La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla de Guatemala licita la colocación de barreras de contención a buques tanqueros atracados en el muelle del recinto de la compañía.
La Cámara Costarricense de Importadores a granel protesta por el cobro de tarifas superiores a las acordadas y carencias en los servicios portuarios.
Falta de maquinaria, tolvas y otros equipos necesarios para realizar el proceso de descarga es lo que denuncia la Cámara Costarricense de Importadores a Granel (Cacigra). La gremial reclama que la Sociedad Portuaria de Caldera está brindando un mal servicio, pero ésta alega que "... la discusión es entre Incop y los importadores de granos."
Empresa Portuaria Quetzal en Guatemala proyecta rehabilitar un muelle auxiliar, construir uno flotante para cruceros y buques graneleros y otro en el atracadero principal.
Carlos Lainfiesta, presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), informó a Prensalibre.com que "... las obras se harán bajo el esquema de alianzas estratégicas con actores privados. 'Realizamos la evaluación técnica y financiera para determinar el modelo constructivo de las obras y de los costos'."
Luego de sortear varias trabas burocráticas, entró en funcionamiento en el puerto del Pacífico de Costa Rica una terminal granelera con capacidad para atender buques PostPanamax.
Del comunicado del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT):
Mientras los buques esperan 5 días para descargar granos, el nuevo muelle no puede usarse porque un funcionario renunció y se demoró la designación de su reemplazo.
Actualmente se espera que las nuevas autoridades del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico den el visto bueno a la obra y aprueben el esquema de tarifas para que el muelle pueda comenzar a operar. Sin embargo, este atraso ha generado varios costos adicionales durante los últimos meses, incrementando el precio del maíz, soya y carbonato de sodio, entre otros.
La terminal de graneles automatizada tendría una capacidad de 65 mil toneladas métricas y permitiría que el azúcar se traslade directamente en bandas a los barcos.
Así lo anunció Cossimo Lisandrelli, jefe de plantel portuario de SER San Antonio, quien añadió que la terminal que se construiría en la bodega del muelle occidental de Corinto “…agilizaría la carga y abarataría los costos por el menor tiempo de estadía”.
El consorcio COPRECA-CYES, ganó la licitación para la construcción de la Terminal de Graneles Sólidos de Puerto Cortés, en Honduras, mientras que el Consorcio Multisur S.A ganó la operación de la Terminal.
De la nota de prensa publicada por la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA):
En Audiencia realizada en el hotel Honduras Maya, el consorcio COPRECA-CYES, conformado por empresas de Guatemala y España respectivamente, fue el ganador de la licitación para la construcción de la Terminal, mientras que el Consorcio Multisur S.A de C.V de México fue ganador de la operación de la Terminal de Gráneles Sólidos de Puerto Cortés.
Con modificaciones al cartel se abrirá nuevamente el proceso de licitación para adjudicar la construcción de la terminal de graneles de Puerto Cortés.
De acuerdo con Carlos Pineda, comisionado de Coalianza, todavía están definiendo cual va a ser el proceso a seguir en la nueva licitación. “Tienen que cambiar algunas condiciones de competencia, aunque el proyecto en sí no ha cambiado, es el mismo y su estructura básica es la misma. El factor competencia en la licitación fracasada fueron las tarifas”, aclaró.
La licitación para la construcción de una terminal de graneles en Puerto Cortés fue declarada fracasada, cuando las dos únicas ofertas fueron rechazadas.
“La decisión de la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza), Empresa Nacional Portuaria (ENP) y Banco Atlántida como entidad encargada del fideicomiso, se dio luego de que ninguna de las dos participantes cumpliera todos los requisitos exigidos”, reseña el artículo de Laprensa.hn.
El Grupo Naviero Peninsular de México y la chilena Sudamericana Agencias Aéreas y Marítimas S.A., fueron las únicas empresas que ofertaron para el manejo de la terminal granelera de Puerto Cortés.
El artículo de Laprensa.hn reseña que "la inversión de este proceso está estimada entre $40 y $50 millones y su impacto se verá reflejado en los costos de importación, en la generación de empleo y en el ingreso que generará a la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y al país el pago de impuestos que realice el consorcio ganador, además del mayor volumen de tráfico que generará Puerto Cortés al ser más eficiente".
La Comisión para la Promoción de Alianzas Público-Privadas en Honduraslicita el Contrato de Construcción de la Terminal de Graneles Sólidos de Puerto Cortés.
La Empresa Nacional Portuaria en su calidad de Fideicomitente y Fideicomisario, COALIANZA en su calidad de Fideicomitente y Banco Atlántida en su calidad de Fiduciario, suscribieron un Contrato de Fideicomiso de Administración para la Estructuración, Desarrollo y Promoción del proyecto de la Terminal de Graneles de Puerto Cortés. Dicho Contrato de Fideicomiso de Administración fue aprobado en todas y cada una de sus partes por el Soberano Congreso Nacional de la República según Decreto 82-2012 el cual fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 31 de agosto de 2012.
La largamente postergada obra consiste en un muelle de 180 metros con 14 metros de calado, que optimizará la llegada de granos, harinas, y materiales de construcción al puerto del Pacífico de Costa Rica.
Ferrocarriles, un parque industrial, terminales portuarias, y carreteras son proyectos de inversión concretos a presentar durante la próxima Guatemala Investment Summit 2013.
La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) prepara una serie de proyectos de infraestructura que serán presentados durante el Guatemala Investment Summit 2013 -que organiza la Cámara de Industria (CIG) para mayo próximo-, con los que se espera atraer más de US$1.300 millones en inversiones este año.
Representantes de la empresa catalana Grupo TCB y del grupo francés Bolloré Ports & Logistics, visitarán Homduras para informarse de la licitación de la terminal granelera.
El artículo en Laprensa.hn reseña que "Altos ejecutivos de dos importantes firmas europeas administradoras de puertos llegarán esta semana al país para mostrar de primera mano su interés por participar en el proyecto de desarrollo de Puerto Cortés."
Llamado internacional a expresiones de interés a empresas con experiencia en obras marítimas portuarias, para la construcción de la Terminal de Graneles Sólidos de Puerto Cortés.
País: HONDURAS
Proyecto: PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA TERMINAL DE GRANELES SÓLIDOS DE PUERTO CORTÉS.
Título: CONTRATO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE GRANELES SÓLIDOS
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...