Durante el mes de Julio nueve empresas recibieron la habilitación comercial como Grandes Usuarios del Mercado Mayorista.
Del boletín de la Autoridad del Mercado Mayorista:
Durante el mes de julio quedó comercialmente habilitado en el Mercado Mayorista la Unidad 1 del Proyecto HidroXacbal Delta, con una capacidad instalada de 29.22MW, el Generador Distribuido Renovable Hidroeléctrica Cutzán con capacidad instalada de 1.95MW.
Manitoba Hydro Internacional de Canadá y el Consorcio Energía Honduras, compuesto por hondureños y colombianos, presentaron ofertas para asumir la administración y distribución de energía eléctrica nacional.
Del comunicado de Coalianza:
El comité que administra el fideicomiso del Proyecto de Recuperación de Pérdidas en los Servicios prestados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), componente Distribución y Flujo Financiera recibieron hoy las ofertas técnicas y económicas de dos empresas, una de origen hondureño - colombiano y otra canadiense.
Se estima que los 100 MW en que crece cada año la demanda energética panameña obligan a una inversión promedio en generación y sistemas de distribución, de $400 millones anuales.
Cada año se requiere añadir 100 MW de potencia para satisfacer la creciente demanda energética del país, lo que representa una inversión de aproximadamente $400 millones al año, según los datos de la Secretaría Nacional de Energía.
Aunque la capacidad instalada actualmente es pequeña, se proyecta para la región un fuerte crecimiento, a través de licitaciones por precio que favorecen los proyectos a gran escala.
El reporte de IHS Technology pronostica un crecimiento vertiginoso de la capacidad fotovoltaica en Centroamérica, el que supuestamente llegaría a los 22 megawatts en el año 2018.
La Secretaría de Energía anunció que revisarán la normativa sobre el mercado y las contrataciones de energía para hacerlo más competitivo y atraer más inversión al sector.
Generar las condiciones adecuadas en el mercado eléctrico que incentiven a más empresas privadas a invertir es el objetivo de la Secretaría de Energía, cuyo jerarca, Víctor Urrutia, señaló que "...
La colombiana Celsia compró a GDF Suez las plantas térmicas y de energía renovable que la empresa gala operaba en Centroamérica, por un valor de $840 millones.
Del comunicado publicado en Celsia.com:
Celsia da el primer paso en su estrategia de expansión internacional con la compra de activos del sector eléctrico en Panamá y Costa Rica por un valor compañía de USD 840 millones.
La ausencia de un reglamento que defina tarifas y funcionamiento del mercado impide a la región aprovechar la energía que México podrá exportar bajo la nueva ley energética.
Mientras México se prepara para aumentar su generación de energía y la exportación de los excedentes, la falta de un marco legal que establezca las condiciones para comercializar energía a través del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) retrasa las posibilidades de acceder a energía menos costosa.
En 2013 el 63% de la energía eléctrica inyectada a las redes de transmisión en la región fue generada a partir de fuentes renovables.
Del informe "Centroamérica: estadísticas de producción del subsector eléctrico, 2013", elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL):
"...La producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 45.735 GWh, cifra 3,3% superior a la registrada en 2012.
Reportan que ni siquiera es accesible el documento firmado por los Presidentes de ambos países, y menos aún existe información básica sobre la factibilidad del proyecto.
No hay hasta ahora información disponible sobre estudios técnicos, análisis financieros e informes de factibilidad. Tampoco se conocen datos sobre el recorrido geográfico del proyecto, los derechos de vía a adquirir, los beneficiarios proyectados, el origen del financiamiento total requerido ni el impacto general de la mega obra.
EDITA PANAMÁ es una empresa perteneciente al GRUPO EDITA, compuesto por empresas internacionales, dedicadas al sector de la ingeniería, la arquitectura y la eficiencia energética por más de una década. Formada por Ingenieros Industriales, Civiles e Informáticos y Arquitectos, cuenta con una amplia experiencia en el sector hotelero, hospitalario, industrial, recreativo y comercial.
Empresa que opera en Panamá y Panamá
Tel: (507) 397 6420 - (507 ) 6997 0035
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá insta al sector privado a adoptar medidas de ahorro energético urgentes para evitar apagones programados.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) solicitó al sector privado ejecutar, con urgencia notoria, acciones que permitan disminuir el consumo de energía eléctrica, con el fin de prolongar la posibilidad del racionamiento, pues de no lograr el ahorro necesario, se podrían programar apagones prontamente.
Para el año 2022 el país deberá generar un 78% de la energía a través de fuentes renovables.
Los cambios al Plan de Expansión del Sistema de Generación 2012-2026 fueron ya aprobados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Según las proyecciones para este año 2012 la demanda de energía será de 8 mil 797 Gigavatios hora (GWh) de energía y de mil 597 Megavatios (MW) de potencia.
El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) recibirá ofertas para la contratación del suminstro de un Sistema SCADA.
Según los pliegos, la licitación comprende el “SUMINISTRO DE UN SISTEMA SCADA, BAJO LA MODALIDAD LLAVE EN MANO, INCLUYENDO SERVICIO DE MANTENIMIENTO POST-GARANTIA”, para la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica del INDE.
El Instituto Costarricense de Electricidad llamó a Precalificación para adquisición de dos SCADA/EMS para el Centro Nacional de Control de Energía (CENCE) de Costa Rica.
Del Documento emitido por el ICE:
"1.2 Descripción General del Proyecto de Adquisición de dos SCADA/EMS
En esta sección se presenta una visión general del Sistema de Control Supervisor, Adquisición de Datos y Gestión de Energía (SCADA/EMS) a ser adquirido por el CENCE .
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...