Agencia Farmacéutica S.A., Corporación Impa Doel S.A., Hispomedica SRL y Cefa Central Farmacéutica, son parte de las empresas que durante el año pasado ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Productos Roche, Droguería e Importadora Alemana y Corporación Industrial Farmacéutica son parte de las empresas que durante los primeros seis meses del año ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
El "Sistema Interactivo de Información de Compras Públicas" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en en el primer semestre de 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
Agefinsa, Servicios Ténicos Médicos, Macrotech Farmacéutica y J.I. Cohen son parte de las empresas que durante el primer trimestre del año ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
El "Sistema Interactivo de Información de Compras Públicas" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en el primer trimestre de 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
Elvatron, Seven Pharma, J.I. Cohen, Aceti-Oxigeno y Baxter son parte de las empresas que durante el año pasado ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2019 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
Agencia Farmacéutica Internacional, Meditek Services y Baxter son tres de las empresas que en el primer trimestre de 2019 fueron adjudicadas con contratos para proveer medicamentos a instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
Reprico, Labymed, J.J. Cohen, Novartis y Nipro Medical Corporation son algunas de las empresas que proveen medicamentos a las instituciones de salud pública de la región.
Cifras del sistema de información "Compras públicas en el Sector Salud", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detalla el listado de las empresas que han sido favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos, en licitaciones publicadas entre julio de 2017 y junio de 2018, por los distintos Ministerios de Salud y Seguros Sociales de los países centroamericanos.
Adjudicaron en Guatemala los contratos para el suministro de productos de nutrición oral y perenteral, medios de contraste, líquidos y electrolitos y fórmulas magistrales.
El Ministerio de Finanzas Públicas adjudicó a 10 empresas los contratos para proveer 34 tipos de productos médicos. Las empresas adjudicatarias son Laboratorio Ruipharma, Droguería Colón, Corporación Amicelco, Laboratorio y Droguería Pharmadel, Farmaproyectos, Bodega Farmacéutica, Droguería y Laboratorio Pharmalat, Droguería Refasa, Lavsa y Agencia Farmacéutica Internacional.
Mientras el gobierno renueva 10 contratos valorados en $298 millones y una sola empresa se lleva el 23%, se comienza a cuestionar la poca competencia en esta proveeduría pública.
Autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas señalaron que con las renovaciones servirán para abastecer de medicina para el 2012 al Ministerio de Salud, al Centro Médico Militar y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Con una inversión de $50 millones, Laboratorios Abbott construirá una planta de manufactura de catéteres en la zona franca Coyol.
Se estima que las obras de construcción de la planta de 16.000 mil metros cuadrados finalicen a finales del año 2012.
El anuncio fue dado por la ministra de Comercio Exterior (Comex), Anabel González; el segundo vicepresidente de la República, Luis Liberman; la directora ejecutiva de Cinde, Gabriela Llobet, y el viceministro de Comex, Fernando Ocampo.