El sector privado cuestiona la propuesta de modificar la legislación para crear una zona franca financiera internacional que brinde servicios financieros "de forma extraterritorial".
Con este proyecto de largo plazo se pretende modernizar la legislación "... para equipararnos con lo que hacen otros países y poder atraer esas inversiones en procesos de más valor agregado," señalaron autoridades de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Nicaragua. Sin embargo, varios sectores del país se oponen, argumentando que podría generar competencia desleal a la banca y que solamente sería un "paraíso fiscal".
Con la reforma a la Ley de Concertación Tributaria solo los fondos de cooperación internacional para proyectos acordados con el Poder Ejecutivo quedarán exentos del pago de impuestos.
El proyecto que modifica la Ley de Concertación Tributaria pretende eliminar las exoneraciones tributarias de las que gozan los fondos de cooperación internacional, dejando exentos de impuestos solamente "... los que estén suscritos con el Gobierno."
Durante la VIII Cumbre de Petrocaribe se informó que variarían la tasa de interés de las facturas petroleras, que aumentarían al 2% y hasta el 4%.
La vicepresidenta guatemalteca, Roxana Baldetti, explicó que Venezuela modificó el sistema de pago de intereses del acuerdo que suministra petróleo y derivados a más de una docena de países latinoamericanos. La preocupación de Guatemala es tan grande que han dejado de considerar atractivo el acuerdo y podrían alejarse de él.
En Nicaragua construir la hidroeléctrica Tumarín costará $4.3 millones por MW. En Costa Rica solamente agregar un grupo generador a una planta ya existente cuesta $2,3 millones por MW.
La hidroeléctrica Sopladora que se construirá en Ecuador producirá 487 MW con una inversión de $672 millones, esto es $1,3 millones por cada MW.
El gobierno nicaragüense estudia la fijación de nuevas tarifas que contemplen el aumento en los costos de generación, así como el monto de los subsidios a aplicar.
El elevado precio del petróleo junto a otros factores, han incrementado en 51% el costo promedio de la generación de electricidad en Nicaragua, aumento que se ha trasladado al consumo en solamente un 7%, ya que el restante 44% ha sido asumido por el subsidio aplicado por el gobierno con fondos de ALBA.
Creciendo muy por arriba de las previsiones del propio gobierno, la recaudación de impuestos es potenciada por el Impuesto sobre la Renta y al Valor Agregado.
El total recaudado al mes de setiembre fue de $1.170 millones, superando en un 29% igual período del año 2010.
Es necesario aumentar la recaudación de impuestos para financiar programas sociales e infraestructura.
La Coordinadora Civil y un grupo de organizaciones presentarán el próximo mes una propuesta de reforma tributaria que busca asegurar la recaudación para inversión en educación, infraestructura y salud.
En los dos primeros meses del año las importaciones sumaron $197,1 millones, 80,7% superior que igual período del 2010.
El incremento del precio de los combustibles impactará los costos del transporte de las empresas y estas trasladarán ese aumento en los precios, reflejando un efecto dominó.
El volumen de los depósitos totales representan el 50% del PIB y se convierte en gran medida en títulos de deuda del Estado.
"En ese sentido, el Banco Central logró no sólo extraer liquidez, o sea recursos monetarios de la economía, sino que también fortaleció fuertemente las reservas internacionales del país, en tanto que las entidades financieras privadas adquirieron también títulos del Ministerio de Hacienda, con los cuales la institución financia el déficit fiscal de la Nación.", señala el artículo de El Nuevo Diario.
De mantenerse esta tendencia, a fin del 2010 habría un excedente de $40 millones sobre la recaudación prevista.
“Este monto sería mucho más que suficiente para financiar de manera sana un aumento de 529 córdobas para los trabajadores”, indicó el economista Adolfo Acevedo.
La reducción de la demanda y del precio de los principales productos de exportación, hicieron caer los ingresos por ventas del país en 29%.
Ervin Sánchez escribe en Elnuevodiario.com.ni: "Información suministrada por el Centro de Trámite para las Exportaciones, es a su vez verificada en un análisis realizado por el economista Adolfo Acevedo, quien es asesor de la Coordinadora Civil.
El economista Adolfo Acevedo indica que la inflación acumulada anual disminuyó a 14.2%, principalmente por la reducción de los precios de petróleo.
Acevedo, de acuerdo a los modelos para proyectar la tasa de inflación, la mayor velocidad de los precios en la economía se presentó en el primer semestre del año y ahora continuarán creciendo, pero con mayor lentitud.
El economista Adolfo Acevedo señaló que la reducción en el precio internacional del petróleo aún no se siente en el mercado local.
La reducción que el precio del petróleo ha venido experimentando en las últimas semanas en el mercado internacional, apenas se ha trasladado a los valores de los productos locales, un comportamiento que podría ser temporal, ya que especialistas en el tema consideran que el próximo año llegará a los 200 dólares por barril, afirmó el economista Adolfo Acevedo.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...