan abasto para producir la creciente demanda de carne.
En el 2011, Nicaragua prevé vender 300.000 quintales a Venezuela, 50% más que en 2010.
Representantes de Albalinisa informaron que Nicaragua exportó café por primera vez a Venezuela en el 2009, totalizando 125.000 quintales, cifra que aumentó a 200.000 en 2010 y que alcanzaría los 300.000 en 2011.
Fidel Ferrer, presidente de Café de Venezuela, "expresó interés en fomentar el comercio bilateral como parte 'del proceso de integración con las naciones hermanas de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA)'", según informa Eluniversal.com.
Albalinisa es una empresa mixta venezolana nicaragüense, encuadrada en el concepto ALBA, con crecientes exportaciones de alimentos hacia el país bolivariano.
La creación de Alba Alimentos de Nicaragua (Albalinisa) fue financiada por un crédito de $880 mil aprobado por la Asamblea Nacional de Venezuela a fines del 2008. La prensa nicaragüense vincula a Albalinisa y a sus directivos a Albanisa, la empresa que gestiona el suministro a Nicaragua de petróleo venezolano.
Venezuela construirá dos mataderos, dos procesadoras de productos lácteos y una procesadora de alimentos.
En los mataderos se procesará carne de cerdo y bovina, sobre las procesadoras de alimentos, serían harinas de maíz, papa y yuca, señaló Rafael Paniagua, presidente de ALBA Nicaragua S.A. (ALBANISA).
"Agregó que los mataderos y las plantas procesadoras de alimentos estarán ubicadas cerca de los lugares de producción, porque se pretende comprar a precios justos la materia prima a pequeños y medianos productores organizados en cooperativas para incentivar más la producción de alimentos", publica Prensa en su portal web.
El gobierno otorgó a Albanisa el contrato para producir energía eólica, luego que el consorcio Blue Power & Energía S.A. desistiera del proyecto.
La empresa Blue Power & Energía S.A., que iba a realizar el proyecto en una finca al sur del país ya contaba con el permiso de impacto ambiental.
Mipunto.com publica: "Después de que esta empresa pidiera la 'transferencia de la resolución administrativa' a otra finca, el ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena) otorgó al representante legal de Albanisa, Francisco López, la concesión del proyecto, que prevé la instalación de 40 torres con capacidad para generar dos megavatios..."
Una subsidiaria del Alba, Albalinisa S.A., adquirió un hotel de lujo y dos fincas ganaderas en transacción estimada en $10 millones.
La compra se realizó a la Sociedad Seminole S.A., originaria de Estados Unidos, e incluye un hotel en el centro de Managua y dos haciendas con alrededor de 3.000 cabezas de ganado y un centro de mejoramiento genético.
De acuerdo a la nota de EFE en finanzas.com, Calizto García, presidente de Seminole S.A., indicó que: "...la empresa compradora es parte de la estructura del Grupo ALBA (Alternativa para las Américas), iniciativa política de Chávez, y vinculada a ALBANISA, la empresa que suministra a Nicaragua petróleo en condiciones favorables."