Mariott International, The Luxury Collection, W Hotels y Ritz-Carlton Reserve, presentaron ante autoridades de República Dominicana sus planes para desarrollar proyectos de turismo de lujo en Puerto Plata.
Del comunicado de la Presidencia de República Dominicana:
11 de Diciembre de 2018. Un grupo de inversionistas extranjeros se reunió hoy con el presidente Danilo Medina y manifestaron su interés de transformar la costa norte del país en un destino de turismo de lujo.
Al final de 2017 e inicios de 2018 las empresas del sector en Nicaragua reportaban buen desempeño, sin embargo, la situación política del país ha generado una crisis que sigue sin superarse.
En 2017 el turismo generó a la economía nicaragüense ingresos por $840 millones, 31% más que en 2016, crecimiento que mejoró las expectativas de las empresas a inicios del año, pues en el primer trimestre de 2018 las pronósticos eran que al cierre de este año los ingresos podrían ascender a $900 millones.
La administración Varela firmó 19 acuerdos con el gigante asiático, entre los que se incluye la exportación desde Panamá de productos cárnicos, del mar y frutas, y mecanismos de cooperación tecnológica.
Además del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones que semanas atrás se llevo a cabo la cuarta ronda de negociaciones, y en el marco de la visita del mandatario chino Xin Jinping a Panamá, se firmaron acuerdos bilaterales en materia de turismo, comercio y agro.
Al cierre de 2018 se proyecta que la llegada de turistas al país registre un aumento de 13% respecto a 2017, y las divisas generadas por el sector podrían superar los $1.600 millones.
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informaron que de crecer 13% la llegada de turistas durante 2018, sería el segundo año consecutivo que el país reporte alzas de doble dígito, puesto que entre 2016 y 2017 se registró una variación interanual de 11% en el número de visitantes.
Con el objetivo de diversificar sus ingresos y atraer más visitantes, las autoridades del Canal de Panamá prevén desarrollar nuevos atractivos turísticos durante los próximos cinco años.
Representantes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informaron que luego de que la firma canadiense Forrs realizara un estudio para identificar las atracciones que podrían desarrollarse, se concluyó que algunas de las inversiones que se entregarán en concesión para su explotación son la ampliación del centro de visitantes y la construcción de uno nuevo, un parque de 2.500 m2 dedicado a actividades para niños y la puesta en funcionamiento de un teleférico.
En Costa Rica el sector privado prevé efectos adversos sobre la competitividad del sector exportador y turístico, si el Ministerio de Hacienda logra consolidar su plan de colocar $6.000 millones en bonos en el mercado internacional en los próximos seis años.
La reacción del sector exportador del país surge luego del anuncio que hizo el gobierno esta semana, en el que se informó que solicitarán a la Asamblea Legislativa la autorización para emitir bonos en los mercados internacionales por al menos $5.000 millones.
Con el objetivo de promover los destinos de ambos países, empresarios del sector hotelero de Quintana Roo, México, buscan crear alianzas con operadores turísticos guatemaltecos.
En Guatemala se realiza una rueda de negocios entre empresarios del sector turístico guatemalteco y un grupo de ejecutivos mexicanos, encabezada por representantes de la cadena hotelera Posadas.
De enero a octubre de este año llegaron al país 5,4 millones de turistas, 6% más que la cifra reportada en igual período de 2017.
La llegada acumulada de visitantes no residentes por vía área en el periodo enero-octubre de 2018 arroja un total de 5,424,399 viajeros, para un aumento de 317,247 turistas adicionales con respecto a igual periodo del año anterior, equivalente a un crecimiento de 6.2%. Dentro de este resultado, los extranjeros no residentes registraron una expansión anualizada de 5.0% (221,529 viajeros adicionales), mientras que los dominicanos no residentes experimentaron una variación interanual de 14.7% (95,718 viajeros adicionales), informó el Banco Central de República Dominicana.
Entre 2012 y 2016 el aporte del sector turismo al Producto Interno Bruto de Costa Rica creció de 4,4% a 6,3%, siendo las actividades con mayor peso servicios de alojamiento, comidas y bebidas.
Para dimensionar el tamaño de la industria turística se la puede comparar con otras actividades económicas. Así por ejemplo, el aporte al PIB para el año 2016 de los servicios de informática fue 2,2%, la producción de energía eléctrica contribuyó con 2,1%, la fabricación de instrumentos y suministros médicos aportó 1,8%, y una actividad tradicional como el cultivo de banano representa el 1,1% del PIB, informó el Banco Central de Costa Rica.
En los primeros ocho meses del año Panamá recibió 1,65 millones de turistas, 2% menos que los reportados en igual período de 2017.
Según las cifras oficiales del país entre los primeros ocho meses de 2017 y el período de enero a agosto de este año, la llegada de turistas bajó de 1,69 millones a 1,65 millones. Este comportamiento negativo refuerza la tendencia que ha mostrado durante todo el año.
Al mes de Julio se reportó un alza de 13% en el número de turistas que llegaron a Guatemala, pero al incorporar las cifras de Agosto, la variación acumulada en el año fue de -0,4% respecto al mismo periodo de 2017.
El Instituto Guatemalteco de Turismo informó que durante el mes de agosto ingresaron al país un total de 220,844 visitantes, de los cuales el 76% fueron turistas y el 24% excursionistas.
En Panamá la Asamblea Nacional aprobó una iniciativa ley, cuya finalidad es establecer el aporte anual de $20 millones para el Fondo de Promoción Turística.
Respecto a la iniciativa aprobada, establece que dicho fondo tendrá personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen administrativo, económico, tributario, financiero y funcional, cuyo patrimonio será manejado a través de un fideicomiso de administración, informó la Asamblea mediante un comunicado.
La gremial del sector informó que fueron cancelados 24 vuelos chárter que estaban previstos para llegar al país procedentes de Canadá, entre diciembre y febrero de 2019.
Luego de que Selina abriera su primer establecimiento en Antigua, Guatemala, la cadena internacional anunció que el próximo año prevé abrir cinco nuevos hoteles en distintos puntos del país.
Representantes de la cadena informaron que para la apertura de los nuevos hoteles, que se ubicarán en los departamentos de Sololá, Escuintla, Guatemala, Alta Verapaz y Petén, se hará una inversión aproximada de $6 millones.
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...