Para el 2022 las compras de preparaciones para alimentación animal en Centroamérica disminuyeron en 4% en volumen al alcanzar 421 mil 770 toneladas, equivalente a $717 millones, siendo Panamá el mayor importador en la región con $162 millones, donde el principal país de origen es México con el 20% de las compras centroamericanas, equivalente a $144 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2022 las compras regionales en América Central de alimentos para mascotas de perros y gatos se incrementan en 51% el volumen con 379.180 toneladas, respecto al valor en 111% al alcanzar $635 millones, siendo Panamá el principal importador con $162 millones, donde el país de origen mayoritario es México con $133 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2022 las ventas de camarones y langostinos en Centroamérica crecieron moderadamente al alcanzar en valor $378 millones y en volumen con 46 mil 979 toneladas, donde el país de América Central que dominó las exportaciones fue Honduras con $282 millones, el país de destino principal es Taiwán con $166 millones, equivalente al 44% de las ventas totales.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para 2022 las ventas de aceite de palma en Centroamérica se incrementaron en 66% al llegar 1.544.827 las toneladas, equivalente en valor a $1.842 millones, donde Guatemala lidera en Centroamérica con $1.643 millones en exportaciones, principalmente con destino a Países bajos con $592 millones equiparable a 32% de ventas regionales.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2022 la compra de abonos en la región centroamericana se incrementó en 57% al alcanzar un valor de $1.610 millones, con un volumen registrado de 1.801.119 toneladas, siendo Guatemala el país de América Central que importa mayoritariamente con $731 millones, el principal país de origen es Rusia con $543 millones que equivale en 34% de las compras totales.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2022 las compras de productos de panadería en Centroamérica presentaron un incremento del 23% al alcanzar $697 millones, siendo Guatemala el país centroamericano principal que importó $169 millones, a países de origen salvadoreños, costarricenses, estadounidenses, entre otros.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2022 las compras de sopas y sus preparaciones en Centroamérica presentó un incremento del 109% al alcanzar $136 millones, donde el país centroamericano que importó mayoritariamente fue El Salvador con $66 millones, el principal país de origen fue Guatemala con $49 millones del total de compras.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2022 las ventas de leche y productos lácteos en Centroamérica, creció en 2% equivalente a $412 millones, siendo Nicaragua el principal exportador con $216 millones, el país de destino mayoritario fue El Salvador con $192 millones y un volumen de 25 mil 595 toneladas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para diciembre del 2022 las ventas de piña alcanzaron $1.102 millones con 2.064.776 toneladas métricas, el país centroamericano que lideró las exportaciones fue Costa Rica con $2.085 millones, siendo el principal país de destino Estados Unidos de América con $595 millones equivalente al 54% de las ventas regionales.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2022, las compras de confites y chocolates en América Central alcanzó $334 millones, quién lo dominó fue Guatemala con $175 millones en importaciones, donde el principal proveedor fue Estados Unidos de América con un 24% del total de las compras.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2022 se incrementó en 29% las ventas de preparaciones y conservas de pescado en América Central, alcanzando $121 millones, donde El Salvador era el país mayoritario en las exportaciones con $80 millones, el principal país importador fue Italia con un 22% equivalente a $27 millones de las ventas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A septiembre del 2022 la exportación de sandía en la América Central alcanzó $61 millones, donde Costa Rica predominó en las ventas con $27 millones, el principal país de destino fue Estados Unidos de América con el 52% representado $31 millones en adquisición de sandía.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2022 las ventas de banano fresco o seco en la región centroamericana presentaron un incremento en valor alcanzando $2.123 millones, sin embargo, en volumen presentó una disminución llegando a 4.260.886 toneladas, el país guatemalteco fue el principal exportador con $803 millones, siendo el principal país de destino Estados Unidos de América con $1.434 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A septiembre de 2022 las exportaciones de café presentaron un incremento al alcanzar $3.528 millones, en la región Centroamericana el país con mayores ventas fue Honduras con $2.402 millones, el principal país de destino fue Estados Unidos de América con $1.324 millones equivalente al 38%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2022 las compras de arroz en la región centroamericana se incrementaron llegando a alcanzar $285 millones, donde se posicionó Honduras como el mayor importador, siendo el principal proveedor Estados Unidos con $190 millones en ventas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...