La subasta de 40 MHZ de espectro radioeléctrico de telefonía móvil encendió la discusión sobre la conveniencia de incorporar nuevos operadores al mercado para evitar situaciones de posición dominante.
De acuerdo con Giovanni Berti, director ejecutivo de Proesa, las empresas ya empezaron a inscribirse en el concurso. “La información que yo tengo es que además de las empresas de telefonía que ya están establecidas en el país, ha expresado al día de hoy interés una empresa internacional cuyo nombre no estoy autorizado a revelar aún”, afirmó.
El objetivo es fomentar, ampliar y diversificar los vínculos económicos, comerciales, de inversión y de turismo entre ambas naciones.
De la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador:
El ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Miranda Flamenco, inauguró oficialmente este 31 de octubre la Oficina Comercial de El Salvador en Sao Paulo, Brasil, con la finalidad de fomentar, ampliar y diversificar los vínculos económicos-comerciales, de inversión y turismo entre esta nación suramericana y el país.
El 7 y 8 de noviembre se reunirán en Nicaragua 150 participantes de EE.UU y Latinoamérica durante la primera cumbre centroamericana de tercerización de servicios.
ProNicaragua, la agencia oficial de promoción de inversiones y exportaciones del Gobierno de Nicaragua, estará organizando la primera cumbre centroamericana de tercerización de servicios titulada Central American Nearshore Summit 2013, la cual reunirá a 150 participantes de EE.UU. y Latinoamérica de dicho sector.
FUSADES pidió al Congreso salvadoreño reformas a la Ley Especial de Asocios Público-Privados para asegurar su efectividad.
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) se refiere a las reformas que ya han sido introducidas por el partido ARENA que entre otras cosas sugiere que sea la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) la que se encargue de vigilar la administración de la ley. La normativa vigente “incluye una nueva institución administradora: la Dirección de Asocios Público-Privados”, reseña el artículo de Laprensagrafica.com.
Empresarios quieren agilizar el proceso de aprobación por la Asamblea Legislativa, que Proesa sea la entidad rectora, y que se puedan incluir proyectos de agua y saneamiento.
Miembros del Consejo para el Crecimiento buscan el apoyo del Congreso con el fin de realizar tres reformas a la Ley Especial de Asocios Público-Privados.
Apoyarán a empresas productoras de alimentos y bebidas para que cumplan con la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.
Principales empresarios salvadoreños abogarán por la concreción de Fomilenio II y por la profundización del Asocio por el Crecimiento firmado entre ambos países hace dos años.
De la nota de prensa de la Presidencia de El Salvador:
Una delegación del Consejo Nacional para el Crecimiento hará una visita oficial a Washington D. C. del 24 al 26 de junio, donde sostendrá reuniones con altos funcionarios del Gobierno y el Congreso de los Estados Unidos, en el marco de los primeros 18 meses del Asocio para el Crecimiento.
En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), esta apenas creció $22 millones durante el 2012, cerrando con $463 millones mientras que el año anterior había sido de $441 millones.
Hay compañías interesadas en invertir en esta industria pero necesitan reglas claras antes de tomar la decisión de ir a El Salvador.
“Aquí, el Gobierno lo que tiene que hacer es moverse con mucha agilidad para ganarle la carrera a otros países que le están apostando a lo mismo, tienen que ser más agresivos para armar una propuesta de todos los actores, que es lo que México logró hacer y siguen atrayendo inversiones”, afirmó Ernesto Ruiz, director ejecutivo de Aeroman.
Sensity Systems, innovador en iluminación inteligente, anunció $490 millones para el ensamblado de sus productos en ese país, sin mencionar fuentes de financiamiento.
En el comunicado de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) no hay referencia alguna a fuentes de financiación. Sobre Sensity Systems tampoco existe mucha información pública (excepto sus propios comunicados de prensa).
Durante el 2012 se reportaron $1.300 millones en ventas de servicios del país, principalmente de maquila y call centers.
De acuerdo con el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), Giovanni Berti, a pesar del aporte al comercio este es un sector al que no se le presta mucha atención. Los servicios, dentro de las exportaciones, son un sector muy dinámico, afirmó Berti.
Teniendo como objetivo los mercados de Guatemala, Honduras y Nicaragua, la Agencia de Promoción de Exportaciones de El Salvador relanzó el programa de apoyo a PyMEs.
De la nota de prensa publicada por la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA):
Los empresarios salvadoreños señalan que el acuerdo que pretendía estimular la economía y superar los obstáculos de crecimiento, no ha dado mayores resultados.
Pese a que hace más de un año del acuerdo, el sector privado considera que es necesario que la empresa privada participe más para que el gobierno genere mejores políticas de atracción de inversiones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...