El gobierno guatemalteco otorgó una concesión por 50 años para la construcción y operación de la Central Generadora Hidroeléctrica Recreo II, en el municipio de San Felipe Retalhuleu.
El artículo en Prensalibre.com reseña que "... Por medio del acuerdo 215-2014 publicado este viernes en el Diario de Centro América, el MEM autoriza la instalación de la planta por un plazo de 50 años. El acuerdo es firmado por el ministro Érick Archila. "
La prórroga del contrato de explotación de petróleo a Petro Energy aumenta las regalías y conlleva la exigencia de abrir cinco nuevos pozos.
Con la prórroga por 15 años del contrato para extracción de crudo a Petro Energy, la firma tendrá que invertir alrededor de $15 millones por cada uno de los pozos que debe perforar, explicó el jerarca de Energía y Minas (MEM), Érick Archila.
El gobierno guatemalteco planea reunir $400 millones para producir 181 megavatios de energía hidroeléctrica en Alta Verapaz.
Así lo anunció el jerarca de Energía y Minas (MEM), Érick Archila. Al principio, “el diseño de este proyecto contempló generar hasta 350 MW, sin embargo, en 2005 un estudio redujo su potencial a los 181 MW que se proponen las actuales autoridades energéticas del país”, reseña el artículo de S21.com.gt.
Guatemala lanzará un concurso para la generación de energía geotérmica con una inversión cercana a $500 millones por cada 100 MW.
“Sería la primera vez que se haga una invitación para ese tipo de tecnología”, dijo el jerarca del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Érick Archila. Agregó que el país tiene capacidad de generar 850 MW pero “no se ha explotado correctamente, tan solo el 2% se está utilizando”.
El gobierno de Guatemala proyecta la creación de un fondo alimentado por una tasa impuesta a las hidroeléctricas.
El artículo en Prensalibre.com reseña que "La creación de un fondo energético podría ser, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), una solución a la conflictividad social que ha ocasionado la instalación de hidroeléctricas, aunque la propuesta ya tiene opositores."
Estudian la explotación conjunta del petróleo del subsuelo fronterizo, lo que aumentaría hasta cinco veces la producción en Guatemala.
De acuerdo con el Érick Archila, ministro de Energía y Minas (MEM), actualmente trabajan en un acuerdo bilateral para explotar los campos transfronterizos de petróleo. “Es un proyecto surgido de la última reunión bilateral entre los presidente de Guatemala y México, se estimó una ruta similar a la de las autoridades vecinas con EE.UU. en zonas transfronterizas”, agregó.
Anuncian para los próximos meses licitaciones de otros 200 MW de energía generada con recursos renovables.
De acuerdo con el ministro de Energía, Érick Archila, a partir del próximo año comenzarán a hacerse efectivas las inversiones de las empresas a las que fueron adjudicados los primeros 630 MW en dos licitaciones anteriores. “La inversión será de $1.800 millones en plantas solares, eólicas y de recursos renovables”, añadió.
En agosto próximo debía finalizar la construcción de 850 kilómetros de líneas de líneas de interconexión, por las que ahora se deberá esperar dos años más.
De acuerdo con Sandra Fonseca, presidenta de Trecsa, firma encargada de la ejecución del proyecto, varios inconvenientes obligan a modificar la fecha de entrega para septiembre de 2015.
En junio próximo se licitará nuevamente el área La Libertad, que fue la única de las siete zonas propuestas para prospección que no tuvo ofertas en la última licitación.
De un total de siete zonas petroleras, La Libertad fue la única área que se quedo sin recibir ofertas, por lo que las autoridades guatemaltecas realizarán una nueva licitación en junio del año en curso.
Será desarrollado por el grupo español Ortiz, uno de los adjudicatarios de la última licitación de energía, con una inversión inicial de $27 millones.
El presidente Otto Pérez Molina se reunió con directivos del Grupo Ortíz, durante la gira de búsqueda de inversiones para Guatemala que realiza por España.
Luego de dos años de no otorgar licencias mineras, el Ministerio de Energía y Minas autorizó la exploración en los departamentos de Alta Verapaz, El Progreso, Zacapa, Jalapa, Jutiapa, Quiché y Santa Rosa.
De las ciento ochenta solicitudes que estaban pendientes el Ministerio ya ha resuelto unas cien, señaló el titular de la cartera, Érick Archila. Ya se han otorgado las licencias para la exploración de Cerro Tzumuy, El Cangrejo de Oro, Juan Bosco, Chocoyos, Asunción, Serchol III, Sebax y Chimiagua.
El gobierno negocia aspectos contractuales con City Petén, concesionaria de la exploración y explotación del área petrolera Petén 1-2008.
Para completar el proceso de adjudicación debieran ser subsanados siete aspectos jurídicos que fueron detectados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), señaló el titular de la cartera, Érick Archila.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...