El sector privado y los gobiernos de ambos países comenzaron las conversaciones para poner en marcha el acuerdo de alcance parcial que entró en vigor en noviembre de 2014.
Una delegación cubana conformada por 9 representantes del gobierno y empresarios del sector privado visitan Managua con el objetivo de coordinar con el gobierno nicaragüense la ejecución del acuerdo, que establece la posibilidad de lograr hasta un 100% de exoneraciones arancelarias en algunos productos.
Los principales productos panameños que se beneficiarán del acuerdo son lácteos, carne bovina y porcina, filete de pescado ahumado y algunas hortalizas con acceso preferencial estacional.
Nuevamente rechazaron el registro sanitario de la bebida Nutrileche de la mexicana Lala por no cumplir con los requisitos exigidos para ser considerada como leche.
Con este último suman catorce los intentos que la empresa Productos Lácteos de Centroamérica, SA, subsidiaria del Grupo Lala de México, realiza en Guatemala para registrar la marca Nutrileche. Entre las razones dadas para no aprobar el registro sanitario está el hecho de que el producto, un símil lácteo, no cumple con los requisitos mínimos para ser considerado como leche.
Plantas ornamentales son parte de los productos agrícolas de exportación que se exhibirán del 12 al 13 de marzo de 2015 en la feria de negocios Agritrade & Expo 2015, a realizarse en Antigua.
Del comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT):
Los principales productores y exportadores de lácteos de la región se preparan para la entrada en operación en Nicaragua de la planta procesadora de lácteos de la mexicana Lala.
Finalmente se espera que para inicios de 2015 comience a operar la planta de la empresa de lácteos Lala en Nicaragua, por lo que "... La competencia por el mercado centroamericano de leche y sus derivados será más intensa."
Los negociadores peruanos piden que la maquila hondureña utilice hilos del país sudamericano y al mismo tiempo exigen que el acuerdo no contenga exclusiones.
Estados Unidos es el mayor proveedor de hilaza para la confección de la industria textil hondureña y al mismo tiempo el mayor comprador de su producción. En el contexto de las negociaciones, Perú pide más flexibilidad para que Honduras compre la materia prima no solo a Estados Unidos sino también al país sudamericano.
Un proyecto de ley presentado por el gobierno pretende flexibilizar el acceso al mercado panameño de las empresas extranjeras en la prestación de servicios marítimos auxiliares.
Extraído del proyecto de ley presentado por el gobierno de Panamá:
Un estudio de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica detalla las características del consumidor, del mercado detallista canadiense y los requisitos de ingreso.
Del comunicado de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Marca privada abre oportunidades a la industria alimentaria para incursionar en Canadá.
En la primera reunión del Consejo del Acuerdo de Asociación Europa - Centroamérica se trató la eventual adhesión de Croacia y temas de denominación de origen.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Comercio de El Salvador:
El día 27 de junio, en San Pedro Sula, Honduras, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo de Asociación, máximo órgano institucional del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, encargado de supervisar el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo y su aplicación. Esta reunión se realizó entre Ministros y funcionarios de alto nivel, en el marco del pilar comercial del Acuerdo.
Inversionistas institucionales podrán participar de forma directa en las subastas de bonos de deuda del Ministerio de Hacienda y Banco Central sin un puesto de bolsa como intermediario.
Cualquier entidad financiera supervisada como bancos, aseguradoras, operadoras de pensiones y administradoras de fondos de inversión podrá acceder al mercado primario de deuda a adquirir títulos emitidos por Hacienda o el Central sin hacerlo a través de un puesto de bolsa, hasta ahora los únicos autorizados para realizar las transacciones en representación de otros en dicho mercado.
Avanza la aprobación de un proyecto de ley que permitiría a las pequeñas y medianas empresas agruparse en consorcios comerciales.
La Comisión de Hacendarios de la Asamblea dictaminó el proyecto de ley que permitiría a las pequeñas y medianas empresas conformar consorcios de exportación, de cooperación empresarial y de origen.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores organiza el curso “Tendencias en el Sector de Frutas para el 2014”.
Con el objetivo de dar a conocer las nuevas tendencias en el 2014 respecto al empaque, tecnología, mercados y comercialización en el sector de frutas, el Departamento de Información Comercial e Inteligencia de Mercados, INFOEXPORT de AGEXPORT, realizará el curso “Tendencias en el Sector de Frutas para el 2014”, el próximo 11 de marzo de 2014.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...