Autoridades panameñas anunciaron que a partir de septiembre de 2020, comenzará a intercambiar información financiera de manera automática con el país sudamericano.
Las negociaciones entre ambos países iniciaron en 2019 y en las reuniones técnicas se acordaron los mecanismos que se utilizarán para transferir en doble vía la información de manera automática.
El acuerdo que se firmará en 2020, tiene como objetivo hacer una alianza estratégica y promocionar a ambos países en el formato de multidestino.
Los gobiernos de Panamá y Jamaica, representados por los ministros de Turismo, Iván Eskildsen, y Hon Edmund Bartlett, respectivamente, acordaron suscribir el próximo año un acuerdo multidestino, a fin de fortalecer las relaciones turísticas e incrementar la llegada de turistas, informó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
La administración Cortizo prepara un proyecto de ley para crear el Sistema de Control Integrado en la frontera con Costa Rica, con el objetivo de simplificar el tránsito de personas, vehículos y mercancías entre ambos países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó que, Alejandro Ferrer, jerarca de la institución, con el apoyo de la Directora de la Autoridad de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, presentó al Consejo de Gabinete, el proyecto de Ley por el cual se aprueba el acuerdo marco para implementar sistemas de control integrado binacional en los pasos de frontera entre Panamá y Costa Rica (Paso Canoa, Río Sereno y Sixaola).
El acuerdo de asociación firmado "garantiza a los países de Centroamérica que con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, no exista un vacío legal y se interrumpan las relaciones comerciales que se tienen con dicho país y se mantengan las preferencias arancelarias, con todas las garantías legales para los exportadores centroamericanos hacia el Reino Unido."
El gobierno de Guatemala informó que Julio Dougherty, Viceministro de Integración y Comercio Exterior, junto con los Ministros de Economía y Comercio Exterior de Centroamérica y el Embajador de Reino Unido en Costa Rica, concurrente para Nicaragua, Ross Denny, firmaron en Managua el documento que da vida al Acuerdo de Asociación que se constituye en el mecanismo para atender las relaciones comerciales preferenciales reguladas con el Reino Unido por medio del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica (CA) y la Unión Europea (AACUE), con motivo del BREXIT.
La administración Varela firmó 19 acuerdos con el gigante asiático, entre los que se incluye la exportación desde Panamá de productos cárnicos, del mar y frutas, y mecanismos de cooperación tecnológica.
Además del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones que semanas atrás se llevo a cabo la cuarta ronda de negociaciones, y en el marco de la visita del mandatario chino Xin Jinping a Panamá, se firmaron acuerdos bilaterales en materia de turismo, comercio y agro.
El gobierno polaco tendría interés en establecer en Ciudad de Panamá una oficina de promoción comercial, desde donde pretenden generar negocios con toda América latina.
Un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá detalla que según el Vicecanciller de Polonia, Marek Magierowski, Panamá "... es pieza clave para la diversificación de empresas polacas fuera de Europa'.”
Los convenios aprobados en transporte marítimo y aéreo sientan las bases para establecer rutas aéreas directas y permitirán que los buques de bandera panameña reciban un trato preferencial en los puertos chinos.
Autoridades panameñas ratificaron los convenios de transporte con el país asiático, que incluyen el acuerdo de transporte aéreo civil, a través del cual ambos países sentaron las bases para establecer rutas directas, abriendo espacio para establecer vuelos comerciales o de carga entre ambos países.
El gobierno informó a la OCDE su intención de ser parte de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá:
Luego de un análisis profundo de las expectativas internacionales frente a los mejores intereses nacionales y de una amplia consulta con los miembros del sector privado que participan en CANDSIF, Panamá informó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) su intención de ser parte de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (conocida por sus siglas en ingles “MAC”).
En una séptima ronda de negociación, se intentará sentar las bases de un acuerdo que evitaría daños para ambos países.
Si no se alcanza ese acuerdo, Colombia catalogaría a Panamá como paraíso fiscal, con el consiguiente aumento de costos para las transacciones bancarias entre ambos países, y se expondría a las medidas previstas en la Ley de Retorsión de Panamá.
Mientras la región aún se prepara para comenzar a cumplir con la ley Fatca de EE.UU., los países de la OCDE ya trabajan en un Estándar Global Único para el Intercambio Automático de Información.
El gobierno de Corea del Sur propuso a los países centroamericanos retomar negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio.
Durante una reunión entre autoridades del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica y el viceministro, Moon Jaedo, del Ministerio de Comercio, Industria y Energía (Motie) de Corea del Sur, se solicitó "... que los países centroamericanos evalúen abrir un proceso de negociación de un tratado de libre comercio."
El Ministerio de Salud y la constructora IBT Health Group llegaron a un acuerdo para retomar las obras de construcción en los hospitales en las provincias de Darién, Los Santos y Chiriquí.
Para poder iniciar las obras de construcción, la Contraloría General de la República deberá autorizar los acuerdos y documentos que se suscribieron entre el Ministerio de Salud (Minsa) e IBT Health Group.
El gobierno anunció que revisará la normativa en materia de información fiscal para adecuarse a los requerimientos internacionales, tratando de no afectar la competitividad del centro bancario.
Luego de haber suspendido en abril los contratos adjudicados a IBT Health Group, el gobierno retomó las negociaciones y anunciaron para fin de año el reinicio de las obras de cuatro hospitales en las provincias de Darién, Colón, Los Santos y Chiriquí.
Se espera que con los acuerdos alcanzados entre IBT Health Group y el Ministerio de Salud (Minsa), los hospitales comiencen a funcionar en el 2016. Entre los puntos que contempla el acuerdo negociado están: deudas de la empresa que no serán asumidas por el Estado, deuda del Estado con IBT, trabajos adicionales que no estaban contemplados en la licitación, nuevos costos del proyecto, entre otros.
Panamá, Bahrein, las islas Cook, Nauru y Vanuatu son los países que han rechazado adherirse al acuerdo de intercambio automático de información fiscal de la OCDE.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...