Por medio del análisis de los grandes volúmenes de datos anónimos que generan los dispositivos móviles, se puede establecer si un centro de distribución tiene relación comercial con otros complejos logísticos, e incluso con establecimientos que atienden al consumidor final.
Con las herramientas de Big Data más avanzadas es posible conocer el comportamiento de las cadenas de suministro de empresas del sector retail, pues al monitorear las piezas de entrega y realizar un recuento de visitas mutuas entre proveedores y acreedores, es posible identificar y establecer cuáles son las relaciones más importantes entre los centros de distribución y los puntos de venta al consumidor final, com las tiendas.
El Banco Nacional de Panamá licita el servicio de transporte de valijas de remesas y de documentos varios entre sucursales y dependencias de la entidad a nivel nacional, por un período de 40 meses.
Estimar el gasto en transporte por persona, calcular la población flotante que transita por cierto sector y establecer su nivel socioeconómico, es fundamental para saber con exactitud cuál debe ser la ubicación adecuada de una nueva estación para atender a clientes que demandan servicios de movilidad a lo interno de las ciudades.
Cada día son más los equipos de trabajo y las compañías "data driven" que han encontrado en las soluciones de Inteligencia Comercial y Geomarketing, una posibilidad de disminuir los riesgos en nuevas inversiones asociadas a planes de expansión y apertura de nuevos puntos de atención.
El Banco Centroamericano de Integración Económica ejecutará una Cooperación Técnica no reembolsable, para realizar los estudios que identifiquen la factibilidad del desarrollo de la red ferroviaria de la Línea 5 del Metro de Panamá.
La Cooperación Técnica no reembolsable asciende a $630.000 y fue recientemente aprobada por parte de la República de Corea en el marco del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), detalla un comunicado oficial.
Las autoridades decidieron reabrir las fronteras terrestres al tránsito de personas, a quienes se les solicitará a su ingreso a territorio panameño una prueba PCR o de antígeno, con resultado negativo a covid19 que tenga un máximo de 48 horas de haberse practicado.
En atención a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo N° 61, de 8 de enero de 2021, promulgado por el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Migración anunció la reapertura de las fronteras terrestres, para la entrada y salida de nacionales de la República de Panamá, residentes y extranjeros que se encuentren en su territorio, informó el Servicio Nacional de Migración.
En Panamá se licita el servicio de transporte colectivo para los trabajadores de los aeropuertos regionales y terminal internacional de Tocumen, por el término de tres años.
Metro de Panamá S.A. y Consorcio HPH Joint Venture, firmaron el contrato para diseñar y construir las instalaciones auxiliares y estaciones, instalar el sistema ferroviario y poner en marcha el sistema de la Línea 3.
Una vez firmado el contrato, el documento es enviado a la Contraloría General de la República de Panamá para su refrendo y posterior entrega de la orden de proceder con la que se dará inició a esta obra, donde el contratista tiene 54 meses para construir la línea, informó el Metro de Panamá.
En Panamá fue aprobado en tercer debate un proyecto de ley que tiene el objetivo de crear un régimen especial fiscal, que se aplicará a préstamos preferenciales para el sector transportista.
Se incluyen en el Proyecto de Ley 433, que además está dirigido a contribuir con el mantenimiento requerido de esos vehículos, a los buses alternativos, colegiales y el transporte selectivo, informó la Asamblea Nacional de Panamá.
Argumentando que la decisión obedece al compromiso de la búsqueda de la rentabilidad, a partir del 8 de noviembre la empresa española de transporte por aplicación dejará de brindar sus servicios en Santo Domingo y Ciudad de Panamá.
Como resultado de un constante proceso de análisis de los mercados en los que tiene actividad, la compañía ha tomado la decisión estratégica de detener su servicio en ambas capitales, informó la empresa por medio de un comunicado.
Argumentando que reciben un trato injusto en los demás países de la región, choferes costarricenses de vehículos de transporte de carga obstaculizan el tránsito por los puestos fronterizos de Peñas Blancas y Paso Canoas.
Las protestas que se realizan en Costa Rica, que afectan la circulación vehicular en el país y el paso por las fronteras, repercutirán en el corto plazo en el comercio intrarregional y en los costos del transporte de carga.
Para acceder al crédito de $1.750 millones que pretende solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Costa Rica propuso gravar las transacciones financieras, elevar el impuesto a las utilidades de empresas y personas, e incrementar el impuesto a los bienes inmuebles.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Panamá licita por el término de cuatro meses el servicio de transporte, distribución y suministro de agua potable, a través de camiones cisternas para las áreas de Panamá Este, Darién, Tocumen, Chilibre, Colón y Arraiján.
Los pasajeros que viajen en autobuses de empresas de la región con destino a El Salvador, deberán presentar la prueba PCR-RT en la que demuestren que son negativos a la enfermedad de covid19.
Las compañías de transporte terrestre Tica Bus, Pullmantur, La Vencedora, Cristobal Colón y Transporte del Sol, confirmaron que exigirán que los pasajeros cuenten con un resultado negativo de la prueba de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (PCR-RT).
El 10 de septiembre comenzó a operar en el país Muver, aplicación móvil que en el mercado panameño ofrece el servicio de viajes, entregas y mandados.
A diferencia de otras plataformas, la nueva aplicación reclutará sólo mujeres y los servicios que ofertará están enfocados en satisfacer las necesidades del público femenino del país.
A raíz las protestas reportadas el 29 de agosto, las autoridades costarricenses decidieron que a partir del 9 de septiembre las unidades con placa extranjera que transiten de frontera a frontera por el país serán monitoreados mediante GPS y ya no se les dará el acompañamiento de convoy.
Como forma de protesta, conductores de vehículos de carga mantuvieron bloqueado el tránsito en Paso Canoas, puesto fronterizo entre Panamá y Costa Rica.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...