Análisis de las características del negocio de abastecimiento de barcos en Panamá, empresas participantes, productos y servicios más demandados, y requisitos para participar.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
- Ampliación de canal de Panamá abre oportunidades a exportadores costarricenses para abastecer buques
Ya suman 140 las empresas autorizadas por la Policía Nacional para brindar servicios de seguridad privada en el país.
Luis González, Presidente del Instituto Centroamericano de Seguridad Privada, ha señalado “que el desarrollo de esta industria está relacionado más con el crecimiento económico del país que con el aumento de la inseguridad.”
"Se tiene la percepción errónea de que la seguridad privada aumenta en la medida que hay mayor inseguridad, lo cual no es cierto. La seguridad privada aumenta con el crecimiento de la economía... Hay más desarrollo y el empresario busca como proteger sus activos (edificios, mercadería, propiedad intelectual, personal)”, afirmó Luis González.
Para poner en funcionamiento el control de velocidad en carretera, RACSA pidió $5.500 mensuales por cada una de las 90 cámaras a instalar.
Esto significaría que mensualmente el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) tendría que pagar $495 mil, sin contar que en diciembre próximo tendrían que estar instaladas 150 cámaras, es decir $825 mil mensuales para que el sistema de vigilancia pueda funcionar.
Las cámaras se instalarán en en puntos estratégicos de la zona metropolitana de San Salvador, para contribuir al seguimiento a hechos delictivos.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que el ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía, señaló que el presidente de la República Mauricio Funes ya dio la orden para obtener los fondos.
Munguía afirmó que con la colocación de los dispositivos, la Policía Nacional Civil tendrá mayor capacidad para darle seguimiento a un acto delincuencial.
El Gobierno de Guatemala busca una empresa que le alquile 1.018 cámaras tipo bala, de alta definición y con luz infrarroja, para instalarlas en la zona 18 y así prevenir actos delictivos.
El concurso colocado en Guatecompras, especifica que se busca una empresa que arrende las cámaras y que el Ministerio de Gobernación se guarda una opción de compra.
Fundada en Guatemala en el año 2005. Compra, venta, exportación e importación de productos y soluciones para diversas industrias, en especial al sector azucarero en Centroamérica.
Empresa que opera en El Salvador y Guatemala
Tel: (502) 2479 0730
La violencia y delincuencia imperante en Guatemala ha generado un aumento en la demanda de servicios y productos para brindar seguridad.
Actualmente las 150 empresas de seguridad, que emplean a unas 120 mil personas, ofrecen servicios de vigilancia y custodia entre otros.
"Los servicios son solicitados sobre todo por el sector empresarial y colonias, debido a la desconfianza hacia el trabajo de las fuerzas de seguridad del Estado.
Por un monto de $1,6 millones se licita sistema de seguridad para el centro carcelario ubicado en Monte Esperanza.
La licitación comprende la confección de los planos, especificaciones técnicas, equipamiento y construcción de galera de mínima seguridad, sala de espera, sala de visita, cerca perimetral y torres de vigilancia, del centro penitenciario ubicado en Monte Esperanza, Provincia de Colón.
El Ministerio de Gobierno y Justicia, licita sistema de seguridad para el centro carcelario El Renacer.
La licitación comprende el diseño y construcción de una cerca electrónica, el suministro e instalación de cámaras de vigilancia, el sistema de seguridad y la construcción del área de espera, del centro de rehabilitación El Renacer.
Fecha prevista de apertura de las ofertas el próximo 30 de setiembre a las 11 a.m.
Servicios de Seguridad industrial, personal, ejecutiva, comercial, custodias individuales, patrullas de distintas fronteras,locales y otros.
Empresa que opera en Guatemala
Tel: (502) 2478 2875 - (502) 5329 0088
En Costa Rica las normas obligan a todas las empresas con más de diez trabajadores, a implementar una Política de Salud Ocupacional, la cual debe ser autorizada y comunicada a todos los trabajadores de la organización.
Carmen Paniagua
cpaniagua@bdsasesores.com
28 de junio de 2010
La legislación laboral costarricense prevé varias regulaciones en materia de Salud Ocupacional para la protección de los trabajadores, en este sentido, ésta se cataloga de interés público y tiene como objetivo promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social del trabajador, así como prevenir todo daño causado a la salud por las condiciones de trabajo, lo anterior, con el fin de protegerlo contra riesgos del trabajo y mantenerlo realizando labores acorde a sus aptitudes físicas y psicológicas (Artículo 273 del Código de Trabajo).
Comercialización de maquinaria, equipos de soldadura, bombeo, equipos para la construcción, herramientas eléctricas y manuales, equipos y calzado de seguridad.
Empresa que opera en El Salvador
Tel: (503) 2234 3200
Capacitación, desarrollo, actualización y conservación de la seguridad industrial. Brindamos a nuestros clientes soluciones, alternativas puntuales y seguridad de vida.
Empresa que opera en Panamá
Tel: (507) 263 3617