Debido a la crisis que afecta el país desde abril del año pasado, se estima que durante 2018 las pérdidas del sector turístico nicaragüense ascendieron a $440 millones, y desaparecieron más de 62 mil puestos de trabajo.
La llegada de turistas al país es otra de las cifras que reportó una merma considerable el año pasado, ya que entre 2017 y 2018 el número de visitantes que llegó a Nicaragua cayó 55%, al pasar de 1,7 millones a 800 mil.
El año pasado la llegada de turistas a República Dominicana ascendió a 6,6 millones, convirtiéndose así en la cifra más alta reportada pues supera los 6,2 millones registrados en 2017.
Reseña el reporte del Banco Central de República Dominicana que "... La llegada acumulada de pasajeros no residentes al cierre del año 2018, que comprende los visitantes extranjeros y dominicanos no residentes, alcanzó la histórica cifra de 6,568,888 personas, al arribar 381,346 viajeros adicionales con respecto al año 2017, para un crecimiento interanual de 6.2%. De este incremento, se observa que el 69.4% corresponde a turistas extranjeros (264,544 pasajeros adicionales) y el 30.6% restante a dominicanos residentes en el exterior (116,802 pasajeros adicionales). Estos resultados demuestran que el país se mantiene como uno de los destinos más atractivos para vacacionar en todo el Caribe insular.
El año pasado en Panamá se registró el ingreso de 5,6 millones de visitantes, 2% por debajo de los 5,8 millones reportados en 2017.
Según el Servicio Nacional de Migración, entre 2017 y 2018 se registraron 141.332 viajeros menos, pues el número de visitantes cayó desde 5.759.280 a 5.617.948. Detallan las cifras de la institución que en 2018 mayo fue el mes que reportó menor número de visitantes con 410.954.
Luego que en 2018 se reportara un aumento interanual de 16% en los ingresos generados por éste sector en El Salvador, se proyecta para este año un crecimiento de 13%.
Según autoridades del Ministerio de Turismo (MITUR) para este año se prevé que más de 2,6 millones de turistas visiten El Salvador, lo que representaría una alza de 6,2% respecto a lo que se reportó en 2018.
Durante el año pasado los ingresos que percibió el país por concepto de turismo del extranjero ascendieron a $1.473 millones, 16% más comparado con lo registrado en 2017.
En relación al número de turistas que llegó a El Salvador, representantes del Ministerio de Turismo (MITUR), informaron que entre 2017 y 2018 la cifra creció 13%, al subir desde 2,2 millones a 2,5 millones
Al final de 2017 e inicios de 2018 las empresas del sector en Nicaragua reportaban buen desempeño, sin embargo, la situación política del país ha generado una crisis que sigue sin superarse.
En 2017 el turismo generó a la economía nicaragüense ingresos por $840 millones, 31% más que en 2016, crecimiento que mejoró las expectativas de las empresas a inicios del año, pues en el primer trimestre de 2018 las pronósticos eran que al cierre de este año los ingresos podrían ascender a $900 millones.
Al cierre de 2018 se proyecta que la llegada de turistas al país registre un aumento de 13% respecto a 2017, y las divisas generadas por el sector podrían superar los $1.600 millones.
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informaron que de crecer 13% la llegada de turistas durante 2018, sería el segundo año consecutivo que el país reporte alzas de doble dígito, puesto que entre 2016 y 2017 se registró una variación interanual de 11% en el número de visitantes.
De enero a octubre de este año llegaron al país 5,4 millones de turistas, 6% más que la cifra reportada en igual período de 2017.
La llegada acumulada de visitantes no residentes por vía área en el periodo enero-octubre de 2018 arroja un total de 5,424,399 viajeros, para un aumento de 317,247 turistas adicionales con respecto a igual periodo del año anterior, equivalente a un crecimiento de 6.2%. Dentro de este resultado, los extranjeros no residentes registraron una expansión anualizada de 5.0% (221,529 viajeros adicionales), mientras que los dominicanos no residentes experimentaron una variación interanual de 14.7% (95,718 viajeros adicionales), informó el Banco Central de República Dominicana.
En los primeros ocho meses del año Panamá recibió 1,65 millones de turistas, 2% menos que los reportados en igual período de 2017.
Según las cifras oficiales del país entre los primeros ocho meses de 2017 y el período de enero a agosto de este año, la llegada de turistas bajó de 1,69 millones a 1,65 millones. Este comportamiento negativo refuerza la tendencia que ha mostrado durante todo el año.
Al mes de Julio se reportó un alza de 13% en el número de turistas que llegaron a Guatemala, pero al incorporar las cifras de Agosto, la variación acumulada en el año fue de -0,4% respecto al mismo periodo de 2017.
El Instituto Guatemalteco de Turismo informó que durante el mes de agosto ingresaron al país un total de 220,844 visitantes, de los cuales el 76% fueron turistas y el 24% excursionistas.
La gremial del sector informó que fueron cancelados 24 vuelos chárter que estaban previstos para llegar al país procedentes de Canadá, entre diciembre y febrero de 2019.
De enero a septiembre de este año República Dominicana registró la llegada de 5 millones de turistas, 6% más que la cifra reportada en igual período de 2017.
El influjo de visitantes no residentes en el período enero-septiembre del año 2018 registró la histórica cifra de 5,009,417 pasajeros, siendo la primera vez que se alcanza este número de viajeros no residentes durante los primeros nueve meses del año, al arribar 297,931 viajeros adicionales con respecto a igual período del año 2017, equivalente a un crecimiento interanual acumulado de 6.3%, informó el Banco Central de República Dominicana.
En línea con lo reportado durante 2018, en los primeros siete meses del año Panamá recibió 1,48 millones de turistas, 2% a los reportados en igual período de 2017.
Según las últimas cifras de la Contraloría General de la República, entre enero y julio de 2017 y el mismo lapso de este año, el número de visitantes con fines turísticos que llegaron al país cayó de un millón 504 mil a un millón 475 mil.
Alemania recomienda a turistas de ese país tener precaución en sus viajes al país centroamericano, principalmente por la huelga general que ha ocasionado bloqueos en carreteras.
El Centro Alemán de Información para Latinoamérica informó a viajeros de ese país europeo que debido a que continúa una huelga general a nivel nacional en Costa Rica, que lleva a restricciones en el sector público y bloqueos de carreteras en y alrededor de la capital, San José. El acceso al aeropuerto internacional de San José también cuenta con considerables retrasos. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad están tomando medidas contra los bloqueos de calles y no se pueden descartar los conflictos violentos.
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...