Desde el 11 de noviembre del presente año la compañía Air Panamá reanudó los vuelos entre la capital de Costa Rica y la ciudad de David, ubicada en la provincia de Chiriquí.
Después que Air Panamá interrumpiera la operación de la ruta, directivos de la empresa informaron que para reanudar vuelos entre ambos destinos la aerolínea dispone de una aeronave Fokker-50.
La aerolínea anunció que a partir de diciembre de 2016 operará dos frecuencias semanales directas entre Ciudad de Panamá y la Isla de Roatán.
Los vuelos saldrán desde Ciudad de Panamá durante la temporada alta 2016-2017 los días jueves y domingos, y los tiquetes estarán disponibles para la venta desde el 1 de noviembre.
Desde el 16 de marzo Air Panamá ofrece dos vuelos diarios entre semana desde la capital al aeropuerto Alonso Valderrama en Chitré.
La aerolínea nacional Air Panamá ofrecerá a partir de este 16 de marzo vuelos diarios entre Panamá y Chitré, cabecera de la provincia de Herrera. Los vuelos saldrán dos veces al día (mañana y tarde) de lunes a viernes.
Anuncian que la aerolínea Air Panamá analiza implementar tres frecuencias semanales desde Panamá hacia la isla de Roatán.
El Instituto Hondureño de Turismo anunció que en la reunión con representantes de la aerolínea se conversó sobre la posibilidad de que se realicen tres vuelos por semana.
A partir del 1 de octubre Air Panamá operará dos vuelos diarios entre David e Isla Colón y Changuinola, con conexión a San José, Costa Rica.
La aerolínea panameña anunció que los vuelos iniciarán el 1 de octubre, con dos frecuencias diarias saliendo de David hacia Changuinola e Isla Colón, y tres conexiones por semana a San José, Costa Rica.
Air Panamá anunció que a partir de diciembre comenzará a operar tres vuelos semanales entre el aeropuerto de Albrook y la ciudad colombiana de Armenia.
Los vuelos saldrán del Aeropuerto El Edén de Armenia y llegarán al Aeropuerto Marcos A. Gelabert, iniciando con tres frecuencias por semana a partir de diciembre de 2015.
La creciente conectividad aérea regional genera nuevas oportunidades para aprovechar al máximo el potencial de las localidades turísticas de la región centroamericana.
EDITORIAL
Volar desde Isla Ometepe, en Nicaragua, a San José, Costa Rica, y aterrizar luego en Bocas del Toro, en Panamá, era imposible hace unos años.
Air Panamá anunció que a partir del 1 de julio comenzará a operar una frecuencia diaria entre Ciudad de Panamá y el aeropuerto internacional de Costa Rica.
EDITORIAL
La ruta aérea entre San José y Ciudad de Panamá tiene, por las características de la demanda de los viajeros entre las capitales de ambos países, las de los llamados "puentes aéreos", donde la disponibilidad de asientos es permanente. Bienvenido este anuncio de Air Panamá, que confirma una saludable tendencia actual a la apertura de los cielos centroamericanos, lo que traerá saludable competencia entre las líneas aéreas, y beneficios de todo tipo para los viajeros.
Con la entrada de dos competidores enfocados en el negocio de vuelos de bajo costo, el mercado de líneas aéreas en Centroamérica se prepara para una potencial "guerra" de precios.
Panamá se ha convertido en el punto de partida para los turistas que buscan viajar al resto de la región centroamericana, desde donde nuevas aerolíneas quieren sacar provecho de un mercado dominado hasta ahora por Copa Airlines y Avianca. Air Panama y VivaColombia buscan competir en el mercado brindando bajos precios, pero limitando su oferta en otros servicios, como equipaje.
Copa Airlines incursiona en el mercado local volando dos veces al día la ruta entre Tocumen y David con tarifas $100 más bajas que Air Panamá, que se ve amenazada por la aerolínea internacional.
El 51% del total del tráfico aéreo local es representado por la ruta interna entre Panamá y David, hasta ahora cubierta únicamente por la aerolínea Air Panamá, pero próximamente el negocio deberá ser compartido con Copa Airlines, que solicitó la autorización para operar dicha ruta con dos vuelos diarios.
Copa Airlines solicitó a la Autoridad Aeronáutica Civil la autorización para operar dos vuelos diarios desde Ciudad de Panamá a la provincia de Chiriquí.
De ser aprobada la solicitud, Copa Airlines comenzaría a competir directamente con Air Panama "...
Air Costa Rica inició el proceso de certificación como operador internacional y planea comenzar con vuelos charter en seis meses.
Air Costa Rica es ahora el nombre comercial de Tica Air según el Registro Público de la aerolínea, que ha iniciado la segunda fase del proceso de certificación y espera recibir en cuatro a seis meses la aprobación de la Dirección General de Aviación Civil para operar como línea aérea internacional. Las proyecciones de la aerolínea en una primera etapa son iniciar con vuelos charter a otros países de la región, para posteriormente abrir rutas internacionales a Estados Unidos, Nicaragua, Panamá y Colombia.
Aúnque no llegan vuelos regulares comerciales, se espera que el aeropuerto internacional Scarlett Martínez dé nuevo impulso al desarrollo de la zona, especialmente al sector turístico.
Prensa.com reseña que “…esta infraestructura influirá en la ampliación del desarrollo inmobiliario y turístico de la región coclesana, porque podrá recibir aviones tipo Boeing 757-200 con capacidad para 228 pasajeros”.
A partir del 18 de octubre la aerolínea panameña realizará tres vuelos semanales los miércoles, viernes y domingos a Pedasí, en la provincia de Los Santos.
Prensa.com publica: “La línea aérea utilizará una aeronave Caravan de 12 pasajeros, con una capacidad de 2.400 libras. Air Panama ya realizó la solicitud a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo para registrar la ruta y obtener el código internacional, que permitirá incluir el vuelo en los principales motores de reservas”.
Desde el 1 de julo los pasajeros de Copa Airlines disfrutan de conexiones directas a destinos del interior de Panamá, en vuelos internos de Air Panamá.
Mediante el convenio entre ambas aerolíneas los pasajeros de Copa Airlines que lleguen al aeropuerto de Tocumen "solo tendrán que dirigirse al edificio donde funciona la terminal doméstica y abordar el avión de Air Panamá sin tener que registrar nuevamente su equipaje. Con esto se ahorran el traslado vía terrestre al Marco A. Gelabert, ubicado en Albrook."