Con una línea de crédito del BCIE el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados financiará el poyecto de Abastecimiento para el Acueducto Metropolitano Quinta Etapa.
El megaproyecto, declarado de interés público por las autoridades de Gobierno, consiste en la construcción de 44,3 kilómetros de tuberías, de las cuales 8,6 km son túneles, una planta potabilizadora nueva y seis tanques de almacenamiento con capacidad total de 50.000 metros cúbicos, infraestructura que permitirá la captación, tratamiento y distribución de 2,5 metros cúbicos por segundo de agua potable en el Gran Área Metropolitana (GAM) y zonas aledañas.
La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático ya aprobó cerca de 40 definiciones contenidas en el artículo 9 de los cuatro proyectos de la Ley de Aguas, registrando un avance del 80%.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa:
21 de Agosto. La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático aprobó, en la sesión de trabajo de esta tarde, un aproximado de 40 definiciones contenidas en el Art.
El país se acerca rápidamente a una situación de crisis mientras se revela como absurda la promoción de inversiones extranjeras cuando la falta de agua impide el desarrollo de proyectos.
EDITORIAL
La falta de agua detiene el desarrollo productivo, y a su vez el mismo desarrollo desordenado genera problemas de escasez en varias zonas del país. El Valle Central es una de las zonas donde ya se sienten los efectos de la falta de infraestructura, así como planes bien definidos y -algo difícil en Costa Rica- bien ejecutados por las instituciones públicas.
La Municipalidad de San José Costa Rica licita el suministro de marcos para rejilla, rejillas metálicas, flanger para pozo y tapas para flanger metálico.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2016LA-000011-99999:
“Cada artículo, debe presentar las pruebas técnicas de laboratorio que demuestren que cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en el cartel de la licitación. Las características de los artículos demandados son:
"Es inadmisible que en un país con un crecimiento económico envidiable y siendo el quinto país con más lluvias en el mundo", no esté asegurado el acceso de sus habitantes al agua potable.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
El Instituto de acueductos y alcantarillados licita los servicios para el mejoramiento de la laguna Big Creek como fuente de abastecimiento de agua cruda para la ciudad Isla de Colón, provincia de Bocas del Toro.
Compra del Gobierno de Panamá 2015-2-66-0-01-AV-009643:
Los fondos, que serán otorgados en préstamo por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el banco alemán KfW, se destinarán a la compra de los medidores y a la sustitución de 616 kilómetros de la red de distribución.
El sector privado argumenta que la falta de una red de drenaje adecuada a la creciente infraestructura de la ciudad está afectando el desarrollo de la actividad comercial.
El actual sistema pluvial del área metropolitana data del año 1940 y es causa de inundaciones recurrentes en la época de lluvias, acarreando problemas de productividad para las empresas y afectando la circulación en las principales vías de la capital.
El 30 de octubre empresas del sector se reunirán en Ciudad de Panamá para tratar temas como planificación de desarrollo urbano, infraestructura vial y sistemas de redes pluviales.
La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) realizará el foro denominado "Situación de los sistemas pluviales en la región metropolitana, diagnóstico y recomendaciones", que se llevará a cabo el próximo 31 de octubre.
La alcaldía de Tegucigalpa prepara los pliegos para licitar la construcción de obras de desvío y cierre de cauces en la capital.
La licitación del proyecto, que asciende a $2,2 millones, está programada para el próximo 5 de noviembre e incluye la reparación de 50 metros del sistema actual y la construcción de la nueva caja que evitará las inundaciones.
El 3 y 4 de setiembre de 2014 empresas del sector discutirán temas como tratamiento de aguas, tecnología y eficiencia en el uso del recurso hídrico en la industria.
El temor del sector industrial a perder privilegios y a asumir responsabilidades estanca el proyecto de ley en el Congreso.
Analistas en el tema apuntan que “las propuestas no han mostrado avances significativos, porque la ley “vendría a perjudicar a algunos sectores que perderían privilegios y tendrían que asumir responsabilidades que no quieren tener”. Hace referencia al sector agroindustrial que “genera descargas que contaminan las aguas y que, pocas veces, contribuyen en el tratamiento de las aguas”.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...