La gremial de pilotos anunció que el 15 de junio paralizarán sus labores si no se logra llegar antes a un acuerdo con la aerolínea.
El conflicto que enfrenta a los pilotos comerciales con la aerolínea panameña podría complicarse aún más a partir del 15 de junio, día en que comenzarían la huelga si los representantes de la aerolínea no atienden sus solicitudes.
Durante el año pasado 224 mil pasajeros viajaron desde Panamá a otros países a través de aerolíneas de bajo costo, registrando un incremento de 5% respecto a 2015.
Aunque la tasa de crecimiento es relativamente baja, representa la transformación que está viviendo el mercado aéreo centroamericano.
Avianca anunció que a partir de Junio ofrecerá un vuelo directo cuatro veces por semana entre San José y Ciudad de México, y un vuelo diario y directo hacia San Pedro Sula.
La aerolínea además anunció que agregará una tercera frecuencia de vuelo diario entre Costa Rica y Guatemala, a partir de la misma fecha.
Anuncian que a partir de diciembre de este año la aerolínea Copa volará cuatro veces por semana entre la ciudad de Colorado y el aeropuerto internacional de Tocumen.
Los vuelos comenzarán el 11 de diciembre, y serán los lunes, miércoles, viernes y sábados, según reseña Prensa.com.
La mexicana Volaris anunció que en Junio comenzará a operar dos nuevas frecuencias desde El Salvador a Nicaragua y Guatemala, y otra entre México y Guatemala.
La aerolínea Volaris informó que la primera ruta conectará Guatemala y El Salvador, la segunda Nicaragua y El Salvador, y la tercera, será entre Guatemala y México.
Desde el 7 de abril Turpial Airlines opera cuatro vuelos directos por semana desde la ciudad venezolana de Valencia al aeropuerto internacional de Tocumen.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá:
La Autoridad Aeronáutica Civil contratará una empresa internacional para desarrollar un nuevo mapa de rutas aéreas, que comenzaría a regir en 2019.
El plan de la Autoridad Aeronática Civil (AAC) es contratar una empresa internacional con experiencia en el tema para que valide el nuevo mapa de nuevas rutas que prevé desarrollar la institución.
Alfredo Fonseca Mora, director de la AAC, explicó a Laestrella.com.pa que "... cuenta con una propuesta sobre el reordenamiento de las rutas, que será validada con una empresa internacional experta en el tema. Por eso, indicó, prevé invitar a empresas internacionales interesadas en el proyecto y realizar la contratación. ‘Aún no hemos decidido si se hará a través de una licitación pública o de una contratación directa'."
La Autoridad de Aviación Civil salvadoreña suspendió temporalmente su permiso de operación y le otorgó un plazo de 90 días para definir si seguirá o no en el mercado aéreo.
La empresa deberá resolver su futuro en un lapso máximo de tres meses, según lo establecido por la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador. Su director ejecutivo, Jorge Puquirre, explicó a Elmundo.sv que "... 'el argumento de ellos (VECA) se basa en que sus aeronaves actuales no son rentables por su oferta de vuelos a bajo costo'. Sin embargo, 'ellos ya están en conversaciones con otros operadores en busca de arrendar otro tipo de aviones más pequeños'. Si la compañía decide no continuar en el mercado, la Aviación Civil tiene la facultad legal de 'cancelar de manera definitiva el permiso de operación'."
Aero Expo Panamá Pacífico tendrá lugar en el Aeropuerto Panamá Pacífico los días 20 y 21 de abril de 2017, y reunirá a empresas vinculadas a la industria de aeronáutica latinoamericana.
El sitio web del evento indica que "...El Aero Expo 2017 Panamá Pacífico es el evento más importante de la aviación general y privada en América Latina. Explorará las últimas tendencias del sector de la aviación ejecutiva y helicópteros en América Latina, el Caribe y Panamá.
A través de un convenio de publicidad compartida entre la ATP y AirPanamá promoverán la llegada de vuelos chárter al aeropuerto de Coclé con turistas de Costa Rica y Colombia.
Como parte del convenio, la empresa AirPanamá Vacaciones comercializará paquetes turísticos para los meses de junio, julio y agosto, temporada media del sector turístico panameño.
Descartando las propuestas de la panameña Copa y de Delta, Avianca Holdings anunció que iniciará el proceso para concretar una alianza estratégica y comercial con United Airlines.
En alianza con una aerolínea extranjera Tocumen S.A. realizará un estudio de factibilidad para implementar vuelos regulares al aeropuerto Enrique Jiménez, en Colón.
La terminal en la que se invirtieron $58 millones y que sigue sin recibir vuelos podría comenzar a reactivarse si prospera el plan de su administrador, Tocumen S.A.
Anuncian que a partir del 23 de febrero la aerolínea de bajo costo Wingo volará dos veces por semana entre la ciudad colombiana y el aeropuerto Panamá Pacífico.
Un comunicado de Wingo detalla que"... Inicialmente, serán dos frecuencias semanales, los días lunes y jueves, que conectarán al aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena con el aeropuerto Panamá Pacífico, a 15 minutos del centro de la Ciudad de Panamá, y a una hora de la Zona Libre en la Ciudad de Colón."
La aerolínea de origen salvadoreño suspenderá sus operaciones durante tres meses, para resolver "problemas financieros" y realizar una reestructuración.
La aerolínea que a finales de 2014 anunciaba vuelos entre las capitales de Centroamérica por $199 para dos personas, hoy enfrenta problemas financieros que la obligan a cerrar sus operaciones por al menos tres meses para reestructurar la empresa.