Habilitan la inversión de excedentes del Régimen de Aportaciones Privadas en operaciones financieras bajo supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Los excedentes de ese organismo asciendo a unos $250 millones.
Del comunicado del Congreso Nacional:
Consejo Económico Social decidirá destino de los excedentes económicos del RAP
Tegucigalpa – Miembros del consejo directivo del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), aclararon que el destino de los excedentes económicos con que cuenta ese organismo, será decidido en el seno del Consejo Económico Social (CES), que es una instancia tripartita donde están representados los sectores, obrero, patronal con la mediación del gobierno.
El Banco Central de Costa Rica somete a consulta la posibilidad de eliminar la restricción de 4% que tienen las entidades financieras para variar por día su patrimonio en dólares.
La Cámara de Bancos ve positiva la iniciativa de suprimir el límite de 4% que actualmente tienen pues de este modo pueden comprar o vender más divisas diariamente.
En franco crecimiento y alcanzando los $1.000 millones al año, este mecanismo de financiamiento es controlado por 24 empresas, en su mayoría bancos.
Cada año, la actividad registra un crecimiento de entre 10% y 20%. “Por medio del contrato de factoraje, un comerciante o fabricante cede una factura u otro documento de crédito a una empresa de factoraje a cambio de un anticipo financiero total o parcial”, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
El negocio del factoreo (descuento de facturas) ya mueve anualmente más de $100 millones.
Cuando el lapso de tiempo entre la venta a crédito y la cobranza es más largo que el plazo de crédito que conceden los propios acreedores, el factoring se convierte en una buena opción para disponer del capital líquido imprescindible para mantener las operaciones de la empresa.
El sistema permite proteger activos financieros de intentos de fraude, detectarlos en el momento e impedir que ellos ocurran.
NAcion.com publica: Se trata del Registro de Activos Financieros (RAF, www.ifar.biz), que permite a los usuarios registrar cuentas bancarias, certificados de depósito a plazo y cualquier otro activo que pueda ser objeto de un fraude.