Durante el primer mes del año la generación de electricidad en Panamá ascendió a 975 millones de kwh, cifra que supera en 7,5% la reportada en igual período de 2019.
De acuerdo a los datos más recientes de la Contraloría General dePanamá, en el primer mes del año en fuentes hidráulicas se generaron 390 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3% respecto a los 379 millones ofertados en igual período de 2019.
Entre 2018 y 2019 la energía generada por medio de fuentes térmicas en Panamá creció 110%, alza que contrasta con la caída de 23% reportada entre 2017-2018.
Los datos más recientes de la Contraloría General de Panamá, en 2019 se generaron 11.135 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,3% respecto a los 10.783 millones ofertados en 2018.
Determinado en parte por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre enero y julio de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica en Panamá creció 4%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de Panamá, en los primeros siete meses de 2019 se generaron 6.503 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,6% respecto a los 6.503 millones ofertados en igual período de 2018.
Entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 la generación de electricidad en Panamá creció 4%, lo que se explica por el comportamiento de la oferta proveniente de fuentes térmicas.
Las cifras más actualizadas de la Contraloría General de Panamá, detallan que en los primeros seis meses de 2019 se generaron 5.566 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,7% respecto a los 5.366 millones ofertados en igual período de 2018.
Explicado por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre enero y mayo de 2018 y el mismo período de 2019 la generación de electricidad en Panamá creció 4%.
El último reporte de la Contraloría General de Panamá, detalla que en los primeros cinco meses de 2019 se generaron 4.634 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,9% respecto a los 4.460 millones ofertados en igual período de 2018.
En Panamá el consorcio chino Martano presentó el estudio de impacto ambiental para construir una central termoeléctrica de ciclo combinado de 423 MW en el corregimiento de Puerto Pilón, provincia de Colón.
Datos del sistema de información de Proyectos de Construcción en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, señalan que el 1 de diciembre de 2016 la empresa Martano Inc presentó ante Miambiente el estudio de impacto ambiental (EIA) para construir una planta de generación de energía.
El Ministerio de Salud panameño completó la inspección y aprobó levantar la suspensión de obras de ampliación de la planta termoeléctrica que opera Pan Am Generating en La Chorrera, en Panamá Oeste.
En esta inspección se logró verificar que no existe evidencia de contaminación acústica y aérea en las zonas de ampliación de la planta térmica, según informaron las autoridades del Ministerio de Salud, quienes solicitaron a la Autoridad Nacional del Ambiente que autorice la reactivación de los trabajos de construcción.
La Secretaría de Energía anunció que la licitación se hará en dos convocatorias, en febrero y mayo de 2015, cada una por 350 MW y con contratos de suministro por 10 y 15 años, respectivamente.
La Empresa de Transmisión Eléctrica realizará la licitación para el suministro de 200 MW de energía térmica el 11 de septiembre.
La licitación comprende dos líneas: la primera, correspondiente al suministro de energía para el periodo comprendido entre enero y junio de 2015, y la segunda, a partir del 1 de julio de 2015 hasta el 30 de junio de 2020.
Las autoridades municipales de La Chorrera se oponen a que Panam Generating amplíe de 96 MW a 156 MW la capacidad de generación de la termoeléctrica que opera en la zona.
Alegando impacto ambiental negativo para la zona, el Consejo Municipal de La Chorrera rechaza los planes de la empresa de instalar tres nuevos motores con potencia de 20 MW cada uno en la planta de generación termoeléctrica que operan en el corregimiento de El Arado.
Otorgan a la Empresa de Generación Eléctrica S.A. la licencia provisional para construir y explotar en la provincia de Colón una generadora térmica denominada Barcaza Estrella de Mar I.
De la resolución de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
RESUELVE:
PRIMERO: OTORGAR a favor de la EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, S.A., inscrita en el Registro Público en la Ficha 527418, Documento 958484, una Licencia Provisional para la construcción y explotación de una central de generación eléctrica denominada PROYECTO TÉRMICO BARCAZA ESTRELLA DE MAR I, a ubicarse en el corregimiento de Cativá, distrito de Colón provincia de Colón, con una capacidad instalada de 72 MW y que utilizará bunker, diesel y gas natural como combustible.
Se agregaron dos turbinas a la planta termoeléctrica Miraflores elevando a 232 megavatios la capacidad total de generación de la Autoridad del Canal de Panamá
Del comunicado de prensa de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP):
Canal de Panamá fortalece capacidad de generación eléctrica
El Canal de Panamá fortaleció su capacidad de generación de energía con la adición de dos unidades en la planta termoeléctrica de Miraflores, la cual aportará un promedio de 80 megavatios para la operación de la vía acuática y el excedente se comercializará en el mercado eléctrico nacional.
Son decenas de grandes y pequeños proyectos de generación de electricidad en distintas etapas de ejecución con los que corre parejo el crecimiento de la demanda de energía.
La lista de proyectos energéticos está liderada por la hidroeléctrica Chan II que se prevé generará 220 MW y se espera entre en operaciones en 2019. Le siguen 13 proyectos independientes de centrales hidroeléctricas que ya se encuentran en construcción y que en conjunto aportarían 200 MW más al sistema a partir de 2014 y 2015.
Panamá NG Power recibió la licencia definitiva para la instalación y operación de una planta de generación termoeléctrica a gas natural en San Cristobal.
El proyecto inició en 2011 con los trámites para la construcción de una planta que generaría 270 MW, y ahora el cronograma aprobado prevé su puesta en operación a principios del 2017.
La empresa Cerro Azul Power Generation recibió la licencia definitiva del Gobierno para construir y operar una planta de generación de energía termoeléctrica con capacidad para 45 MW.
La Autoridad Nacional de Servicios Públicos autorizó el otorgamiento de la licencia definitiva para la construcción y explotación de la PLANTA CERRO AZUL a ubicarse en Vista Hermosa, corregimiento de Pacora, distrito de Panamá, provincia de Panamá.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...