Por la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2 y en línea con lo decidido por El Salvador, los gobiernos de Panamá y Guatemala, también prohibirán el ingreso de personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Debido a la nueva variante de Covid19, el Centro de Operación Nacional decidió suspender a partir de las 11:59p.m. del 21 de diciembre, de manera temporal, el ingreso al país de quienes hayan permanecido o transitado por Reino Unido y la República de Sudáfrica en los últimos 20 días, informó la Presidencia de Panamá.
Después de que el país sudamericano decidiera suspender los vuelos hacia y desde Venezuela de Copa Airlines, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá canceló los vuelos procedentes de Venezuela.
Panamá se ha visto obligada a cancelar los vuelos existentes a las aerolíneas de Venezuela, como respuesta a la misma medida adoptada por ese país y hasta que se alcance un trato igualitario y recíproco en la frecuencia de vuelos, según corresponde por el acuerdo aérocomercial, explicó la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC).
Desde el 23 de noviembre la aerolínea de origen mexicano reanudó sus operaciones en la región, con vuelos desde y hacia Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
A causa del brote de covid19 y el cierre de las terminales aéreas de la región, la línea aérea low cost se vio obligada a suspender su actividad en la región, pero, con el proceso de reapertura ha decidido comenzara ofrecer sus servicios.
En el contexto de la reapertura económica, se anunció que a partir del 15 de octubre las terminales aéreas costarricenses comenzarán a recibir vuelos que transporten a ciudadanos de Centroamérica y Panamá.
A causa del brote de covid19, desde marzo se interrumpió el transporte aéreo entre Costa Rica y los demás países de la región. Siete meses después, las autoridades eliminaron la restricción y las aerolíneas podrán comenzar a operar estos vuelos.
A más de cinco meses de haberse suspendido el transporte aéreo comercial en el país, la Autoridad de Aeronáutica Civil informó que a partir del 12 de octubre se reactivarán los vuelos internacionales.
Tras más de seis meses sin operar debido al covid19, la aerolínea informó que está lista para reanudar paulatinamente sus vuelos desde el hub de El Salvador el próximo 19 de septiembre y prevé llegar a los 9 destinos con mayor demanda en Centro y Norteamérica.
Una vez que las autoridades permitan la llegada y salida de los vuelos internacionales en los distintos países, Avianca reactivará sus operaciones y utilizará una flota de aviones Airbus A319 y A320, con capacidad para 120 y 150 pasajeros respectivamente.
Argumentando razones de salud pública, la Autoridad Aeronáutica Civil decidió suspender hasta el 21 de septiembre los vuelos internacionales de Aviación Comercial de Pasajeros y de Aviación General de Pasajeros.
Los constantes rebrotes de covid19, el cierre de mercados internacionales y la pérdida de confianza del consumidor, aplazan el inicio de la recuperación de la industria aérea, proceso que se pronostica largo en el contexto de la nueva realidad de negocios.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en este contexto de negocios y de crisis económica en gran número de países a nivel global, no se está evidenciando un crecimiento fuerte de la demanda mundial de carga y su avance sigue siendo un desafío extraordinario para las aerolíneas.
El gobierno avaló un decreto que contempla la apertura limitada del Aeropuerto Internacional de Tocumen, permitiendo la salida de pasajeros y la entrada controlada de panameños o residentes en Panamá.
Desde el 31 de julio el Decreto 300 ampara la apertura controlada. Se establece que sólo se permitirá la salida de Panamá a los pasajeros en vuelos humanitarios, así como el tránsito de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen de forma limitada, en cuanto a número y enlaces, mientras que sus conexiones no superen las seis horas entre el vuelo de llegada y el de salida.
A través de una resolución de la Autoridad Aeronáutica Civil se prorroga hasta el 21 de agosto, la suspensión de todos los vuelos internacionales por razones de salud pública.
En el contexto de la reapertura de fronteras y la reactivación de los vuelos comerciales, la Unión Europea no incluyó a ningún país de la región en su lista inicial de mercados autorizados para reanudar los vuelos comerciales.
Por el brote de covid19 siguen suspendidos los vuelos comerciales en todos los países de Centroamérica, sin embargo, se espera que en las próximas semanas se levanten las restricciones y los aeropuertos de la región comiencen a normalizar sus operaciones.
Reestructuración de aerolíneas, preferencia por vuelos directos, modificaciones en las rutas operadas y el uso de aviones más pequeños, son algunos de los cambios que se esperan en el mercado aéreo regional en el contexto de la nueva normalidad de negocios.
El tráfico aéreo prácticamente ha desaparecido en los últimos tres meses, pues derivado del brote de covid19 los gobiernos en Centroamérica han decidido cerrar las fronteras y suspendieron los vuelos comerciales desde y hacia los aeropuertos de la región.
La aerolínea de origen colombiano y que opera en todos los países de Centroamérica, solicitó en EE.UU. acogerse voluntariamente a la ley de bancarrota, a raíz de las pérdidas económicas que ha reportado la empresa por la propagación del covid19 a nivel global.
Acogerse a este proceso fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia covid19, que ha provocado una disminución del 90% del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 mil millones de dólares, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), informó la empresa.
La aerolínea de bajo costo Wingo anunció que a partir del 28 de abril comenzará a operar dos veces por semana un vuelo directo entre las capitales de Panamá y Perú.
La nueva ruta que tendrá boletos disponibles para los días martes y sábados, será operada por aviones tipo 737-800 NG con capacidad para 186 viajeros, informaron los directivos de la empresa.
En respuesta a la creciente demanda de la ruta aérea, Air China confirmó que en los próximos meses aumentará de una a tres, las frecuencias semanales que opera entre Beijing y la capital panameña.
Sin precisar la fecha en la que comenzarían a operar las tres frecuencias, directivos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), confirmaron que Air China les comunicó la decisión de ampliar sus operaciones en el país.