A partir del 9 de septiembre el registro y presentación de los contratos individuales de trabajo en Guatemala se hará de forma electrónica, con lo que se espera reducir a tres días el tiempo que lleva completar la gestión.
El nuevo procedimiento, que hoy implica realizar un trámite personal y cuya resolución requería entre 15 y 30 días, se simplifica a tres días, entre su presentación, resolución y registro, lo que significa la agilización de trámites para empleadores, trabajadores y la creación de un registro electrónico que permitirá al ministerio mejores controles, informó el Ministerio de Trabajo.
Desde inicios de septiembre en Guatemala, el Sistema Electrónico de Autorización de Exportaciones tiene disponibles modificaciones que permiten realizar gestiones con mayor facilidad.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informó que a partir del lunes 3 de septiembre se puso a disposición de los exportadores la nueva reingeniería e imagen del Sistema Electrónico de Autorización de Exportaciones (SEADEX), plataforma de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) que de forma intuitiva y con mayor facilidad de uso para el llenado y transmisión de documentos y requisitos no tributarios de exportación.
En Guatemala anunciaron que a fin de año se implementará una plataforma digital que tendrá la capacidad para informar, en minutos, si un estudio de impacto ambiental es o no viable.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales prevé apurar la recepción y aprobación de licencias ambientales, y para ello prepara una plataforma digital que responderá a los usuarios acerca de la viabilidad o no de sus solicitudes.
Preparan un plan piloto para intercambiar información sobre permisos sanitarios y fitosanitarios a través de las ventanillas únicas para exportación de ambos países.
Explica Elperiodico.com.gt que "... El procedimiento, que no generaría ningún costo adicional,permitiría que un trámite realizado por un exportadorguatemalteco se transmita y notifique electrónicamente enMéxico, para que las autoridades tengan la certeza del origeny cumplimiento de los permisos requeridos para el ingreso de
La Ventanilla Única para las Exportaciones modificó los precios de los servicios VUPE para el periodo 2016.
Del comunicado de Agexport:
Los precios para emisión en Ventanillas para el Formulario Aduanero Único, Centroamericano (FAUCA), Declaración para el registro y control de Exportaciones (DEPREX) y la Declaración Única Aduanera (DUA) Rectificatoria Definitiva tienen un costo de Q. 85.00
Las empresas exportadoras que operan bajo el decreto 29-89 podrán realizar sus descargos de cuenta corriente de forma digital a través de la plataforma OPA Web.
Del comunicado de la Asociación guatemalteca de exportadores (Agexport):
Con el objetivo de lograr la mejora continua en los sistemas electrónicos de la Oficina de Regímenes de Perfeccionamiento (OPA) y facilitar al exportador sus operaciones, OPA ha desarrollado una reingeniería en su sistema online, para realizar descargos de cuenta corriente, dando vida al nuevo sistema OPA Web, el cual permitirá realizar operaciones de Descargos de Cuenta Corriente vía Web, y de esta manera cumplir requisito indispensable de las empresas amparadas bajo el Decreto 29-89.
Desde el 2 de julio exportadores e importadores de ambos países pueden tramitar en línea el Formulario Único Aduanero Centroamericano.
Con el trámite online el principal cambio respecto a la forma en que se realizaba antes es que la información es ahora recibida por las autoridades tributarias de ambos países vía web, antes de que el producto llegue a ese punto.
Automatizaron los trámites ante el Registro de la Propiedad, la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (Dicabi) y la Municipalidad de Guatemala.
Enfocados en brindar un mejor servicio a los exportadores guatemaltecos, con instrumentos de calidad e innovación, la Ventanilla Única Para las Exportaciones, VUPE, pone a su disposición la herramienta: “Consulta de Trazabilidad de documentos de exportación y sus Requisitos No Tributarios en SEADEX WEB.
Desde el 25 de febrero los documentos de declaración de mercancías se transmitirán vía electrónica al Sistema Informático del Servicio Aduanero.
Desde este 25 de febrero se transmitirán vía electrónica los Documentos de Sustento de la Declaración de Mercancías al Sistema Informático del Servicio Aduanero. Este es un plan piloto que iniciará en la Aduana Puerto Barrios, Izabal y que después se irá implementando de forma gradual en todas las aduanas del país.
Ahora transportamos miles de toneladas de mercaderías en veloces camiones, enviamos proformas y facturas por Internet... y siguen existiendo las agencias de aduana.
EDITORIAL
La polémica surgida en Guatemala por la proyectada creación de la Ventanilla Ágil de Importación (VAI) es vieja como el mundo. Por no ir demasiado atrás, es conocido que cuando a finales del siglo XIX comenzaron a circular automóviles, en muchos lugares se restringió su velocidad de circulación para que no fueran más rápido que una carreta de caballos, y fueron muchos los que protestaron por ese invento que dejaría sin trabajo a tantos conductores de carretas y criadores de caballos y bueyes.
Se oponen a la ventanilla ágil de importación que se implementará si se aprueba la Ley de Competitividad y Productividad.
La Corporación de Agentes Aduaneros de Guatemala (CAAG) y la Asociación de Transportistas Internacionales se oponen a la Ventanilla Ágil de Importación (VAI) que se implementará si se aprueba la Ley de Competitividad y Productividad. Sus representantes advierten que si el Congreso analiza el proyecto de ley, paralizarán las labores en Aduanas.
Los Ministros de Comercio de la región promueven el reconocimiento regional de los permisos sanitarios mediante su digitalización y su disponibilidad online.
Los ministros de comercio de la región analizan subir los permisos a una plataforma web con el fin de agilizar los trámites para comerciar a nivel regional. La iniciativa permitiría que un exportador que se registre en Guatemala no tenga que enviar documentos físicos a otro país centroamericano para inscribirse.
El nuevo sitio Asisehace.gt, proporciona información sobre apertura de empresas, pago de impuestos, licencias, contratación de personal y seguro social, entre otros.
De la nota de prensa del Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco):
El Ministro de Economía, Sergio de la Torre, y el Comisionado Presidencial para la Competitividad y la Inversión, Juan Carlos Paiz, presentaron el sistema asisehace.gt, una iniciativa del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) del Ministerio de Economía.