En El Salvador se puso a disposición de los empresarios la autorización electrónica de importación de alcohol para productos farmacéuticos, cosméticos y demás usos.
Este servicio funcionará a través del intercambio electrónico entre el Sistema de Información de Salud Ambiental (SISAM), del Ministerio de Salud y el Sistema de Facilitación de Comercio Exterior (SFCE), del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador) del Banco Central de Reserva, quienes han trabajado desde marzo de 2021 para ofrecer mejores servicios a los importadores, en línea con los compromisos adquiridos por nuestro país en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y de la Política de Comercio e Inversiones de El Salvador, destaca un comunicado oficial.
En El Salvador desde el 28 de mayo, se puede realizar las gestiones digitales para la Autorización Electrónica de las Visas de Importación de medicamentos e insumos médicos.
Con este nuevo sistema se reducirán los tiempos de respuesta y se garantizará el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos durante el contexto de la pandemia por Covid19 y posterior a ella, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Debido a la crisis generada por el covid19, ahora para las autorizaciones de certificados fitosanitarios, zoosanitarios y visas de exportación que requieren firma autógrafa de la Inspectora del MAG, se deberá enviar previamente un correo electrónico.
El procedimiento estará vigente hasta que se supere la contingencia generada por la pandemia, con el fin de reducir el número de personas de forma presencial en nuestras instalaciones, y, por ende, los riesgos de contagio de covid19, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Desde que se implementó el nuevo sistema informático en El Salvador, se estima que los tiempos de espera de la mercancía importada que se moviliza en el Puerto de Acajutla se han reducido hasta en un 60%.
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que desde el 15 de noviembre del año pasado está en funcionamiento el sistema informático "Sidunea World", que tiene el objetivo de reducir los pasos en el proceso de importación de mercancías.
A partir del 10 de enero de 2019 los importadores de alimentos y bebidas en El Salvador, deberán realizar sus trámites para gestionar autorizaciones únicamente por medios electrónicos.
Del comunicado de Fomilenio II:
20 de diciembre de 2018. FOMILENIO II, en trabajo conjunto con el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Salud, han dado un paso más en la agilización del comercio, con la gestión electrónica para la autorización de las importaciones de alimentos y bebidas.
La aduana de Acajutla en El Salvador funcionará a partir del próximo 15 de noviembre con el sistema informático "Sidunea World", el cual reducirá los pasos para el proceso de importación de mercancías.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
12 de noviembre de 2018. Como resultado de varios meses de trabajo de la Aduana, el próximo 15 de noviembre, la Dirección General de Aduanas (DGA) consolida la implementación progresiva del sistema informático conocido como "Sidunea World", lo que implica empezar con el desarrollo de la tan necesaria "Aduanas sin papeles" en El Salvador.