El gobierno guatemalteco prevé que en el primer bimestre del 2019 se pueda realizar en línea todos los trámites relacionados con la emisión de las licencias de construcción.
Representantes del Ministerio de Economía (Mineco), informaron que el plan es que a través de la Ventanilla Única de la Construcción, las empresas constructoras puedan tramitar las licencias de forma digital.
La aduana de Acajutla en El Salvador funcionará a partir del próximo 15 de noviembre con el sistema informático "Sidunea World", el cual reducirá los pasos para el proceso de importación de mercancías.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
12 de noviembre de 2018. Como resultado de varios meses de trabajo de la Aduana, el próximo 15 de noviembre, la Dirección General de Aduanas (DGA) consolida la implementación progresiva del sistema informático conocido como "Sidunea World", lo que implica empezar con el desarrollo de la tan necesaria "Aduanas sin papeles" en El Salvador.
En Honduras a partir del 1 de octubre el trámite del Certificado Fitosanitario Internacional de Exportación se podrá realizar de manera digital, que será con firma y sello electrónico.
Autoridades hondureñas informaron que el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), puso en marcha el trámite en línea del certificado.
Desde inicios de septiembre en Guatemala, el Sistema Electrónico de Autorización de Exportaciones tiene disponibles modificaciones que permiten realizar gestiones con mayor facilidad.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informó que a partir del lunes 3 de septiembre se puso a disposición de los exportadores la nueva reingeniería e imagen del Sistema Electrónico de Autorización de Exportaciones (SEADEX), plataforma de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) que de forma intuitiva y con mayor facilidad de uso para el llenado y transmisión de documentos y requisitos no tributarios de exportación.
Solo en 30 de los 81 municipios que otorgan permisos de construcción en Costa Rica, se pueden realizar todos los trámites necesarios para obtener el permiso por medio de la plataforma web oficial.
El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) informó que en el análisis que realizó durante el primer semestre del año, el cual contempló todas las municipalidades del país, destaca que de la totalidad de comunas sus permisos de construcción son digitales y físicas en 40, 100% digitales en 30 y 11 sólo los tienen físicos.
La nueva plataforma virtual del Ministerio de Salud Pública promete facilitar los trámites de registro y licencia sanitaria para alimentos y bebidas en Guatemala.
Las autoridades informaron que a través de la plataforma se podrán realizar gestiones en línea, e indicaron que también se fortalecerán las verificaciones de campo.
La autoridad tributaria puso en marcha una nueva plataforma electrónica, que permite realizar la inscripción de exportadores en 24 horas.
Con esta nueva modalidad disponible a través de la Agencia Virtual, los tiempos de espera se redujeron considerablemente, ya que la inscripción en las categorías de exportador habitual, régimen optativo y especial para la devolución del crédito fiscal, anteriormente eran presenciales y en su conjunto demoraban en promedio 67 días.
A partir de Junio las empresas en República Dominicana podrán solicitar el permiso de importación de medicamentos, cosméticos y productos de higiene a través de una ventanilla electrónica.
En Panamá un plan piloto de la Autoridad de Alimentos pretende simplificar y agilizar el proceso de importación de alimentos, agrupando en una sola hoja las notificaciones pertenecientes a un trámite.
La propuesta de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), por ahora en una etapa de plan piloto, reemplazaría el programa que se ha utilizado desde 2007.
A través de un acuerdo con el sector empresarial, el gobierno de Honduras anunció que pretenden simplificar los trámites de obtención de licencias e inscripción de empresas.
Como parte del plan para facilitar la inversión privada, la administración Hernández anunció que también conversarán con alcaldes para que los gobiernos locales faciliten la operación de las empresas a nivel nacional. Además de eso, "...anunciaron que a partir de abril iniciará la declaración anticipada de aduanas."
Como parte de un plan piloto, en Nicaragua ocho empresas comenzaron a utilizar el sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior, plataforma que permite hacer trámites pre aduaneros.
La ventanilla que se prevé comience a funcionar a mediados del año, permitirá realizar en línea los trámites de obtención de permisos y documentos necesarios para exportar o importar, que incluye pagos en bancos e instituciones a través de una plataforma en línea.
La primera etapa de reducción de trámites que el gobierno salvadoreño prevé implementar en los próximos meses incluiría eliminar la duplicación de gestiones entre entidades.
Con las modificaciones al Código de Comercio, ya es posible inscribir una sociedad anónima en el sitio del Registro Mercantil y pronto estará disponible la inscripción de comerciantes individuales.
Los cambios al reglamento cobraron vigencia a finales del mes de enero, y entre los modificaciones más importantes figuraban la reducción de capital inicial para la creación de una sociedad, al bajar de Q5 mil ($681) a Q200 ($28).
Con la implementación del trámite de licencia comercial, el tiempo para formalizar una empresa en los cantones de Abangares, Cañas, Tilarán, Bagaces, Liberia y La Cruz se redujo de 40 a 7 días.
En un comunicado el Ministerio de Economía detalló que además de la reducción en el tiempo que lleva el trámite para formalizar una empresa, también han mejorado los tiempos para gestionar el trámite para obtener permisos de construcción.
Presentaron en El Salvador un sistema para realizar en línea los trámites de inscripción de nuevas empresas.
La nueva plataforma fue creada por el Organismo de Mejora Regulatoria, y tiene como propósito simplificar y acelerar el proceso de registro de nuevas empresas en el país.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...