Con el objetivo de agilizar los procesos de importación y exportación de insumos y productos de origen agropecuario e hidrobiológico, en Guatemala fue habilitada la plataforma virtual VISAR en línea.
Esta herramienta está dirigida a los sectores productivos, importadores de productos de origen animal, vegetal, insumos agropecuarios y exportadores de productos agrícolas, pecuarios e hidrobiológicos, los que ahora reducirán tiempo en sus gestiones con el uso de tecnología de punta, propia de la era digital, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Autoridades locales informaron que a partir del 11 de noviembre, los exportadores interesados en realizar sus trámites de forma electrónica podrán capacitarse sobre el uso de la Certificación de Origen en la plataforma en línea del Sistema de Gestión Aduanera.
Las empresas exportadoras podrán inscribirse vía telefónica o enviando un correo electrónico a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), anunció el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). La VUCE habilitó el correo: vuce@mici.gob.pa y el teléfono 560-5890.
El Banco Central de Reserva comenzó a aplicar la autorización electrónica para el Certificado de Origen No Preferencial, el cual es utilizado para la aplicación a contingentes arancelarios, derechos antidumping, estadísticas comerciales y cumplimiento de etiquetado de bienes.
Esta medida está en sintonía con la facilitación del comercio, ya que brinda una gestión más ágil de los procesos de negocio, mitiga el riesgo de contagio de la enfermedad del coronavirus, reduce los trámites presenciales e intensifica el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones informáticas, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Ahora los certificados de origen Centrex, Ecuador, Cuba, SGP y Taiwan, que requieran firma autógrafa, deberán previamente remitir el trámite vía correo electrónico.
Para la emisión del EUR.1 para exportaciones mayores a $6,500.00 euros, la Unión Europea ha dado la alternativa de emitir las pruebas de origen en copia del EUR.1. Para utilizar esta opcióndebe enviar al correo ciexexportaciones@bcr.gob.svdichas pruebas y por la misma vía, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Debido a la crisis generada por el covid19, ahora para las autorizaciones de certificados fitosanitarios, zoosanitarios y visas de exportación que requieren firma autógrafa de la Inspectora del MAG, se deberá enviar previamente un correo electrónico.
El procedimiento estará vigente hasta que se supere la contingencia generada por la pandemia, con el fin de reducir el número de personas de forma presencial en nuestras instalaciones, y, por ende, los riesgos de contagio de covid19, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
A cinco meses de haberse aprobado en Panamá el reglamento para la creación de la Ventanilla Única de Trámites para Zona Libre de Colón, los empresarios piden que se agilice su puesta en marcha.
La gremial de zonas francas de República Dominicana promete reducir tiempos de respuesta con la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas.
Simplificación de trámites, transparencia y seguridad de los procesos, reducción de los tiempos de respuesta de las solicitudes, reducción de los costos de papelería y equipos de oficina, son algunos de los beneficios que gozarán para las empresas en zonas con la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única, informó la gremial.
En Panamá se aprobó el reglamento para la creación de la Ventanilla Única de Trámites y sus procedimientos para agilizar el comercio en la zona franca.
"La Junta Directiva de la Zona Libre de Colón (ZLC) aprobó la resolución que reglamenta la creación de la Ventanilla Única de Trámites (VUT) y sus procedimientos para agilizar el comercio en la zona franca, informó el Gerente de la zona franca, Manuel Grimaldo", explicó la ZLC.
Desde inicios de septiembre en Guatemala, el Sistema Electrónico de Autorización de Exportaciones tiene disponibles modificaciones que permiten realizar gestiones con mayor facilidad.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informó que a partir del lunes 3 de septiembre se puso a disposición de los exportadores la nueva reingeniería e imagen del Sistema Electrónico de Autorización de Exportaciones (SEADEX), plataforma de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) que de forma intuitiva y con mayor facilidad de uso para el llenado y transmisión de documentos y requisitos no tributarios de exportación.
La autoridad tributaria puso en marcha una nueva plataforma electrónica, que permite realizar la inscripción de exportadores en 24 horas.
Con esta nueva modalidad disponible a través de la Agencia Virtual, los tiempos de espera se redujeron considerablemente, ya que la inscripción en las categorías de exportador habitual, régimen optativo y especial para la devolución del crédito fiscal, anteriormente eran presenciales y en su conjunto demoraban en promedio 67 días.
Anuncian para las próximas semanas la puesta en marcha del sistema que permitirá gestionar en línea los permisos para exportación de madera en rollo y procesada.
Representantes de la Asociación Nacional de Reforestadores (Confor) explicaron que el proceso actual de obtención de permisos de exportación demora alrededor de 7 días, pero con el nuevo sistema digital, se espera que el tiempo se reduzca a dos o tres días.
La adhesión al acuerdo de la OMC mejoraría la competitividad de las exportaciones a través de una mayor disponibilidad de información, simplificación de trámites, y mayor transparencia.
La adhesión al Acuerdo sobre Facilitación Comercial de la Organizxación Mundial del Comercio (OMC), que solo nueve países han ratificado hasta ahora, mejoraría las condiciones de acceso al mercado internacional, principalmente a través de menos trámites, acceso a información de forma electrónica y más eficiente.