En El Salvador durante 2021 la empresa AES anunció que prevén invertir entre $60 y $75 millones, en el desarrollo de nuevos proyectos de energía solar y en trabajos en la red de distribución.
La distribuidora de electricidad AES El Salvador anunció que este año prevé invertir $36 millones en la modernización de la red, que incluye la renovación de 8.120 medidores de uso residencial e industrial.
Directivos de la empresa informaron que se tienen contemplado trabajos de ampliación de las redes de distribución eléctrica, la renovación de medidores inteligentes, el mantenimiento de líneas aéreas y el crecimiento en la construcción de redes subterráneas.
La planta que inauguró AES El Salvador en La Unión, requirió una inversión de $160 millones, y cuenta con 44 mil módulos fotovoltaicos de tipo policristalino, en un área de 149 mil metros cuadrados.
Pasaquina es la primera de diez plantas de generación de energía solar que AES El Salvador y Corporación Multi Inversiones prevén construir en las tres fases del proyecto Bósforo.
Corporación AES El Salvador anunció que este año reemplazará 50 mil medidores electromecánicos por digitales, e incrementará el voltaje de la energía que suministra en el centro de la capital.
Respecto al plan de elevar el voltaje de 4,16 Kv a 23 Kv en el centro de San Salvador, representantes de la empresa de energía explicaron que el aumento se hará para responder al crecimiento que se ha registrado en la demanda.
AES El Salvador y Corporación Multi Inversiones anunciaron un plan de inversión que contempla la construcción de diez plantas solares con capacidad para generar 10 MW cada una en diferentes zonas del país.
El proyecto de generación de energía solar será operado por AES El Salvador, y se espera desarrollar en tres fases, según explicaron las dos empresas involucradas en la iniciativa.
La inversión anunciada por AES El Salvador se destinará a expandir la red de distribución, electrificación rural, flota vehicular, infraestructura, y equipos de comunicación e informática.
Del comunicado de AES El Salvador:
Para el 2016, AES El Salvador, a través de sus empresas CAESS, CLESA, EEO y DEUSEM, proyectan una inversión aproximada de $36 millones.
Delsur convoca a oferentes interesados en El Salvador para enviar sus observaciones y sugerencias a la versión preliminar de las bases de licitación pública internacional No. DELSUR-CLP-RNV-1-2016.
Del comunicado de Delsur:
Publicación Previa de las bases del Proceso de Licitación Pública Internacional No. DELSUR-CLP-RNV-1-2016 para el suministro de 150 MW de potencia a instalar con tecnología eólica y fotovoltaica, para un período de 20 años.
AES puso en marcha una planta de generación fotovoltaica de 2,5 MW en Moncagua, San Miguel, y anunció que en 2016 prevé construir otras tres plantas de 10 MW cada una.
El presidente de la compañía, Abraham Bichara, dijo a Elmundo.sv que "... Serían tres módulos de 10 MW cada uno en los que invertirían al menos $45 millones, a razón de $1.5 millones por megavatio, y que ya identificaron los terrenos."
Tras bajar la nota a la deuda soberana del país, la calificadora también bajó la nota a la empresa eléctrica, anticipando dificultades en el cobro de subsidios al Estado salvadoreño.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Monterrey-14 de julio 2015: Fitch Ratings ha rebajado la nota de AES El Salvador Trust II (AES El Salvador) en moneda extranjera y local de las calificaciones de emisor por defecto (IDR) a 'B+' desde 'BB' y revisó el Outlook de Clasificación de negativa a estable. Además, Fitch ha rebajado USD310 millones de notas senior no garantizadas de la compañía al 2023 a 'B + / RR4' desde 'BB'.
De $32 millones a ejecutar en el 2014, más de $13 millones se destinarán a realizar mantenimiento preventivo y correctivo de la red en zonas rurales.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "... Las distribuidores de energía AES El Salvador proyectan una inversión aproximada de 32 millones de dólares para 2014, sin embargo, esta podría aumentar hasta 34 millones de dólares dependiendo del crecimiento de la demanda de energía del país."
Integración de la boca para afuera: Por tercer año consecutivo la noticia es la misma; aún no se define el reglamento del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central.
Sigue sin concretarse la compra de energía que AES El Salvador tiene pactada con Hidro-Xacbal de Guatemala.
El lunes 16 de enero de 2012 publicábamos en CentralAmericaData.COM:
La Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador, S.A., convoca a licitación para el suministro de 300 MW de potencia y su energía asociada.
"CONTRATOS DE LARGO PLAZO MEDIANTE PROCESO DE LIBRE CONCURRENCIA CONVOCADO POR LA COMPAÑÍA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO DE SAN SALVADOR, S.A. DE C.V. ACTUANDO EN REPRESENTACIÓN DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS:
I. COMPAÑÍA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO DE SAN SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE,
La licitación de 310 megavatios fueron adjudicados a seis empresas generadoras de El Salvador, por un plazo de cuatro años y medio.
Todas las propuestas presentadas estuvieron por debajo de los $186,39, precio techo establecido por la Superintendencia General de Electricidad y telecomunicaciones (Siget). De acuerdo con el jerarca de la Siget, Luis Méndez, el total de la transacción ronda los $1.000 millones.
La principal distribuidora de energía eléctrica de El Salvador proyecta ampliaciones en la red de distribución, por aumento de la demanda.
El artículo de Laprensagrafica.com reseña que para “las mejoras en las redes de distribución será necesario invertir $16,6 millones, de acuerdo con Ricardo Vega, vicepresidente de operaciones de AES El Salvador. Además, inversiones de ampliación de la red de distribución, que son demandados por nuevos proyectos habitacionales o comerciales, ascenderán a $5,1 millones. También pretenden invertir en la compra de nuevos equipo de atención e infraestructura por $2 millones, mejoras de líneas de tercero y proyectos de beneficios social por $3,3 millones, entre otros”.
Hace un año la noticia era la misma: aún no se define el reglamento del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central.
Esto impide que siga sin concretarse la compra de energía que AES El Salvador tiene pactada con Hidro-Xacbal de Guatemala.
El lunes 16 de enero de 2012 publicábamos en CentralAmericaData.COM:
"El pasado primero de enero la Hidroeléctrica Xacbal, del Grupo Terra, debió iniciar la venta de 30MW a la distribuidora CAESS, según el contrato firmado por ambas empresas en el año 2008.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...