Reportan una disminución en el número de gasolineras de la empresa estatal, que en 2011 inició un agresivo plan de expansión en el país.
La percepción de que la gasolina es de mala calidad y de que la administración del negocio no ha sido la mejor, son dos de las razones a las que atribuyen, en parte, la reducción en el número de gasolineras propiedad de Alba Petróleos.
Alba Petróleos de El Salvador, hija de PDVSA, está dejando de importar desde Venezuela el combustible que vende en el país, para hacerlo desde Estados Unidos.
EDITORIAL
El apartamiento de las reglas del mercado en aras de conseguir objetivos políticos, siempre tiene inevitable fecha de terminación. Es lo que ocurre con la pretendida exportación de la llamada revolución bolivariana, a través del aporte de Venezuela de petróleo y sus derivados a economías con gobiernos aparentemente afines. Si bien es cierto que el actual gobierno de Maduro mantiene la lealtad en términos diplomáticos de algunos gobiernos latinoamericanos y caribeños, lo que ha impedido su condena por los organismos internacionales, en lo económico las relaciones con esos aliados se van enfriando sin remedio.
Anunciaron que invertirán $20 millones en la apertura de 14 nuevos puntos de venta, lo que elevaría a un 20% su participación en el mercado salvadoreño de gasolineras.
Con la entrada en operación de las nuevas estaciones de servicio, ascendería a 65 el número de puntos de venta que opera la empresa de origen venezolano en El Salvador.
Julio Villagrán, jefe de comunicaciones de la empresa, dijo a Diariocolatino.com que "...
Existirían trabas burocráticas que podrían disuadir el ingreso de nuevos competidores a un mercado que registra un nivel de concentración moderado.
Del comunicado de la Superintendencia de la Competencia:
SC actualiza estudio de sector de combustibles líquidos
Tras concluir en junio de 2015 la “Actualización del estudio sectorial de competencia en el mercado de combustibles líquidos”, elaborado por la Intendencia Económica de la Superintendencia de Competencia, el Consejo Directivo de esta autoridad emitió recomendaciones orientadas a promover la eficiencia económica y el bienestar del consumidor en este mercado.
La Superintendencia de la Competencia aprobó la solicitud realizada por la empresa en enero de 2014 para adquirir ocho estaciones de suministro de gasolina en el país.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia de El Salvador:
El Consejo Directivo (CD) de la Superintendencia de Competencia (SC) resolvió autorizar la solicitud de concentración presentada por Alba Petróleos de El Salvador S.E.M.
Exigen al gobierno transparencia en la gestión de las compras de combustible y mayor información sobre cómo se organizará el mercado con la participación de la entidad venezolana.
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador manifestó su preocupación por la injerencia que Petrocaribe y el gobierno venezolano pueda llegar a tener sobre El Salvador y solicitó al gobierno mayor transparencia sobre la forma en que se gestionarán las importaciones de combustible una vez entre en vigencia el acuerdo.
La empresa, parte del conglomerado ALBA Petróleos, se ha convertido en el principal proveedor de granos a la agroindustria.
Así lo afirmó Oscar Albanés, gerente general de ALBA, quien agregó que mantienen una reserva de 50.000 toneladas de granos básicos, mediante un contrato con la compañía Precocidos de El Salvador.
ALBA Alimentos compra el producto "a los agricultores nacionales y luego se elabora para diferentes canales de distribución, locales y externos", reseña Lprensagrafica.com. Para la cosecha del 2014, la empresa espera producir 2,1 millones de quintales entre frijol, maíz y arroz.
Los distribuidores de gasolina muestran preocupación por la recomendación de Petrocaribe de que sea el gobierno salvadoreño el único administrador de las importaciones de petróleo.
Un llamado urgente al Gobierno para que convoque a las empresas del sector y aclare las implicaciones que traerá el ingreso de El Salvador a Petrocaribe, ha sido la reacción de los distribuidores de combustibles nacionales, ante declaraciones de representantes de Alba Petróleos que sugieren que el gobierno debe crear una entidad para administrar la compra e importación la compra de derivados de hidrocarburos.
Aun no existe información oficial sobre si las marcas distribuidoras de combustible podrán seguir importando del origen que prefieran.
La petición de ingreso al acuerdo petrolero con Venezuela ya marca diferencias de orientación económica y política entre el saliente Mauricio Funes y el nuevo Presidente Sánchez Cerén, señalando una afinidad mayor hacia el conglomerado liderado por Venezuela.
La empresa propiedad de Venezuela y de un grupo de alcaldes del partido de gobierno, sigue diversificándose y ahora vende agua y financiará proyectos de vivienda.
El conglomerado empresarial Alba ha anunciado a través de José Luis Merino, asesor de Alba Petróleos y coordinador del partido oficialista FMLN, que suma un nuevo negocio a los ya establecidos en El Salvador desde que en el año 2006 entró en este país.
En el Congreso salvadoreño se discute la aplicación de iguales controles fiscales y de gestión en empresas privadas y en las de economía mixta.
Las empresas público-privadas deben estar sometidas a los mismos controles y auditorías que las de capital 100% privado, pues la falta de transparencia en la fiscalización de algunas y el exceso de controles para otras afecta la competitividad y el desarrollo económico.
La empresa fue multada con $759.924 por no solicitar ante la Superintendencia de Competencia salvadoreña la aprobación para comprar nueve estaciones de servicio.
Además de la sanción económica, la Superintendencia de Competencia (SC) le exigió a la compañía presentar en los siguientes 30 días hábiles la solicitud para seguir el trámite que debió realizarse desde el principio.
Entre las estrategias para que El Salvador ingrese a Petrocaribe proponen la creación de una empresa estatal que se encargue de importar y comercializar los productos del petróleo.
Elmundo.com.sv reseña que “José Luis Merino, dirigente del FMLN y asesor mayor de Alba Petróleos de El Salvador, dice que el partido aún no tiene un acuerdo del modelo a seguir para ingresar a Petrocaribe, en el caso que ganaran las elecciones presidenciales del próximo año”.
Preparan tres salas de ventas como parte de un proyecto de inversión de $40 millones que además incluye la producción agrícola y paquetes con insumos para cultivar granos básicos.
La primera sala de ventas de los Alba Supermercados se inaugurará en dos meses y estará ubicada en un local anexo a la estación de combustible en el municipio de Quelepa, San Miguel.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...