Copa Airlines comenzó a operar dos frecuencias semanales entre el aeropuerto internacional de Tocumen y la ciudad de Bridgetown.
El vuelo de Copa Airlines saldrá de Panamá los martes y viernes, partiendo a las 9:30 a.m. y llegando a Bridgetown a las 2:00 p.m. El vuelo de regreso operará en los mismos días, saliendo a las 3:00 p.m. y llegando a las 5:30 p.m. Este itinerario será operado con un Boeing 737-800 NG con capacidad para 16 pasajeros en clase ejecutiva y 138 en la cabina principal.
Para evitar su salida de Panamá, Tocumen propuso a Viva Colombia trasladar su operación al aeropuerto de Colón y reducir la tasa aeroportuaria a $10.
Aduciendo que representa ventajas para la empresa aérea, las autoridades de Tocumen informaron que enviaron una propuesta a los directivos de la aerolínea Viva Colombia, para que muevan sus operaciones a la terminal Enrique Jiménez de Colón,
Anuncian que a partir del 3 de noviembre Lufthansa agregará una frecuencia adicional a su ruta aérea entre el aeropuerto internacional de Tocumen y la ciudad alemana.
Con esta nueva frecuencia la aerolínea Lufthansa sumará seis vuelos por semana entre Ciudad de Panamá y la ciudad de Frankfurt.
Argumentando los altos costos de operación y el incremento en la tasa aeroportuaria, la aerolínea low cost VivaColombia anunció que dejará de volar entre Panamá y las ciudades de Bogotá y Medellín.
Mediante un comunicado, la aerolínea informó que "... VivaColombia, la primera aerolínea de bajo costo del país, anuncia que cancelará sus rutas Bogotá-Panamá-Bogotá y Medellín-Panamá-Medellín a partir del 20 de mayo de 2018. Esta decisión se da teniendo en cuenta los altos costos de la operación y el incremento de la tasa aeroportuaria que pasó de USD 15 a USD 35, representando un aumento del 135%.”
El acuerdo entre ambos gobiernos implica también la reanudación, en los próximos días, de los vuelos de Copa entre Caracas y Ciudad de Panamá.
Casi un mes después de que el presidente Maduro decidiera suspender sus relaciones económicas con Panamá, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo para reanudar el diálogo.
Avianca anunció que a partir del 16 de noviembre de este año comenzará a operar cinco frecuencias por semana entre El Salvador y la ciudad de Alemania.
La nueva ruta operará con una frecuencia de cinco veces por semana, a partir del 16 de noviembre de este año. Desde El Salvador a Múnich, los vuelos estarán disponibles los lunes martes, jueves, viernes y sábado. De Múnich hacia El Salvador serán martes, miércoles, viernes, sábado y domingo.
En respuesta a las acciones del gobierno de Maduro, Panamá suspenderá por tres meses las actividades de transporte de carga y pasajeros de las aerolíneas venezolanas que operan en el país.
Inmediatamente después de que se hicieran públicas las medidas de retorsión que pretende implementar la administración Varela, el gobierno venezolano anunció que suspenderá las relaciones económicas con más empresas de Panamá y congelará sus cuentas, aunque no precisaron cuáles serían esas compañías.
La suspensión de los vuelos de la aerolínea panameña al país sudamericano es una de las consecuencias del conflicto político y comercial surgido entre los gobiernos de Maduro y Varela.
Luego de que el gobierno de Maduro anunciara las medidas económicas contra Panamá, que contemplan la suspensión de las actividades económicas y comerciales por un periodo de 90 días, incluyendo la suspensión de los vuelos de Copa Airlines, la aerolínea panameña anunció que reembolsará el valor de los boletos aéreos. Ver "Se complica relación comercial Panamá - Venezuela"
La aerolínea de bajo costo Wingo anunció que a partir del 31 de mayo de 2018 el número de vuelos semanales entre Ciudad de Panamá y Cali subirá de tres a cuatro.
Con la nueva frecuencia que ha anunciado la compañía aérea, Wingo llegará a cuatro vuelos semanales entre ambos destinos.
A través de un acuerdo con KLM, incentivarán la estadía en Panamá de los turistas que viajan desde Holanda, pero que generalmente solo pasan por el país para conectar con otros destinos.
Actualmente el grupo Air France-KLM ofrece vuelos diarios entre Panamá y Ámsterdam y 6 vuelos semanales entre Panamá y París.
Aero Expo Panamá Pacífico tendrá lugar en el Aeropuerto Panamá Pacífico del 21 al 22 de marzo de 2018, y reunirá a empresas de aeronáutica de América Latina.
Aero Expo Panamá contará con una presentación estática de diversos aviones ejecutivos y además ponentes expertos en la materia que dictarán seminarios sobre temas de gran importancia en las empresas ejecutivas de aviación, como la administración de los costos de operaciones de las aeronaves.
Los convenios aprobados en transporte marítimo y aéreo sientan las bases para establecer rutas aéreas directas y permitirán que los buques de bandera panameña reciban un trato preferencial en los puertos chinos.
Autoridades panameñas ratificaron los convenios de transporte con el país asiático, que incluyen el acuerdo de transporte aéreo civil, a través del cual ambos países sentaron las bases para establecer rutas directas, abriendo espacio para establecer vuelos comerciales o de carga entre ambos países.
Lot Polish Airlines inauguró el 25 de diciembre el primero de los vuelos chárter que operará durante la temporada de invierno entre Varsovia y el aeropuerto internacional de Tocumen.
Del comunicado del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A.:
La aerolínea con sede en Bogotá anunció que continúa negociando una alianza estratégica y comercial con United Airlines y espera concretar un acuerdo para anunciar al final del año.
Del comunicado de Avianca Holdings:
Nueva York y Bogotá, 29 de noviembre de 2017. Avianca Holdings S.A. y Kingsland Holdings Ltd. acordaron hoy retirar sus respectivas demandas radicadas ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York.