La Asamblea Nacional aprobó dos préstamos por un total de $53 millones para obras de electrificación rural y la construcción de cuatro puentes en Río Blanco y Siuna, región del Caribe.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
6 de diciembre 2017.- Tres decretos de préstamos, dos de los cuales dirigidos al mejoramiento energético y uno para la construcción de 4 puentes que unirán la Costa Caribe con el Pacífico, fueron aprobados, hoy 6 de diciembre, de manera unánime por la Asamblea Nacional.
Las autoridades de la Alcaldía de Managua señalaron que el documento que incluirá las bases del proyecto estaría listo en 18 meses. Con el plan se pretende satisfacer las necesidades económicas, sociales y ambientales de la capital nicaragüense, mediante el mejoramiento de las condiciones actuales de la ciudad.
Preparan para fin de enero los pliegos de la licitación de suministro de materiales de construcción y equipo generadores para el proyecto geotérmico Pailas II.
Con fondos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón se construirán 14,5 km de carretera a cuatro carriles al norte de la ciudad de San Miguel.
Los recursos serán otorgados al gobierno de El Salvador bajo la modalidad de préstamo, y se utilizarán en la construcción del proyecto vial, en la periferia norte de la ciudad de San Miguel, cuya "área de influencia será todo el sector metropolitano de esta ciudad del oriente del país."
En un plazo de 20 años se planifica construir un puerto en el Caribe, mejorar las carreteras en sectores productivos y ordenar el transporte público.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Gobierno nicaragüense presentaron el estudio del Plan Nacional de Transporte de Nicaragua. En un plazo de 20 años se planifica construir un puerto en el Caribe, mejorar las carreteras en los sectores productivos y ordenar el transporte público, todo a un costo de $8 mil millones.
La participación en la construcción de la Línea Tres del Metro y el tercer puente sobre el Canal de Panamá sería a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
El proyecto de ampliación del alcantarillado sanitario de la Gran Área Metropolitana de San José prevé obras por $200 millones a licitar en 2014 y 2015.
La tercera parte del dinero disponible para el Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José (PMAASJ) ya ha sido invertido en varias obras. Según ha reportado Acueductos y Alcantarillados (AyA), de los $344.01 millones del proyecto total se han utilizado $100.2 millones.
El crédito otorgado por el Banco Europeo de Inversiones equivale al 21% de la inversión total requerida para desarrollar la obra.
El financiamiento estará listo para su desembolso en el segundo semestre del 2014 y constituye el segundo préstamo que recibe el ICE para el desarrollo de este proyecto.
El crédito, que tiene al Estado costarricense como garante, tiene una tasa de interés de 4,03% y se deberá pagar en un plazo de 25 años.
Como una alternativa a la disminución de los recursos ictícolas se proyecta incrementar en la región la producción del molusco.
En la región existen cerca de 150 mil pescadores artesanales de los cuales unos 2.500 se dedican al cultivo de ostras, especialmente en Costa Rica y en El Salvador.
El gobierno japonés financiará la construcción de los 21 kilómetros de la proyectada Línea 3 de Metro, incluyendo el puente para su paso sobre el Canal.
El concepto es parte del “Plan maestro para el desarrollo de energías renovables” donde se establece la estrategia en generación eléctrica para los próximos 15 años.
El estudio elaborado por el Consejo Nacional de Energía (CNE) en conjunto con Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) pretende esbozar una estrategia para los próximos 15 años en el desarrollo de tecnologías que utilizan recursos renovables.
El sistema de colector y planta de tratamiento entrará en funcionamiento en el 2014, lo que permitirá la descontaminación de la Bahía de Panamá y los ríos afluentes.
El proyecto insumirá una inversión de $600 millones, y ya tiene un avance en su ejecución de cerca del 80%.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...