En dos meses licitarán la construcción del primer intercambiador para la conexión del Puente Centenario con la antigua base Howard.
Capital.com.pa publica: “La Agencia Panamá Pacífico (APP), tomando en cuenta la importancia de la obra para la conectividad del país, optó por conseguir los recursos para su financiamiento con London & Regional Panamá (L&RP), la empresa que está desarrollando el Plan Maestro de la antigua base militar de Howard”, reseña el artículo de Capital.com.pa.
En el sector manufacturero panameño, el 40% de los empresarios señalaron que incrementarán sus planillas en el próximo trimestre.
Panamá es el segundo país latinoamericano y el cuarto a nivel mundial con mayores expectativas de empleo para el tercer trimestre del 2013, superado por Taiwán, Brasil y Turquía.
En la costa del Pacífico se detectan carencias de conectividad entre las terminales de carga y los centros de producción y logísticos.
Esta situación se da tanto en el Puerto de Balboa, operado por Panamá Ports Company, como en el puerto de Rodman que opera la Autoridad de Puerto de Singapur (PSA, por sus siglas en inglés).
Se estiman en unos $300 millones la inversión realizada por las empresas que han iniciado operaciones en la antigua base militar de Howard, actualmente Panamá Pacífico.
Un promedio de cuatro empresas por mes se están registrando para operar en la zona. Las últimas empresas que han arribado son BASF Panama, Kio Networks y Telered S.A.
"Olmedo Alfaro, administrador de la Agencia Panamá Pacífico (APP), ente estatal que supervisa la inscripción de compañías en el área, indicó que en los últimos años se han agilizado los trámites de inscripción en el complejo.
Colombianos, venezolanos, nicaragüenses, dominicanos y españoles son algunas de las nacionalidades de los inmigrantes que están llegando a Panamá para ocupar plazas de trabajo.
El crecimiento económico de Panamá y los trabajos de una serie de grandes proyectos han elevado el interés de extranjeros por llegar a trabajar a ese país.
Según los datos de la Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en 2011 se concedió 11.037 permisos de trabajo a extranjeros, unos 1.063 permisos más que en 2010 (10.224).
La inversión de $17 millones está destinada a atender los requerimientos de personal capacitado de Panamá Pacifico, en especial para el manejo de equipo pesado.
El centro de instrucción debe iniciar labores en junio y se espera que llene todos los requisitos para capacitar a quienes reciban los cursos con las habilidades que requiere el mercado laboral moderno: inglés, tecnología, ética en el trabajo y finanzas personales.
De concretarse el proyecto, la multinacional atendería desde Panamá sus operaciones en el Caribe, destinando cerca de un millón de dólares para ampliar su infraestructura y aumentar su planilla de trabajadores.
El trabajo sostenible que realiza Panamá Pacífico fue destacado por el ex Presidente de los Estados Unidos de América Bill Clinton, durante su intervención en Panamá el sábado pasado.
El trabajo sostenible que realiza Panamá Pacífico fue destacado por el ex Presidente de los Estados Unidos de América Bill Clinton, durante su intervención en Panamá el sábado pasado.
El Basf y Unilever son dos de las compañías que recientemente han ingresado a la lista de empresas que están operando en el Área Económica Especial Panamá Pacífico.
Unas 80 multinacionales están operando actualmente en la Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacífico (AEPP), y se prevé que esta cifra siga en ascenso, al igual que el número de nuevas plazas de empleos.
Para completarse como centro logístico mundial, Panamá deberá hacer que los diferentes componentes del sector funcionen mejor integrados.
Panamá ya es un actor de primer nivel en la logística del planeta, y la mayoría de sus activos "ofrecen excelentes resultados de manera individual, pero carecen de un sentido colectivo".
Ante la baja oferta de personal técnico calificado, el Gobierno creará un centro de capacitación tecnológica.
El proyecto fue asignado al Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano en conjunto con la Agencia Panamá Pacífico (APP).
En los próximos 5 años, London & Regional, empresa encargada del plan maestro del área, ejecutará $345 millones en el proyecto.
Olmedo Alfaro, administrador general de la Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacífico (AEP), destacó que "en estos cinco años se ejecutarán más de $300 millones. Con esto Panamá Pacífico sale de la fase de planificación para entrar plenamente en la de operación".
Green Ivory ha tomado la decisión de establecer nuevas oficinas en Panamá Pacífico, donde planean complementar sus equipos específicos para botonería
Herederos de una rica tradición manufacturera que se inicia durante la primera década del siglo próximo pasado, Green Ivory, es uno de los principales productores de botones naturales de todo tipo y color.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...