A partir del 28 de agosto el Ministerio de Hacienda de Costa Rica puso a disposición de los contribuyentes, una plataforma virtual tiene aproximadamente 40 funcionalidades relacionadas con control extensivo, recaudación, valoraciones y fiscalización.
La nueva herramienta llamada "Trámite Virtual" y a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo, funciona como instrumento de acompañamiento para los contribuyentes que requieren estar al día con las normas tributarias, informó el Ministerio de Hacienda (MH).
Las empresas que deseen registrarse como PyME, podrán hacerlo por medio de una declaración jurada, sin necesidad de adjuntar los documentos que actualmente se solicitan, como la última declaración de renta y el recibo del pago de la póliza de riesgos de trabajo.
Para la solicitud del Registro PyME, debe registrarse como usuario en https://www.siec.go.cr/DIGEPYME/login.jsp y descargar el formulario, que funciona como declaración jurada. En el proceso de registro el sistema le pedirá que adjunte los comprobantes de los requisitos adicionales, para lo cual deberá adjuntar un documento en blanco, caso contrario el sistema no le dejará continuar.
Procomer, entidad que lidera desde 2016 el proyecto de Ventanilla Unica de Inversión en Costa Rica, asegura que 12 trámites relacionados con la apertura de empresas e ingreso al régimen de zona franca, ya están en fase de prueba.
El objetivo de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) es integrar en un solo proceso digital, los más de 68 trámites que actualmente se deben realizar en diferentes ministerios y municipalidades para abrir y operar una empresa en Costa Rica.
La administración Alvarado anunció una nueva plataforma que servirá para digitalizar el proceso de los trámites bajo el formulario D2, los que se utilizan para gestionar estudios de bajo impacto ambiental.
En un inicio la plataforma simplificará el registro y seguimiento de los formularios D2, que representan el 54% del total de los casos. El restante 46% de casos, de mediano y alto impacto, también serán revisados más exhaustivamente gracias a una reforma al Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental, explica el comunicado oficial.
Solo en 30 de los 81 municipios que otorgan permisos de construcción en Costa Rica, se pueden realizar todos los trámites necesarios para obtener el permiso por medio de la plataforma web oficial.
El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) informó que en el análisis que realizó durante el primer semestre del año, el cual contempló todas las municipalidades del país, destaca que de la totalidad de comunas sus permisos de construcción son digitales y físicas en 40, 100% digitales en 30 y 11 sólo los tienen físicos.
Con la implementación del trámite de licencia comercial, el tiempo para formalizar una empresa en los cantones de Abangares, Cañas, Tilarán, Bagaces, Liberia y La Cruz se redujo de 40 a 7 días.
En un comunicado el Ministerio de Economía detalló que además de la reducción en el tiempo que lleva el trámite para formalizar una empresa, también han mejorado los tiempos para gestionar el trámite para obtener permisos de construcción.
Los trámites para obtener los permisos de funcionamiento y las patentes municipales son los que más dificultades generan a las empresas que intentan formalizar sus operaciones en el país.
Pese a los constantes reclamos de los empresarios, la excesiva burocracia sigue siendo una de las principales trabas a la formalización de más empresas en Costa Rica. Según datos de una encuesta empresarial desarrollada por Uccaep, los trámites para obtener los permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud y las patentes municipales son los más complicados de realizar y los que más tiempo llevan.
Presentan un proyecto de ley que busca crear una ventanilla única digital para obtener patentes de operación, número del seguro social y código de contribuyente en un día.
Habilitan aplicación para aprobar planos catastrados digitalmente sin requerir la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las oficinas del Registro Nacional.
La nueva iniciativa conocida como Aprobación de Planos Topográficos (APT) digitalizó el proceso que da de alta los planoscatastrados en Costa Rica, ya que a partir de ahora no se requerirá más de la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las dependencias del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) ni en el Registro de la Propiedad, informó dicha gremial.
Establecen la obligatoriedad del uso del sistema Exonet para solicitar trámites de exenciones fiscales.
Del decreto N° 39037-H del Ministerio de Hacienda:
“Artículo 9.-Uso obligatorio del Sistema EXONET. Un mes después de la publicación del presente decreto, el sistema EXONET será de uso obligatorio para todos los beneficiarios que soliciten trámites de exenciones fiscales de las leyes que se mencionan en el presente artículo, así como para sus representantes legales y para todos aquellos quienes se determinen como usuarios del Sistema y que están involucrados en la gestión y trámite de solicitudes de exención.
Próximamente se estarán transmitiendo vía electrónica los Formularios Aduaneros Únicos Centroamericanos para exportar a Costa Rica.
Del comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT):
La Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) y la Oficina de Regímenes de Perfeccionamiento Activo (OPA) ambas de AGEXPORT, dan a conocer al sector exportador de Guatemala que próximamente se estarán transmitiendo los Formulario Aduaneros Únicos Centroamericanos (FAUCAS) vía electrónica para exportar productos a Costa Rica.
Mientras es clara la necesidad de una política consistente y mantenida en el tiempo, en Costa Rica intereses corporativos y empresariales mantienen una guerra que impide el desarrollo del Gobierno Digital.
Representantes de la industria alimentaria (Cacia) señalan que desde que el Ministerio de Salud implementó la medida temporal que permite realizar los registros presentando una declaración jurada, los trámites se están completando en una semana.
La plataforma para digitalizar y centralizar trámites de exportación no estará lista de forma completa antes de fin de año.
Desde su puesta en marcha en Febrero del 2014, la Ventanilla Unica de Comercio Exterior está funcionando a medias y sólo permite tramitar de manera digital 5 de las 44 notas técnicas para exportación de productos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...