Ahora transportamos miles de toneladas de mercaderías en veloces camiones, enviamos proformas y facturas por Internet... y siguen existiendo las agencias de aduana.
EDITORIAL
La polémica surgida en Guatemala por la proyectada creación de la Ventanilla Ágil de Importación (VAI) es vieja como el mundo. Por no ir demasiado atrás, es conocido que cuando a finales del siglo XIX comenzaron a circular automóviles, en muchos lugares se restringió su velocidad de circulación para que no fueran más rápido que una carreta de caballos, y fueron muchos los que protestaron por ese invento que dejaría sin trabajo a tantos conductores de carretas y criadores de caballos y bueyes.
Los Ministros de Comercio de la región promueven el reconocimiento regional de los permisos sanitarios mediante su digitalización y su disponibilidad online.
Los ministros de comercio de la región analizan subir los permisos a una plataforma web con el fin de agilizar los trámites para comerciar a nivel regional. La iniciativa permitiría que un exportador que se registre en Guatemala no tenga que enviar documentos físicos a otro país centroamericano para inscribirse.
Las nuevas tecnologías serán la base para los cambios que los usuarios de servicios financieros verán en el futuro.
Acceso a su cuenta bancaria desde Facebook y ofertas de financiamiento en el momento en que compra un producto son algunas de las novedades que podrían verse en los próximos años en la industria bancaria.
Esta es una de las conclusiones que se desprende del análisis realizado por varios expertos en tecnología y aplicaciones para servicios financieros, que consideran, entre otras cosas, que pronto será posible firmar acuerdos simplemente con un teléfono inteligente.