El año pasado se presentaron en los países de la región 87 estudios de impacto ambiental, para la construcción de plantas generadoras de energía y trabajos en redes eléctricas.
Panamá es el país de la región que concentra la mayor inversión, con un aproximado de $1.290millones en proyectos energéticos, correspondiente a 32 estudios de impacto ambiental presentados ante el Ministerio de Ambiente entre enero y diciembre de 2017.
En una transacción cuyo monto no fue revelado, Globeleq Mesoamerica Energy y Actis vendieron el 100% del capital accionario del parque eólico de 125 MW Cerro Hula a la Corporación Multi Inversiones.
Del comunicado de Actis:
Actis, uno de los principales inversionistas en mercados en crecimiento, y Mesoamérica, una firma latinoamericana de administración de inversiones, anunciaron hoy la venta de su participación en Globeleq Mesoamerica Energy (GME) a Corporación Multi Inversiones (CMI). CMI está adquiriendo una participación combinada del 100% de Actis y Mesoamérica.
En Costa Rica 19 proyectos fueron seleccionados como "elegibles" por la estatal eléctrica, pero la misma institución descarta abrir nuevos concursos para contratar más energía generada con viento.
EDITORIAL
La inversión en energías alternativas es riesgosa, pues depende de factores externos incontrolables como variaciones atmosféricas imprevisibles, que tienen especial incidencia en la hidráulica, en la solar y en la eólica. El precio del petróleo es el condicionante mayor, y su caída en los dos últimos años significó el fracaso de muchos proyectos de energía renovable. En unos casos fueron los inversionistas los que pagaron los platos rotos, y en otros fueron los consumidores. Como ejemplo de uno de estos últimos, ya hemos reseñado lo ocurrido en Uruguay, donde "en los dos últimos años el país campeón latinoamericano en energía eólica perdió $63 millones anuales por comprar el MWh eólico a $70 y tener que revenderlo a $7."
En los dos últimos años el país campeón latinoamericano en energía eólica perdió $63 millones anuales por comprar el MWh eólico a $70 y tener que revenderlo a $7.
EDITORIAL
Estamos acordes con la necesidad de contribuir a la sostenibilidad del desarrollo humano sobre este planeta, y de la necesidad de transformar la matriz energética de los países para depender cada vez menos del petróleo, pero el balance de costos de esa transformación debe ser el adecuado, para no incurrir en errores como el cometido por el gobierno de Uruguay.
Anuncian la puesta en marcha de la planta de generación de energía eólica construida y operada por la empresa Terra Energy, en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca.
La planta tiene capacidad para generar 50 MW, cuenta con 25 aerogeneradores y está ubicada al sur de la capital.
La empresa Vientos de Electrotecnia comenzó las pruebas de los aerogeneradores de la planta eólica en San Marcos, Choluteca, y prevé el inicio formal de operaciones para la primera quincena de diciembre.
Con una inversión total de $140 millones, el parque eólico San Marcos producirá 50MW por medio de 25 aerogeneradores de 2 megavatios cada uno.
La Compañía Eléctrica de Roatán anunció que instalará en la isla una planta de gas licuado, que se sumará al parque eólico en proceso de construcción previsto para iniciar operaciones a finales de 2014.
Del comunicado de Roatán Electric Company, (RECO):
La compañía española Iberdrola anunció un acuerdo por $84 millones con el Grupo Terra para el desarrollo del proyecto llave en mano a construirse en San Marcos de Colón.
Del comunicado de Iberdrola:
IBERDROLA INGENIERÍA Y GAMESA CONSTRUIRÁN EN HONDURAS EL PARQUE EÓLICO DE SAN MARCOS, DE 50 MW
La nueva instalación renovable será capaz de atender las necesidades eléctricas de unos 100.000 hogares.
La demorada construcción del proyecto de energía eólica San Marcos de 50 MW se hará con fondos de bancos internacionales.
El Banco Holandés de Desarrollo (FMO) anunció que cinco entidades financieras internacionales otorgaron préstamos por $127.5 millones para financiar el proyecto de energía eólica San Marcos de 50 MW. El proyecto es propiedad de Vientos de Electrotecnia, miembro del Grupo Terra y contempla la instalación de 25 aerogeneradores de Gamesa.
- Smart Grid Redes Inteligentes (Sede Costa Rica)
- Energías Renovables
- Diseño/Construcción Plantas Energía
- Diseño/Construcción Subestaciones
- Mantenimiento
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 4000-1026
El Organismo Multilateral de Inversiones otorgó una garantía de $82,4 millones para la ampliación en 24 MW la generación en el parque Cerro de Hula.
La entidad del Grupo Banco Mundial que ofrece seguros contra riesgo político y mecanismos de mejoramiento de crédito, otorgó una garantía de inversión para respaldar la ampliación de 24 MW del parque eólico Cerro de Hula, con capacidad existente de 102 MW.
El préstamo de $28,6 millones concedidos Energía Eólica de Honduras S.A. permitirán aumentar la capacidad generadora de Cerro de Hula hasta los 126 MW.
Los términos del préstamo incluyen que el ensamblaje de los nuevos aerogeneradores está a cargo de 200 trabajadores estadounidenses provenientes del estado de Pensilvania.
Se estima en $6 millones la inversión para el parque eólico de 3,9 MW, que se construirá en las Islas de la Bahía.
De acuerdo con Richard Warren, vicepresidente y gerente General de Roatán Electric Company (RECO), el parque eólico Ocean View será construido por la empresa Tradewinds ENERGY en la isla de Roatán, y producirá hasta 3,9 megavatios de energía eólica.
La energía generada por la fuerza del viento tiene un gran potencial de crecimiento en una región donde el acceso al gas natural es limitado y se depende principalmente del diésel.
Según Adrián Katzew, gerente de la firma danesa Vestas, fabricante de turbinas a viento, el potencial de crecimiento de la industria eólica a nivel regional es muy elevado, tomando en cuenta que en Centroamérica y el Caribe no hay acceso fácil al gas natural, por lo que la generación de energía depende principalmente del diesel y de fuentes hidroeléctricas "que son muy cíclicas".