En mayo arribaron al país vía aérea 34.400 turistas extranjeros, casi 40% menos que en el mismo mes del año pasado.
La crisis política y social que atraviesa el país continúa causando estragos en la economía nicaragüense, siendo el turismo uno de los sectores más afectados. Según estadísticas de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), en abril, mes en que comenzó la crisis, se registró una baja interanual de 16% en el número de visitantes que ingresaron vía aérea, al caer de 60.116 a 50.450.
Turoperadores reportan la cancelación de casi el 100% de las reservas para este año, y prevén que esta situación se extenderá hasta el 2019.
La crisis en la que se encuentra sumergida el país desde el pasado 14 de abril ha dejado infinidad de consecuencias negativas para el sector turístico. Una de ellos es la expuesta por representantes de la Asociación Nicaragüense de Turismo Receptivo (Antur), ya que los operadores turísticos registran niveles de cancelación de entre 90% y 100%.
Debido a la crisis que atraviesa el país, la gremial del sector turístico estima que hoteles, hostales y restaurantes enfrentan pérdidas de alrededor de $100 millones.
Derivado de la crisis social que padece el país desde hace dos semanas, representantes de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), informaron que para los próximos días se han cancelado casi en su totalidad las reservaciones hoteleras a nivel nacional, mientras que los restaurantes trabajan a un 15% de su capacidad.
Con la condición de que exista una ley de incentivos para la inversión en infraestructura turística, un empresario dominicano estaría interesado en invertir en el aeropuerto Mundo Maya.
El empresario de la industria turística y fundador del grupo Punta Cana, Frank Rainieri, visitó varios sitios turísticos guatemaltecos con la intención de identificar oportunidades de inversión, mostrando interés finalmente en una posible concesión del aeródromo ubicado en el municipio de Flores, Petén.
Para este año se estima la llegada de cerca de 40 mil turistas provenientes del país asiático, y en 2019 esta cifra se elevaría a 200 mil.
La llegada del primer vuelo de Air China a Tocumen representa entre los empresarios turísticos de Panamá una nueva oportunidad para reactivar al sector y elevar la ocupación hotelera, que durante los últimos años no ha logrado superar el 50%.
La suspensión de los vuelos de la aerolínea panameña al país sudamericano es una de las consecuencias del conflicto político y comercial surgido entre los gobiernos de Maduro y Varela.
Luego de que el gobierno de Maduro anunciara las medidas económicas contra Panamá, que contemplan la suspensión de las actividades económicas y comerciales por un periodo de 90 días, incluyendo la suspensión de los vuelos de Copa Airlines, la aerolínea panameña anunció que reembolsará el valor de los boletos aéreos. Ver "Se complica relación comercial Panamá - Venezuela"
La caída del 4,6% en el flujo de visitantes es atribuida por operadores turísticos a que en los últimos años el país no tuvo promoción internacional suficiente.
El artículo en Prensa.com reseña que "... según los registros del Servicio Nacional de Migración y la Contraloría General, el año pasado ingresaron 2.432.641 visitantes, lo que representa una caída de 4.6% en comparación con los datos de 2015."
El gobierno hondureño anunció que a partir de abril de 2017 y durante seis meses, la aerolínea Air Europa operará un vuelo directo por semana entre Madrid y San Pedro Sula.
El comunicado emitido por Coalianza de Honduras señala que "... La aerolínea europea saldrá de la capital española los días miércoles y regresará de San Pedro Sula los jueves en una aeronave Airbus A330-200 de 275 asientos en clase turista y 24 en primera clase."
En Costa Rica entre 2010 y 2015 la proporción de turistas que se quedaron en viviendas rentadas en lugar de hoteles creció desde 4% a 11%.
De los más de 9,6 millones que turistas que visitaron Costa Rica en los últimos cinco años, casi 700 mil afirmaron haberse quedado en residencias alquiladas a través de plataformas como Airbnb o Homeaway, en lugar de hoteles. Las cifras recopiladas por Nacion.com señalan que la mayor tendencia se observa en la provincia de Guanacaste, concretamente, entre los turistas que ingresan al país a través del aeropuerto Daniel Oduber.
Anuncian que la aerolínea canadiense Air Transat realizará 28 vuelos desde Montreal y Toronto entre diciembre de 2016 y marzo de 2017.
El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC) explicó a Elnuevodiario.com.ni que "...los vuelos comenzarán a llegar desde el 19 de diciembre e irán hasta marzo de 2017. Los turistas vacacionarán principalmente en un hotel de playa en el Pacífico de nicaragüense."
Del 4 de noviembre de 2016 hasta mayo de 2017 los turistas colombianos que lleguen a Costa Rica como pasajeros de cruceros no requerirán de visa consular para ingresar al país.
La medida pretende incentivar el comercio y turismo de la provincia de Limón, dando más facilidades y agilidad a los turistas colombianos que visiten el país por unas horas mientras el crucero realiza su parada en Puerto Limón.
Panamá recibió 2,5 millones de turistas en 2015 y duplicó el ingreso de divisas que recibió Costa Rica de los 2,6 millones que la visitaron en ese mismo año.
Los turistas que ingresaron a Panamá en 2015 superaron en un 10,7% al registro del 2014, según la Autoridad de Turismo de Panamá. Con los 2,5 millones que llegaron el año pasado, el país está muy cerca de igualar el registro de Costa Rica, que alcanzó 2,6 millones. Además, la Contraloría General de la República estimó un aumento en las divisas que ingresaron por turismo al registrar $4.171 millones, frente a los 2.635 millones que ingresaron a Costa Rica por una cantidad similar de turistas.
Aunque las grandes marcas hoteleras aseguran no verse afectadas, la creciente oferta de casas y apartamentos para estadías cortas, obliga a los hoteles a cambiar sus métodos de atracción de huéspedes para sobrevivir.
Airbnb, Vrbo y Homeaway son solo algunos de los incontables sitios web donde propietarios rentan sus casas y apartamentos a turistas, que cada vez más optan por esta alternativa en lugar de los convencionales hoteles a nivel global, y Centroamérica no es la excepción. En Panamá, a pesar de que existe una ley que prohíbe el alquiler de apartamentos a turistas por menos de 45 días y sanciona con $50 mil a quienes sean reincidentes en la falta, esta alternativa de alquiler vacacional sigue creciendo.
En los primeros siete meses del año transitaron por la terminal internacional de Panamá 4.881.985 pasajeros, casi un 10% más que en el mismo periodo de 2013.
Del comunicado del Aeropuerto Internacional de Tocumen:
Durante los primeros siete meses del 2014, el Aeropuerto internacional de Tocumen que fue galardonado recientemente por los World Travel Awards, registró un flujo global de 4, 881,985 pasajeros, que comparados con los 4, 454,529 usuarios que utilizaron la terminal panameña en el mismo periodo del 2013, representa un aumento de 9.6%, detalló un informe suministrado por su Departamento de Estadísticas.
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...