Luego de que la administración Cortizo anunciara que Panamá se limitará a suscribir un acuerdo de alcance parcial, autoridades chinas informaron que siguen interesados en negociar un tratado de libre comercio de alto nivel.
Pese a que ya se han realizado cinco rondas de negociación para firmar un tratado de libre comercio, la administración Cortizo anunció que decidieron limitarse a la suscripción de un acuerdo de alcance parcial.
Representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) explicaron que buscan que el alcance del acuerdo comercial con el gigante asiático se limite al intercambio de bienes agrícolas e industriales, lo que es conocido como un Tratado de Libre Comercio (TLC) de alcance parcial.
Las autoridades de ambos países anunciaron el inicio de las negociaciones para un acuerdo comercial de alcance parcial, del que se excluirían los productos o sectores que puedan verse afectados.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana:
Santo Domingo, 3 de Diciembre de 2018. El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas, y el ministro de Desarrollo Económico de Curazao; Iván Steven Martina, firmaron este lunes el marco de negociación de un Acuerdo de Alcance Parcial, que siente las bases para crear un mecanismo que estimule los flujos comerciales y la cooperación entre ambos países.
Saborizantes para la industria alimentaria, medicamentos para uso veterinario y vestimenta son algunos de los productos con potencial para ser comercializados en el país sudamericano, una vez cobre vigencia el acuerdo de alcance parcial.
Del comunicado del ministerio de Economía:
6 de febrero 2018.- La viceministra de Economía Dra. Luz Estrella Rodríguez, se reunió con diferentes autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, con el propósito de promover la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Alcance Parcial que se negocia con ese país suramericano.
El país sudamericano pretende incrementar las exportaciones de sectores no tradicionales como metalmecánico, línea blanca, construcción, madera, plásticos, agroindustria y productos farmacéuticos.
Finalizó la cuarta ronda de negociación para el acuerdo comercial de alcance parcial entre Honduras y Ecuador.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador:
Flores, productos de línea blanca, cerámica, productos de cuero y derivados de cacao forman parte de la lista de 207 productos ecuatorianos que ingresarán a El Salvador con preferencias arancelarias.
El acuerdo crea preferencias arancelarias para 207 subpartidas, que representan el 92 % de las exportaciones a El Salvador. Las mismas entrarán sin pagar aranceles. Esto se traduce en el crecimiento de un 20 % de las exportaciones de Ecuador.
Convocan a presentar hasta el 14 de Julio las solicitudes de exportación de nuevos productos al país caribeño, en el marco de la renegociación del acuerdo de alcance parcial.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) inició el periodo de presentación de solicitudes para todos los sectores interesados en exportar a República Dominicana, cumpliendo con el proceso de ampliación de las listas del Tratado Comercial de Alcance Parcial que rige con el país caribeño.
Renegociarán el acuerdo de alcance parcial para mejorar las preferencias de los bienes ya contemplados en el documento, e incorporar otros como productos agrícolas, del mar e industriales.
El actual acuerdo de Alcance Parcial entre República Dominicana y Panamá, vigente desde 1987 tiene una cobertura limitada de algo menos de 200 productos. Los gobiernos de Panamá y República Dominicana afirmaron que la ampliación de productos en el marco del acuerdo permitirá explorar nuevas oportunidades para productos agrícolas, agro-procesados, productos del mar, y productos industriales manteniendo nuestra protección para los productos sensibles.
Ron, cigarros, productos del mar, miel, hortalizas, frijoles, madera aserrada, medicamentos y muebles de madera nicaragüenses podrán ingresar con preferencias arancelarias a Ecuador.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Nicaragua:
Con 83 votos la Asamblea Nacional aprobó, este 22 de febrero, un Acuerdo de Alcance Parcial entre Nicaragua y Ecuador que permitirá el intercambio con preferencias arancelarias y la eliminación de restricciones no arancelarias en la importación de una variedad de más de 30 productos originarios de ambos países.
El convenio de alcance parcial establece que la comercialización no será a través de cuotas, sino en base a una lista de bienes aprobados por ambos países.
El sector empresarial nicaragüense prevé sacar provecho en la comercialización de productos comoron, los puros, motocicletas ensambladas en Nicaragua, madera y manufactura, frijoles, entre otros.
Las autoridades de comercio de ambos países anunciaron que para antes del primer semestre de este año podrían firmar el acuerdo comercial que se negocia desde 2013.
Se trata de la tercera ronda de negociaciones para concretar un Acuerdo de Alcance Parcial y de Complementación Económica entre El Salvador y la República del Ecuador.
Dentro de los productos con mayor interés exportador por parte de El Salvador se encuentran artículos de la confección, plásticos, confites, chocolates, jugos y néctares, azúcar, entre otros. Por su parte, dentro de los intereses de Ecuador se encuentran los productos de línea blanca, cerámica, preparaciones de cacao, manufacturas de madera, flores, banano, entre otros.
Un acuerdo entre las cámaras de comercio de ambos países pretende extender la lista de bienes contemplados en el acuerdo de alcance parcial, vigente desde 2010.
Además de ampliar la lista de bienes, entre los objetivos que se plantearon los empresarios está mejorar los métodos de solución de controversias comerciales que se presenten entre ambos países.
Un proyecto de ley del Poder Ejecutivo pretende ampliar las condiciones del Acuerdo de Alcance Parcial vigente desde 2009.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional dos proyectos de ley. Uno de los proyectos presentados establece el Primer Protocolo de Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de la República de Cuba.
Guatemala evalúa demandar ante la OMC al país sudamericano por impedir el ingreso de 21 mil toneladas métricas de azúcar libre de arancel, a pesar de existir un acuerdo de alcance parcial desde 2012.
Una empresa ecuatoriana productora de gaseosas no ha podido recibir el producto debido a un bloqueo por parte de las autoridades de ese país, a pesar de que existe un acuerdo de alcance parcial que avala la transacción libre de aranceles.
El sector privado y los gobiernos de ambos países comenzaron las conversaciones para poner en marcha el acuerdo de alcance parcial que entró en vigor en noviembre de 2014.
Una delegación cubana conformada por 9 representantes del gobierno y empresarios del sector privado visitan Managua con el objetivo de coordinar con el gobierno nicaragüense la ejecución del acuerdo, que establece la posibilidad de lograr hasta un 100% de exoneraciones arancelarias en algunos productos.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...