El Congreso de Guatemala decidió votar en contra del proyecto de ley que otorgaba a una empresa privada la concesión para rehabilitar y operar la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal, lo que obligará a presentar una nueva iniciativa de ley para poder revivir el proyecto vial.
Suscribieron el contrato de acceso a la red ferroviaria entre la Municipalidad de Guatemala y Ferrovías, que servirá para el proyecto de construcción de un Metro Riel, inversión estimada en $772 millones.
El 29 de julio en un acto realizado en el Museo del Ferrocarril del Centro Histórico, se informó que además de la firma del contrato de acceso a la red ferroviaria entre la Municipalidad de Guatemala y Ferrovias Guatemala (Fegua), también se firmaron las bases de coordinación entre la Municipalidad, Fegua y la Anadie, que facilitará el desarrollo del proyecto.
El gobierno de Guatemala dio el aval para que la modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora, cuyo costo asciende a cerca de $117 millones, se realice mediante una alianza pública privada.
Luego que la firma consultora Deloitte Tetra Tech fuera contratada para elaborar los estudios de factibilidad, con el objetivo de establecer los modelos de contrato que podrían aplicarse para modernizar la terminal aérea guatemalteca, se recomendó que una alianza público privada (APP) es la forma más eficiente.
Según la gremial de aerolíneas de Guatemala, es necesario modernizar la infraestructura del Aeropuerto Internacional La Aurora ampliando la pista de rodaje sur, pero en el estudio del proyecto se propone iniciar con los trabajos en la pista norte.
La firma consultora Deloitte Tetra Tech fue contratada para elaborar los estudios de factibilidad, con el objetivo de establecer el plan para modernizar la terminal aérea guatemalteca.
La ejecución de cinco proyectos de energía e infraestructura en el Sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica, podrían potenciar el crecimiento económico del área y frenar la migración.
Los proyectos de los que se habla ahora no son nuevos, han sido parte de la discusión de los empresarios y gobiernos de la región durante años, pero ahora volvieron a la mesa, como posible respuesta a la presión que ejerce EE.UU.
Una alianza público privada sería la opción más eficiente para que en Guatemala se modernice el Aeropuerto Internacional La Aurora, que requiere con urgencia una fuerte inversión en infraestructura.
La firma consultora Deloitte Tetra Tech fue contratada para elaborar los estudios de factibilidad, con el objetivo de establecer los modelos de contrato que podrían aplicarse para modernizar la terminal aérea guatemalteca.
En los próximos días se tiene previsto publicar las bases del estudio de prefactibilidad para la construcción de un metro subterráneo en la Ciudad de Guatemala.
Luego de que en noviembre de 2018 se informara de la propuesta para desarrollar un metro subterráneo que conectaría en su fase inicial el municipio de Mixco con la Zona 15 de la capital, que requerirá una inversión estimada de $700 millones, ahora se anuncia el inicio de los trámites para realizar los estudios de factibilidad.
Debido a la falta de avances en el Congreso y a que 2019 es un año electoral, en Guatemala existe riesgo de que no se concrete la concesión para rehabilitar y operar la Autopista Escuintla -Puerto Quetzal.
En julio de 2018 se adjudicó al Consorcio Autopistas de Guatemala el contrato para la rehabilitación, mantenimiento y administración de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, con cobro de peaje.
El contrato para rehabilitar y administrar la autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje, adjudicado al Consorcio Autopistas de Guatemala, ya está en el Congreso a la espera de ser aprobado.
A principios de agosto el Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), aprobó lo actuado por la Comisión de Evaluación que decidió adjudicar al Consorcio Autopistas de Guatemala el contrato para la rehabilitación y administración del tramo carretero.
El proceso para construir el Centro Administrativo del Estado de Guatemala sigue avanzando, pero ahora surge una propuesta cultural y comercial alternativa al complejo de oficinas públicas.
Desde 2015 la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), propuso construir en los terrenos de Ferrocarriles de Guatemala ubicados en la Zona 1 de la capital del país, el Centro Administrativo del Estado (CAE).
En Guatemala confirmaron la adjudicación del contrato para rehabilitar y administrar la autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje, al Consorcio Autopistas de Guatemala.
En sesión celebrada el pasado 6 de agosto el Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), decidió aprobar por unanimidad lo actuado por la Comisión de Evaluación que decidió adjudicar al Consorcio Autopistas de Guatemala el contrato para la rehabilitación y administración del tramo carretero.
Iniciaron la búsqueda de inversionistas interesados en participar en la licitación para otorgar en concesión la operación del Aeropuerto Internacional La Aurora, por un plazo de 15 a 20 años.
El plan de otorgar en concesión el aeropuerto es impulsado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie).
Vuelven a poner sobre la mesa el proyecto de construcción de un Metro Riel para Ciudad de Guatemala, que recorrería 20 kilómetros de la capital y requeriría de una inversión cercana a los $800 millones.
La Municipalidad de Guatemala, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) y Ferrovías firmaron un acuerdo de cooperación para establecer los mecanismos que permitan poner en funcionamiento el sistema de transporte de personas Metro Riel.
Entre Octubre y Diciembre sería la licitación en Guatemala del proyecto de construcción y operación de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, para el que ya hay cinco constructoras precalificadas.
La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo (Anadie) anunció que se encuentra en proceso de revisión el borrador de la licitación del proyecto, y que la licitación se estaría convocando a finales de año, entre Octubre y Diciembre.
Entre $950 mil y $1,3 millones oscilan las ofertas de cuatro consorcios de consultoras en la licitación para realizar el estudio de factibilidad de modernización del aeropuerto.
Empresas de Estados Unidos, Colombia y México conforman los consorcios que presentaron sus propuestas en la licitación para realizar el estudio de factibilidad: "Modernización, Eficiencia y Seguridad del Aeropuerto Internacional La Aurora".
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...