El Ministerio de Salud de Panamá avaló la reactivación de los trabajos de construcción en la terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen, que habían sido suspendidos a causa del brote de covid19.
El gobierno autorizó el reinicio de las obras de ampliación de la terminal aérea a través de la Resolución No.
La empresa de origen chileno Latam Cargo inició operaciones en el país y ofrecerá sus servicios los martes y jueves para cubrir la ruta Miami-Panamá-Bogotá.
Directivos del Aeropuerto Internacional de Tocumen informaron que el servicio de reabastecimiento y movimiento de carga que ofrecerá Latam Cargo, será operado en una aeronave Boeing 763.
El 29 de abril comenzó a funcionar la Terminal 2 del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá, que ahora tendrá capacidad para movilizar hasta 25 millones de pasajeros por año.
Según autoridades de la terminal aérea, con la ampliación, que demandó una inversión cercana a los $800 millones, el aeropuerto duplicará su capacidad para transportar pasajeros al pasar de 12 millones a 25 millones por año.
El bajo desempeño del turismo en Panamá en los últimos años no acompaña las elevadas inversiones que el Estado panameño ha venido realizando en infraestructura aeroportuaria y portuaria.
Entre 2017 y 2018 el número de visitantes que ingresaron a Panamá a través del aeropuerto internacional de Tocumen creció apenas 0,3%, el equivalente a unos 6 mil pasajeros más. Los números de 2017 respecto a 2016 tampoco fueron buenos: Aunque en el periodo en cuestión el gasto promedio de los turistas creció, el total de visitantes se mantuvo sin grandes cambios, en 2,5 millones de personas.
El aeropuerto internacional de Panamá colocó en el mercado internacional una emisión de títulos de deuda con vencimiento en 2048, y a una tasa cupón de 6% y un rendimiento de 6,25%.
Del comunicado de Tocumen S.A.:
Panamá 8 de noviembre de 2018. El pasado miércoles 7 de noviembre de 2018, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, realizó una exitosa emisión de bonos corporativos, por la suma de seiscientos cincuenta millones de dólares (US$650, 000,000.00) en la Bolsa de New York, siguiendo las reglas 144-A y registradas también, en la Bolsa de Valores de Panamá.
La empresa CLH Aviación inició esta semana la prestación del servicios de suministro de combustible en la terminal aérea de Tocumen, en Panamá.
Luego de que en 2017 la empresa ganara la licitación para suministrar combustible y lubricantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en las terminales regionales por el término de 120 meses, CLH Aviación informó que inició con éxito la operación, mantenimiento y puesta a bordo de combustible en la terminal aérea.
La terminal 2, cuya apertura está prevista para el próximo año, promete mejorar las condiciones del aeropuerto panameño para competir con otros hubs de América Latina.
La nueva Terminal 2 que registra un avance del 92%, tendrá la capacidad de atender aeronaves en 20 puertas de contacto y 8 posiciones remotas, calles de rodaje, plataforma de estacionamientos y circulación de aviones, sumando una superficie de pavimentos en más de 250 mil metros cuadrados.
Luego de que en mayo se detuviera el proceso de licitación para construir la Fase I de la Zona Franca, la Dirección General de Contrataciones Públicas decidió levantar la suspensión.
El 18 de mayo se publicó la acción de reclamo planteada por Transeq-Estrella, en donde se argumentaba que en el proceso de licitación se presentaron "sendas inconsistencias, omisiones y fallas de procedimientos que deben ser revisadas".
El aeropuerto internacional de Panamá colocó en el mercado internacional una emisión de títulos de deuda a 30 años plazo, y a una tasa de 6%.
La decisión de colocar los bonos obedece a los planes que tiene Tocumen de modernizar el sistema eléctrico de la terminal aérea, y de construir la tercera pista de aterrizaje y la primera fase de la zona logística.
Tocumen Panamá licita la adecuación de accesos, parcelación y urbanización de 13 hectáreas que serán destinadas a la primera fase de la zona franca a construirse en un predio del aeropuerto.
La costarricense MECO obtuvo el contrato para rehabilitar el pavimento de diversas calles de rodaje dentro del aeropuerto internacional de Tocumen, en Panamá.
Del comunicado del Aeropuerto Internacional de Tocumen:
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de Panamá, adjudicó mediante licitación pública, la rehabilitación de los pavimentos de las calles de Rodaje Echo, Alpha y Taxi Lane Cargo Apron, con lo cual busca ofrecer un mejor flujo de las aeronaves y reducir los tiempos de operación.
Euromobilia, Adisa, Ergomatic y Fursys son cuatro de las empresas participantes en la reunión de homologación de la licitación para suministrar muebles para las salas de espera de la nueva terminal del aeropuerto.
En enero de 2018 se licitaría la primera etapa de la nueva zona logística de carga del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá, que requerirá una inversión aproximada de $12 millones.
Carlos Duboy, gerente de Tocumen S.A., explicó a Prensa.com que "...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...