En República Dominicana se requiere de una empresa con experiencia, maquinaria y equipos para preparar 849 mil tareas de tierra en labores de corte y cruce, además de 30 mil tareas en labor de siembre mecanizada, para siembra de diferentes rubros y simbra masiva de maíz y sorgo en 2023.
Compra del Gobierno de República Dominicana AGRICULTURA-CCC-LPN-2023-0003:
Los proyectos alimenticios requeridos por el Plan Asistencia Social de la Presidencia de República Dominicana, incluye: cereal aros de frutas, chocolate de mesa, pasta de tomate, habichuelas negras enlatadas, arroz, leche en polvo y evaporada, macarrones con queso, sazón en polvo, coditos grandes, sardinas en salsa de tomate, aceite de soya y azúcar en crema.
Compra del Gobierno de República Dominicana PASP-CCC-LPN-2023-0001:
En República Dominicana se licita un servicio de alimentación para los tres tiempos de comida durante dos años, para los atletas y personal administrativo del Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación.
Compra del Gobierno de República Dominicana MIDEREC-CCC-LPN-2022-0005:
"El Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación requiere la licitación del servicio de alimentación para deportistas y personal del ministerio.
En el 2020 Nicaragua se posicionó como el mayor exportador de Centro América con $440,1 millones, además, el principal comprador de café fue Estados Unidos con 35,53% equivalente a $832,7 millones, seguido de Alemania con $330,1 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2020 Costa Rica se posicionó como el mayor exportador de Centroamérica al vender $148,4 millones, además, Países Bajos adquirió el 24,87 de lo exportado de la región.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2020 Costa Rica fue el mayor importador de alimento para mascotas con un valor de $41,7 millones, además, Estados Unidos fue el mayor proveedor de esta categoría en Centroamérica con $61,4 millones de participación.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre el tercer trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2020 el valor exportado de camarón y langostino congelado registró una disminución de 6%, al pasar de $219 millones a $205 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) licita la compra de productos alimenticios para abastecer los programas a nivel nacional con una vigencia del contrato de seis meses
Compra del Gobierno de República Dominicana INESPRE-CCC-LPN-2021-0001:
"El objetivo de la compra es la adquisición de productos alimenticios para abastecer los programas a nivel nacional, llevada a cabo por el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).,
Cualquier modelo de datos en Big Data debe ser diseñado y desarrollado para cumplir con las necesidades del negocio, y para ello, hay que conocer los objetivos y metas de la organización, para que efectivamente tenga las funcionalidades necesarias que faciliten el proceso de toma de decisiones en la empresa.
¿Qué es un modelo de datos aplicado a los negocios?
Entre agosto de 2019 y diciembre de 2020 se evidenció una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones centroamericanas de fruta congelada, pues se incrementó de $1,04 a $1,45 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los precios de los alimentos continuaron al alza y durante el quinto mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 40%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de las carnes, productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
La FAO informó que el índice de precios de los alimentos se situó en mayo de 2021 en un promedio de 127,1 puntos, es decir, 5,8 puntos (un 4,8 %) más que en abril y 36,1 puntos (un 39,7 %) más que en el mismo período del año pasado. El aumento de mayo representó el mayor incremento intermensual desde octubre de 2010. También supuso la 12.ª subida mensual consecutiva del valor del índice, que alcanzó su valor más elevado desde septiembre de 2011, situándose apenas un 7,6 % por debajo del valor máximo de 137,6 puntos registrado en febrero de 2011. El acusado incremento de mayo se debió a un aumento repentino de los precios de los aceites, el azúcar y los cereales unido al afianzamiento de los precios de la carne y los productos lácteos.
Después que Costa Rica decidiera imponer requisitos al ingreso del aguacate cultivado en Honduras, empresarios costarricenses opinan que estas medidas que fueron tomadas de forma unilateral podrían generar represalias comerciales para el país.
Argumentando que a través de pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en embarques provenientes de Honduras, el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) decidió comenzar a tomar muestras para analizar el aguacate hondureño.
Con soluciones de información basadas en el uso de fotos satelitales, la aplicación de modelos de clasificación y la implementación de algoritmos de machine learning, es posible optimizar la gestión de grandes plantaciones y minimizar los riesgos que enfrentan los cultivos y que afectan la rentabilidad por hectárea sembrada.
La creciente disponibilidad de datos que existen hoy en día, está llevando a las empresas a buscar nuevas formas y herramientas para aprovechar esa enorme ola de información que se está generando en los diferentes sectores de negocios.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil de República Dominicana licita el suministro de raciones alimenticias del almuerzo escolar y su distribución en los centros educativos públicos durante el período escolar 2021-2022.
Compra del Gobierno de República Dominicana INABIE-CCC-LPN-2021-0009:
"Constituye el objeto de la presente convocatoria el Suministro de Raciones Alimenticias del Almuerzo Escolar y su Distribución en los Centros Educativos Públicos durante el período escolar 2021-2022, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Ministerio de Educación, Modalidad Jornada Escolar Extendida, dirigido a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que presenten cocinas instaladas en el Territorio Nacional.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil de República Dominicana licita el suministro y distribución de producto preparado lácteo fortificado, alimento que deberá ser proveído durante el año escolar 2021-2022.
Compra del Gobierno de República Dominicana INABIE-CCC-LPN-2021-0008:
"Los bienes a ser suplidos por los oferentes son Productos: