Debido a que el costo de las bicicletas eléctricas es considerablemente menor al de otro tipo de vehículos eléctricos, en los últimos años la cantidad de unidades importadas en el país ha aumentado de forma exponencial.
De acuerdo a cifras del Ministerio de Hacienda, durante 2019 se importaron en el país 3.585 bicicletas y motocicletas eléctricas, 93% más que las 1.857 reportadas en 2018.
En Costa Rica el Ministerio de Hacienda decidió ampliar el plazo por 24 meses más para que la importación de vehículos híbridos y eléctricos, se realice con tarifas reducidas y en algunos casos sin pagar impuestos.
Con la publicación del decreto 42080-H-MINAE-MOPT en la edición de La Gaceta Oficial del jueves 16 de enero de 2020, los beneficios se mantendrán hasta diciembre de 2021. Ver publicación completa.
A partir de enero de 2020 los vehículos eléctricos que sean importados en El Salvador y Honduras estarán exentos del pago del arancel de importación, que hasta ahora en El Salvador, era de 30%.
En Costa Rica el gobierno aprobó un decreto que exonera del pago del impuesto selectivo de consumo a los autos eléctricos usados con 5 o menos años de antigüedad.
Con el objetivo de incentivar el uso de vehículos eléctricos en el país, la administración Alvarado firmó el Decreto Ejecutivo 41426-H-MINAE-MOPT, que otorga un beneficio fiscal a automotores eléctricos usados cuya antigüedad sea igual o menor a 5 años a partir del año de su modelo.