Los riesgos que se corren cuando se visita un destino y la posibilidad de hacer reservas con menor antelación, son factores fundamentales que los consumidores tomarán en cuenta al momento de decidir si realizan o no un viaje en los próximos meses.
Por el brote de covid19 en varios países del mundo prácticamente se esfumó el transporte aéreo, marítimo y terrestre, debido a que varios gobiernos decidieron prohibir los viajes de placer y de negocios.
Empresas del sector y el Instituto Guatemalteco de Turismo trabajan en una propuesta de normativa para el negocio del turismo de aventura en el país.
Del comunicado del Inguat:
Guatemala 10 de noviembre de 2016. Ante la necesidad de regular y normar todas las actividades relacionadas al segmento de Turismo de Aventura, entidades público privadas iniciaron un proceso de regulación, conformando la Mesa Técnica de Aventura.
Para paliar la baja ocupación hotelera el sector privado propone acciones en logística, infraestructura y planificación urbana; seguridad para el turista, turismo doméstico y desarrollo de la marca país.
Estos seis ejes que rigen el plan presentado por el sector privado buscan incrementar, a corto plazo, la actividad turística en el país. Además incluye temas como el futuro del centro de convenciones que se construye en Amador y la señalización y mercadeo de los destinos más visitados.
La campaña contra el alquiler de inmuebles para fines turísticos contempla la sanción con multas desde $5 mil hasta $50 mil a quienes promuevan y cometan el delito.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) habilitó una vía de contacto para que las empresas y personas denuncien casos de alquiler de viviendas a turistas extranjeros en la capital, en cumplimiento con la Ley 80 que prohíbe dicha actividad.
En los cuatro primeros meses del año llegaron 73.788 visitantes europeos, con España liderando la lista con 19.561 turistas, seguidos de 10.553 franceses y 8.221 alemanes.
Según cifras de la Autoridad del Turismo de Panamá, los turistas europeos son los que más gastan por día y en promedio sus estadías son de 9,3 días. Una de las razones que explica el aumento en los últimos meses es el incremento en las frecuencias aéreas entre el viejo continente y el aeropuerto internacional de Tocumen, que ahora ascienden a 25 vuelos por semana.
Durante los primeros seis meses del año ingresaron al país 1,32 millones de visitantes, mientras que en igual periodo de 2012 fueron 1,28 millones.
El resultado va acorde con el comportamiento internacional del sector ya que en el mundo creció a un promedio cercano al 4% entre enero y junio, explicó Rubén Pacheco, presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH).
Las empresas de cruceros demandan mejoras en las áreas del puerto reservadas a los pasajeros, y en los equipos de remolque de los buques.
El director de la Empresa Portuaria Quetzal, Allan Marroquín, en relación a las demandas explicó, "…en primer lugar, proponen contar con un equipo de remolque de mayor potencia, pues en ocasiones el peso de los buques que ingresan excede la capacidad del instalado en el Puerto".
El alquiler de residencias por pocos días como alternativa para el turista al tradicional alojamiento en hotel, crece en todo el mundo y Panamá no es la excepción.
EDITORIAL
En Ciudad Panamá, el fenómeno se ve impulsado además por la gran disponibilidad de apartamentos construidos y adquiridos como una opción de ganancia por reventa, que el estancamiento actual del mercado mantiene sin ocupación.
Como otras pautas de consumo, el turismo está cambiando por efecto de la crisis, hacia destinos más cercanos y por períodos de tiempo más cortos.
Las previsiones de los operadores para la zafra de la Semana Santa, un pico anual en el calendario de la industria turística, ya toma en cuenta estas tendencias, ajustando su oferta.