Buses de tránsito rápido en autopistas y unidades pequeñas para movilizar pasajeros dentro de los barrios es parte de lo que contempla el plan para modernizar la capital de Nicaragua.
El Plan Maestro para el Desarrollo Urbano de la ciudad de Managua, preparado por la Agencia de Cooperación de Japón (JICA) contempla la reestructuración del sistema de transporte público, desde la reorganización de las rutas hasta la incorporación de nuevos sistemas de transporte de mayor capacidad y calidad.
La gremial de constructoras apoya el plan de renovación urbana para la capital y propondrán a la Alcaldía conocer más detalles y participar en las licitaciones.
La propuesta para el desarrollo urbano de la capital de Nicaragua implicaría una inversión de al menos $500 millones en trabajos de drenaje, readecuación de calles y rediseño del sistema de transporte público, entre otras obras.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte explicó que los puentes a construir son Mulukukú, Lisawe, Labú y Prinzapolka, cada uno con una longitud de 174 metros, 80, 90 y 92 metros, respectivamente. Los puentes serán construidos sobre la carretera que conecta los municipios de Río Blanco y Siuna, en el Caribe Norte.
La propuesta de la Agencia de Cooperación de Japón contempla la construcción de cuatro líneas exclusivas para transporte público en cuatro de las zonas más transitadas de la capital.
El área total construida pasó de 9.380 hectáreas en 2005 a 12.500 hectáreas en 2015, y la expansión durante estos años se ha dado principalmente hacia la cuenca sur.
Reseña Elnuevodiario.com.ni que "... Según el estudio preliminar para la propuesta de Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Managua, elaborado por consultores de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con datos proporcionados por la Alcaldía de Managua, entre el 2005 y el 2015 la capital lleva un ritmo promedio de 312 hectáreas por año."
El gobierno anunció que con financiamiento de la Agencia de Cooperación de Japón construirán cuatro puentes en la costa Caribe, que estarían finalizados en el 2022.
La administración Ortega explicó que $49 millones corresponden al préstamo firmado con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), y los otros $10 millones serán aportados por el Estado. Los puentes se construirán en la Costa Caribe, en las zonas de Prinzapolka, Labu, Lisawe y Mulukukú.
Con una inversión de $17 millones la Agencia de Cooperación Japonesa prevé comenzar la construcción del nuevo hospital público en el Caribe Sur en el primer trimestre de 2017.
El representante de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA), Hirohito Takata, explicó que se encuentran en el proceso de contratación de las empresas constructora y supervisora de obras, para iniciar en los primeros meses de 2017. El proyecto, estimado en $17 millones, fue anunciado por JICA y el gobierno nicaragüense en marzo de este año.
La Agencia de Cooperación Japonesa aportará los fondos para construir un hospital público en Nueva Guinea este año para entregarse a inicios de 2019.
El Gobierno de Nicaragua firmó un acuerdo con la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) para construir un hospital departamental para la Región Autónoma del Caribe Sur en el municipio de Nueva Guinea (a 280 kilómetros de Managua). El monto de la inversión es de $17,5 millones, informó Elnuevodiario.com.ni.
Un video de la Secretaría del Metro presenta detalles del proyecto que potenciará el desarrollo de una zona que ya está creciendo y para el 2050 habrá duplicado su población.
La inclusión del logo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) junto al de la Secretaría del Metro de Panamá permite confiar en el éxito de la concreción de una obra que no solamente será vital para el desarrollo de la zona situada al oeste de Ciudad Panamá, sino que confirmará el rumbo de modernidad que el país se ha fijado desde la recuperación del Canal en el 2000.
La ventaja conceptual que lleva ese país sobre sus vecinos centroamericanos queda demostrada por la puesta en marcha del proyecto de la Línea 3 de Metro de Panamá entre Albrook y Ciudad del Futuro.
EDITORIAL
La presentación del estudio de impacto ambiental para la Línea 3 del Metro de Panamá -financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y elaborado por URS Holdings- es señal clara de la voluntad de los panameños de continuar afianzando las bases de de su desarrollo económico y social, mediante la construcción de vías de comunicación, lo que va acorde con lo que enseña claramente la historia de la humanidad: la comunicación genera progreso.
El sector agroalimentario japonés provee solamente el 40% del consumo del país. El 60% restante es importado de terceros países.
El Manual de Oportunidades para Productos Nicaragüenses en el Mercado de Japón, elaborado por el Centro de Exportaciones e Inversiones de Nicaragua (CEI) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se enfoca en las posibilidades concretas de la colocación en el país asiático de productos nicaragüenses, pero el análisis y las conclusiones del estudio son extrapolables a todos los países centroamericanos.
Japón entregó los primeros $5 millones de un total de $30, para la construcción del puente Santa Fe en la frontera sur, límite con Costa Rica.
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Pablo Fernando Martínez, señaló que las obras iniciarían a principios del 2011, estimando tres años para su construcción.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...