El año pasado ingresaron al país casi 228 mil visitantes provenientes de Europa, 8% más que lo registrado en 2016.
Las aerolíneas europeas que incrementaron el ingreso de pasajeros en 2017 fueron: Iberia, con un total de 69,381 pasajeros, unos 9,501 más que en 2016, con un crecimiento de 15.9%; y KLM, con un total de 55,519 pasajeros, unos 2,044 más que en 2016, incrementándose un 3.8%.
Air France anunció que a partir de Abril de 2018 operará de forma permanente dos vuelos por semana entre París y San José.
"... La aerolínea comunica esta decisión después de haber retomado los vuelos directos a Costa Rica el pasado 2 de noviembre. En esa ocasión indicaron que el servicio (vuelos semanales los miércoles y sábados) se mantendría hasta finales de marzo del 2017."
La aerolínea Air France opera desde el 2 de noviembre dos frecuencias directas por semana entre Francia y Costa Rica.
A partir del 2 de noviembre la aerolínea volará directamente dos veces por semana hasta finales de marzo 2017, en un Boeing 777-300, con una capacidad de 468 asientos - 14 en Business, 32 en Premium Economy y 422 en Economy.
A partir del 2 de noviembre la aerolínea Air France operará dos vuelos por semana entre la capital francesa y el aeropuerto internacional de San José, Costa Rica.
Los vuelos serán operados los miércoles y los sábados, saliendo el vuelo AF340 del aeropuerto parisino Charles De Gaulle a las 13:45, y llegando a Costa Rica a las 18:10 del mismo día. El vuelo AF431 saldrá del aeropuerto Juan Santamaría a las 20:40 y llegará a París a las 13:50 del día siguiente.
Air France incrementará a seis el número de vuelos por semana entre Francia y el aeropuerto internacional de Tocumen, a partir de noviembre de 2015.
El crecimiento de la demanda en Europa, sumado a los buenos resultados del acuerdo entre la aerolínea francesa y el gobierno de Panamá para subvencionar los vuelos explican parte de la decisión de la aerolínea de elevar a seis las frecuencias que operará por semana a partir de noviembre de 2015.
La aerolínea Air France aumentó a cinco los vuelos semanales que opera desde el aeropuerto Charles de Gaulle a Tocumen.
El 55% de los pasajeros que llegan a Tocumen en los vuelos KLM y Air France tienen como destino final Panamá. Desde enero a agosto se reportan 17.207 turistas que llegan de Francia, lo que representa un incremento interanual de 78,9%.
La aerolínea alemana anunció que estará lista para comenzar a operar vuelos directos a Ciudad de Panamá a partir de enero 2015.
Sumándose al interés de otras aerolíneas europeas y respondiendo al aumento de turistas alemanes que ingresan a Panamá, Lufthansa ha notificado a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) que está en capacidad de iniciar en enero de 2015 vuelos directos al aeropuerto de Tocumen y busca finiquitar el acuerdo respectivo en proceso.
Air France iniciará este 25 de noviembre la nueva ruta entre París y Ciudad de Panamá con vuelos los días lunes, jueves y sábado.
Representantes de la aerolínea francesa presentaron oficialmente la ruta en conjunto con Salomón Shamah, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá.
De acuerdo con Shamah, “esta nueva ruta va a potenciar geométricamente la cantidad de turistas que llegan a Panamá, acrecentando un sector que ya supone un 10,4% para la economía del país”.
El acuerdo permitirá a Air France iniciar en noviembre próximo tres vuelos directos por semana entre las capitales de ambas naciones.
Elsiglo.com publica: “El acuerdo fue firmado por los cancilleres Laurent Fabius, de Francia, y el ministro panameño de Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, en el Palacio Quai D’Orsay de París, sede de la Cancillería francesa, como parte de la gira que realiza el jefe de la diplomacia panameña en Europa”.
La conectividad con el mercado europeo aumentará con tres vuelos directos por semana entre los aeropuertos Charles de Gaulle y Tocumen.
El hecho de que Air France incluyera al país en sus planes, le costará a la Autoridad de Turismo de Panamá $4,5 millones, monto que pagará por tres años.
“La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), ya ha utilizado este mecanismo en el pasado.
La frecuencia sería de tres veces a la semana y arrancaría a finales del 2013, con la posibilidad de agregar un cuarto vuelo durante 2014.
“…la operación cambiará la forma de llegar a Europa a través de Panamá, no solo para los panameños, sino también para todos los latinoamericanos”, reseña el artículo de Prensa.com.
“En febrero pasado la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) firmó un memorándum de entendimiento con su contraparte francesa, documento que permite la llegada de aerolíneas de ese país europeo a Panamá”.
Así lo manifestó el embajador francés en Costa Rica, Fabrice Delloye, en el encuentro celebrado en la ciudad de Jacó.
Empresarios y Gobierno francés expresaron su interés en cooperar e invertir en el desarrollo de fuentes renovables de energía y en el proyecto del tren eléctrico.
En la reunión celebrada en el hotel Villa Caletas participaron "... representantes diplomáticos de su país en Centroamérica, México, Venezuela y Colombia", señala Nacion.com.