La Cámara de Comercio de Guatemala se opone al esquema fiscal especial para la actividad agropecuaria aprobado por el Congreso, argumentando que es inconstitucional y que viola los principios de equidad tributaria.
El nuevo régimen fiscal para el agro, aprobado el pasado 24 de septiembre por los diputados del Congreso de la República, ha estado rodeado de polémica, pues desde un inicio las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición. Verproyecto de ley completo.
El Congreso de Guatemala aprobó una iniciativa de ley que contempla la creación de un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria.
A pesar que esta propuesta de ley estuvo envuelta en polémica días atrás, dado que las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición, el Congreso decidió aprobar la iniciativa. Ver proyecto de ley completo.
En Guatemala las cámaras de industria y comercio se oponen a la iniciativa de ley que propone crear un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria.
El proyecto "Ley sobre Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria", que lleva más de dos años en el Congreso de la República, le fue programada su discusión para su redacción final hasta el recién pasado 10 de septiembre.
Nuestra empresa, con más de 15 años de experiencia, trabaja con cooperativas en la producción de semillas y exportación de frijoles rojos y negros, café, arroz, aceite, quesos, cacao, chía.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua y Nicaragua
Tel: (505) 88823489
Explicado por el desempeño de la producción de café, durante el segundo trimestre del año el PIB del agro guatemalteco creció 4% en comparación a igual período de 2017.
Del comunicado de la Cámara del Agro de Guatemala:
La gremial guatemalteca del sector anunció que el plan de reactivación que preparan se basa en la renovación del parque cafetalero en un plazo de cinco años.
La Asociación Nacional del Café (Anacafé), trabaja en conjunto con los ministerios de Finanzas Públicas, Agricultura, Ganadería y Alimentación y el Banco Interamericano de Desarrollo, un plan de reactivación económica del sector, el cual estaría listo en las próximas semanas.
La administración Hernández denuncia que las autoridades de Guatemala están imponiendo barreras no arancelarias al ingreso de pollo proveniente de Honduras.
El jerarca de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Jacobo Paz, anunció que dado que no han podido resolver el problema con sus homólogos de Guatemala, elevarán el caso al Consejo de Ministro de Integración Económica (Comieco).
El Banco Mundial proyecta que el precio del barril del petróleo subirá a $56, los precios de los metales se estabilizarán, los precios del oro tenderán a subir y los precios agrícolas aumentarán, debido a una merma en la oferta.
Del informe del Banco Mundial:
En 2018, el precio promedio del petróleo será de USD 56 el barril, por encima de los USD 53 registrados en 2017
Entre 2015 y 2016 las importaciones de vacunas de uso veterinario en Centroamérica crecieron 7%, desde $36 millones en 2015 a $39 millones en 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre los principales productos que demanda el país caribeño están los plaguicidas y fertilizantes orgánicos, bio-controladores, biológicos, botánicos y productos en general para la agricultura no convencional.
Los altos costos logísticos y la apreciación del Quetzal frente al dólar son dos de los factores que han impedido, según los exportadores, lograr un mejor desempeño en los últimos años.
Según Agexport, las exportaciones de productos agrícolas guatemaltecos en los últimos 6 años han registrado un crecimiento muy bajo, pasando de $2.960 millones en 2011 a $3.200 millones en 2016.
La salvadoreña San Julián comenzó a operar en Jutiapa una planta de producción láctea con capacidad para procesar hasta 100 mil litros de leche por día.
Con una inversión de $6,4 millones la empresa salvadoreña Tecnolac instaló una planta productora de lácteos en Jutiapa, con el objetivo de atender el mercado local y ampliar su oferta a nivel regional.
La gremial proyecta un crecimiento de 3,7% en la actividad del sector agropecuario, luego de haber logrado un incremento estimado de 3,2% en 2016.
Del comunicado de la Cámara del Agro:
Como cada inicio de año, la Cámara del Agro presentó esta mañana a sus socios los resultados de un estudio económico de prospección agrícola en el que se presentaron las estimaciones de crecimiento económico del sector agro en el 2016 y las expectativas de crecimiento para 2017 ubicadas en 3.7%.
El gobierno prepara un sistema de registro que obligue a los porcicultores a marcar sus cerdos para combatir el contrabando mediante controles fitosanitarios y de trazabilidad.
Se busca tener listo el acuerdo a fines de enero, que comenzaría con los 88 productores inscritos en la Asociación de Porcicultores de Guatemala (Apogua), para poder tener una trazabilidad de los animales, evitar el ingreso ilegal de cerdos e impedir la llegada de enfermedades desde México.
Primer AgroEncuentro Rural del 2016 en el que participan 60 asociaciones de productores de Occidente y 22 empresas agroexportadoras, el 25 de agosto 2016.
La Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, Proyecto FIDA y Prodenorte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación con el apoyo de AL-Invest 5.0 proyecto financiado por la Unión Europea, realizan este 25 de agosto en el Centro de Convenciones Gran Karmel Quetzaltenango, el primer AgroEncuentro Rural del 2016 en el que participan 60 asociaciones de productores de Occidente y 22 empresas agroexportadoras.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...