El Pleno del Parlamento Europeo propone a la Comisión Europea aplicar la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación UE - Centroamérica, que implicaría la salida de Nicaragua del acuerdo.
A casi dos años del inicio de la crisis política y económica en Nicaragua, los eurodiputados proponen sancionar a la administración Ortega con la eventual salida del país del acuerdo comercial.
Las ventas de Costa Rica a la UE se diversificaron por la entrada en vigencia del AACUE, pero disminuyó el valor de sus exportaciones y la balanza comercial le es menos favorable.
No solo las exportaciones bajo el acuerdo de Asociación han bajado, pasando de $2.034 millones en 2013 a $1.786 millones en 2015, sino que el saldo de la balanza comercial también ha ido disminuyendo.
En el marco de la celebración del Día de Europa (9 de mayo), AGEXPORT resalta los beneficios del Acuerdo de Asociación con Europa, entre los cuales se encuentra el crecimiento en un 29% de las exportaciones de productos guatemaltecos hacia el continente Europeo.
Luego de la entrada en vigencia en el 2013 del Acuerdo de Asociación entre Guatemala y Centroamérica las exportaciones guatemaltecas hacia ese destino tuvieron un incremento del 29% al cierre del 2015. Esto representó un ingreso de divisas de USD$857 millones con la exportación de productos como café, té, yerba mate y especias, grasas y aceites animales o vegetales, bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, frutos comestibles, azúcares y artículos de confitería.
A dos años de haber entrado en vigencia en acuerdo de asociación con la UE, las exportaciones guatemaltecas hacia la zona han registrado un crecimiento de 27%.
Del comunicado del Ministerio de Economía:
Guatemala, 1 de diciembre de 2015. Hoy, el pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea –ADA– cumple dos años de estar vigente entre ambas regiones.
Las altas exigencias de los estándares de calidad, trazabilidad e inocuidad europeos constituyen una barrera para obtener el máximo provecho del Acuerdo.
Para representantes del sector exportador nicaragüense, el acuerdo de asociación con la Unión Europea no se ha podido aprovechar al máximo en sus primeros dos años, debido, entre otras cosas, a precios internacionales desfavorables, como ha sido el caso de productos como azúcar, café, cacao, aceite y alcohol.
El Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica tiene hasta noviembre para ratificar los mecanismos de devolución de impuestos que regirán la importación de mercancías europeas.
Toda la región centroamericana deberá tener el mismo sistema de devolución del impuesto de Derechos Arancelarios a la Importaciones (DAI) a partir del 1 de agosto de 2015, establecido en el Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y la Unión Europea (UE).
El portal "Sistema de Inteligencia Comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea" compendia marco normativo, procedimientos, información de mercado y otros temas de interés para PyMEs exportadoras.
El Ministerio de Economía de El Salvador puso en línea el “Sistema de Inteligencia Comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea”, portal que tiene como objetivo dar a conocer el contenido y los beneficios que brinda el Acuerdo de Asociación de una manera simple y accesible, de forma que los exportadores e importadores centroamericanos puedan conocerlo y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece.
El sector azucarero salvadoreño exporta las primeras 16.000 toneladas de la cuota parte de 25.087 toneladas que le corresponde para 2014.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía (MINEC):
El Salvador exporta 16 mil toneladas de azúcar a granel gracias al Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
El Ministerio de Economía y la Asociación Azucarera de El Salvador participaron este 13 de mayo, de la carga en el Puerto de Acajutla, del primer barco que transporta 16 mil toneladas métricas de azúcar cruda como parte de la cuota para el 2014 de El Salvador a la Unión Europea. Esta entrega se enmarca en el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (ADA), el cual entró en vigencia el pasado 1 de octubre para Costa Rica y El Salvador.
A la fecha aún no se ha conformado el Comité del Pilar Comercial con representantes de cada uno de los países centroamericanos, pese a la entrada en vigencia del AdA el 1 de enero de 2014.
Centroamérica no logra armonizar y homologar los intereses regionales para el aprovechamiento del Acuerdo con la Unión Europea. A casi seis meses de su entrada en vigencia, ni siquiera se han institucionalizado los mecanismos para cumplir los compromisos a corto plazo adquiridos en el tema de comercio regional, tales como la armonización de la normativa comercial, administración aduanera y política de comercio exterior. Este incumplimiento tiene consecuencias.
La Asociación de Productores Europeos de Bananas propone extender hasta el 2020 el modelo de producción comunitario para enfrentar la competencia de Centroamérica.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
Productores europeos de banano buscan fortalecerse ante exportaciones latinoamericanas
La Asociación de Productores Europeos de Bananas (APEB) ha abogado por continuar manteniendo hasta el 2020 las producciones comunitarias, sus hectáreas y la renta de los productores, y señala que "tomará las medidas que sean necesarias para contrarrestar los acuerdos de la Unión Europea (UE) con los países latinoamericanos que obvian las condiciones de seguridad alimentaria y medio ambiente".
Empresarios europeos reclaman errores de los funcionarios de aduana en la aplicación de las condiciones del Acuerdo de Asociación.
Luego de tres meses de la entrada en vigencia el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, la falta de conocimiento de las autoridades aduaneras ha complicado la aplicación del convenio comercial, según explicaron las cámaras de Comercio e Industria de España (Camacoes), de Italia (Camcig) y la de Alemania.
Realizarán capacitaciones gratuitas sobre como completar el Cuestionario de Verificación de Origen y el Certificado de Circulación EUR-1 para exportar a la UE.
Del comunicado de prensa de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport):
Con el objetivo de brindarle al exportador un servicio informativo respecto al Cuestionario de Verificación de Origen y el Certificado de Circulación EUR-1, a través de SEADEX WEB, la Ventanilla Única Para la Exportación, VUPE, de AGEXPORT, estará impartiendo de forma gratuita los días 9, 15 y 22 de enero 2014, una capacitación en donde las empresas exportadoras a la Unión Europea enriquecerán sus conocimientos para llenar dicho cuestionario.
Eliminación de aranceles en productos agrícolas y normas de origen flexibles en productos como atún, textiles y plásticos son parte de los cambios que incorpora el Acuerdo.
El ministro de economía, Sergio de la Torre, dijo en los próximos años las exportaciones de Guatemala al viejo continente podría duplicarse, tal y como ha sucedido con otros acuerdos comerciales que ha firmado esa nación centroamericana.
Crecimiento en el volumen exportado y favorables precios internacionales beneficiaron al sector que exportó $23 millones más que en 2012.
La industria camaronera cerrará el 2013 con ingresos por $190 millones por exportaciones, $22.8 millones más que al cierre del año anterior.
El empresario Marco Polo Micheletti, dijo a Proceso.hn que la entrada en vigencia del AdA con la Unión Europea ayudó a lograr ese incremento en los ingresos.
Capacitarán a las empresas exportadoras en los procesos que deben seguirse para exportar a Europa en el marco del acuerdo AdA.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco):
Según lo contemplado en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea –AdA-, los gobiernos de los países parte son los responsables de amparar el origen de los productos que se exportan, para ello que el Ministerio de Economía, a través de la Dirección de Administración del Comercio Exterior –DACE-, ha creado un mecanismo ágil y eficiente para apoyar a los exportadores guatemaltecos que deseen enviar productos a la Unión Europea –UE-, además de apoyarles con capacitaciones sobre la obtención de los Certificados de Circulación EUR.1.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...