El gobierno hondureño aprobó el ajuste al precio del flete del transporte de combustibles al interior, el cual quedó fijado en $2,42 por kilómetro, que corresponde al costo por tramo recorrido de ida y vuelta.
La nueva tarifa fue oficializada mediante el Acuerdo Sen-026-2019, que fue emitido por las autoridades de la Secretaría de Energía y publicado el pasado 24 de octubre.
Impulsado por la demanda de gas LP, gasolina súper y diésel, el consumo de combustible durante 2018 ascendió a 3.386 millones de litros, 2% más que lo registrado en 2017.
Datos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) detallan que entre 2017 y 2018 el consumo total de combustibles en el mercado costrarricense aumentó en 68 millones de litros, al pasar de 3.318 millones a 3.386 millones de litros.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,05, Nicaragua $3,77, Honduras $3,58, El Salvador $3,26, Guatemala $3,19 y Panamá $2,91.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia presentan alzas en todos sus productos debido al último informe brindado por la Administración de Información de Energía (AIE por sus siglas en inglés) , el tema de aranceles y sanciones políticas internacionales por parte del gobierno EE.UU.. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,03, Nicaragua $3,59, Honduras $3,45, Guatemala $3,14, El Salvador $3,11 y Panamá $2,91.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La tendencia mixta en las reservas estratégicas de Estados Unidos de crudo y combustibles líquidos (diésel y gasolinas) influyen en los nuevos precios de referencia para la última quincena del año 2017 tras el último reporte de inventarios de Estados Unidos, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantiene firme paso en su pacto de recortar la producción de sus países miembros junto con Rusia.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,76, Nicaragua $3,68, Honduras $3,47, Guatemala $3,25, El Salvador $3,07 y Panamá $2,79.
Del reporte del Ministerio de Economía de El Salvador:
Para la presente quincena los precios de referencia de las gasolinas y el diésel reflejan tendencia al alza debido a los factores climáticos que han golpeado el mercado de los hidrocarburos en el país norteamericano: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,63, Nicaragua $3,57, Honduras $3,32, Guatemala $3,03, El Salvador $2,93 y Panamá $2,75.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales sucesos geopolíticos mundiales afectan directamente a los precios internacionales del petróleo, por lo cual el mercado de los hidrocarburos se mantiene en expectativa de alzas y bajas inesperadas.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,68, Nicaragua $3,48, Honduras $3,26, El Salvador $2,87, Guatemala $2,80 y Panamá $2,59.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
La OPEP y países no miembros se reunieron en Rusia en la ciudad de San Petersburgo para revisar las condiciones del mercado y generar nuevas propuestas vinculadas a su pacto para reducir la producción, en el cual evalúan extender su recorte más allá de marzo 2018, el Ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, afirmó que su país limitará las exportaciones de crudo a aproximado 6.6 millones de barriles por día, casi un millón por debajo de los niveles de hace un año, esto con el fin de ayudar a acelerar el re equilibrio de la oferta y demanda global. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,85, Honduras $3,54, Nicaragua $3,49, Guatemala $2,98, El Salvador $2,94 y Panamá $2,59.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los actuales precios de referencia de las gasolinas y el diésel presentan una leve tendencia al alza, debido a las fluctuaciones que en reiteradas ocasionas afectan o benefician al mercado internacional de los derivados del petróleo; asimismo la reducción en la producción que Estados Unidos notificó en su informe semanal brindado por la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés), que las reservas petroleras habían caído en un aproximado de 7,5 millones de barriles, una cantidad que duplica lo que se esperaba según los expertos en el mercado de los hidrocarburos, además de una aceleración en el crecimiento de la demanda de China. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,83, Honduras $3,64, Nicaragua $3,44, Guatemala $2,98, El Salvador $2,93 y Panamá $2,60.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Esta es la segunda baja consecutiva que experimentan los precios de referencia de las gasolinas y el diésel, lo cual obedece a la tendencia de la sobre oferta existente a nivel mundial, a pesar de que Estados Unidos ha reducido su producción en las últimas semanas, sus reservas de crudo y derivados se mantiene por encima de sus niveles históricos a la fecha; adicionalmente Libia, país miembro de la OPEP, no se suscribió a la continuidad del pacto de la reducción de los países pertenecientes a la organización realizada el mes pasado en Viena. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,91, Nicaragua $3,60, Honduras $3,58, Guatemala $3,08, El Salvador $3,05 y Panamá $2,74.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los precios de referencia de las gasolinas y el diésel en la actual quincena presentan disminuciones de hasta -$0.09 reaccionando ante la base de los factores geopolíticos, monetarios, oferta-demanda y el exceso de producción mundial que en reiteradas ocasiones afecta los precios del petróleo y sus derivados, en la actualidad el efecto de la inestabilidad y volatilidad en los precios se debe a:
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,90, Nicaragua $3,69, Honduras $3,64, Guatemala $3,13, El Salvador $3,13 y Panamá $2,74.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los precios de referencia de los combustibles líquidos en El Salvador se ven afectados con una tendencia al alza debido a los recientes acontecimientos que giran en torno a la última reunión de la OPEP, en donde los 14 países miembros junto a otros 10 países productores de petróleo y sus derivados fuera de la organización justificaron y mantuvieron la decisión de prorrogar la reducción de extracción hasta marzo 2018, juntamente con la noticia brindada por la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) de la reducción en los inventarios de Estados Unidos en aproximadamente más de 8 millones de barriles superando la expectativa de los analistas y expertos internacionales, asimismo las existencias de gasolinas cayeron en 2,9 millones de barriles aproximadamente lo que viene a provocar que los precios de las gasolinas sean los más afectados con esta tendencia al alza. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para los importadores de hidrocarburos el proyecto de ley que se discute en el Congreso contempla algunos factores que pondrían en riesgo las inversiones en el sector.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,98, Honduras $3,72, Nicaragua $3,64, Guatemala $3,14, El Salvador $3,12 y Panamá $2,81.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los fluctuantes precios internacionales de los derivados del petróleo, inciden constantemente en los precios de referencia de los combustibles líquidos de El Salvador, permitiendo así, baja en los precios en la actual quincena, basado en las noticias sobre Estados Unidos que ha incrementado sus pozos petrolíferos activos que han recuperado rentabilidad ante la subida de los precios durante el primer tramo de 2017 juntamente con los la extracción de combustible no convencional (esquisto). [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 el consumo total aumentó 8% respecto a 2015, explicado por el incremento de 15% en la gasolina súper, y de 12% en el de combustible para aviones JET A-1.
Del comunicado de Recope:
La demanda de combustibles creció un 7,9% el año pasado, al pasar de 3.023.880.487 de litros en el 2015 a 3.263.072.075 de litros en el 2016, como resultado del crecimiento de la flotilla vehicular, un nivel de precios de los productos relativamente bajo en comparación con los años anteriores y un mayor poder adquisitivo de los consumidores debido a los bajos niveles de inflación registrados en el período.
Precio del galón de gasolina regular: Panamá $2,64, El Salvador $2,64, Guatemala $2,75, Honduras $3,22, Nicaragua $3,23, y Costa Rica, $3,73.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Tras esta segunda disminución consecutiva, los precios de referencia de los combustibles líquidos en El Salvador se muestran nuevamente a la baja, esto debido a las reiteradas fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo y sus derivados que provocan alzas y bajas en los diferentes períodos, las actuales variaciones en los precios se deben directamente a la volatilidad en los mercados internacionales ante el nuevo panorama político y el optimismo en torno al estado de la economía de los Estados Unidos, que se refleja en el fortalecimiento del dólar.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...