La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla recurrirá a financiamiento externo para desarrollar las obras de ampliación previstas para la terminal portuaria en los próximos cinco años.
Según representantes de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), en los siguientes cinco años se construirán una terminal para cruceros, una para graneles sólidos y líquidos, y otra para contenedores.
El movimiento de carga a granel en el sistema portuario de Panamá en el primer semestre bajó 21% respecto a igual periodo de 2015.
Entre enero y junio el movimiento de carga en contenedores se redujo 15% respecto al mismo periodo de 2015, según cifras de la Contraloría General de la República.
Empresa Portuaria Quetzal en Guatemala proyecta rehabilitar un muelle auxiliar, construir uno flotante para cruceros y buques graneleros y otro en el atracadero principal.
Carlos Lainfiesta, presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), informó a Prensalibre.com que "... las obras se harán bajo el esquema de alianzas estratégicas con actores privados. 'Realizamos la evaluación técnica y financiera para determinar el modelo constructivo de las obras y de los costos'."
Ferrocarriles, un parque industrial, terminales portuarias, y carreteras son proyectos de inversión concretos a presentar durante la próxima Guatemala Investment Summit 2013.
La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) prepara una serie de proyectos de infraestructura que serán presentados durante el Guatemala Investment Summit 2013 -que organiza la Cámara de Industria (CIG) para mayo próximo-, con los que se espera atraer más de US$1.300 millones en inversiones este año.
La Empresa Nacional Portuaria de Honduras publicó las bases de la licitación pública internacional para seleccionar un operador privado para la Terminal de Graneles de Puerto Cortés.
Del comunicado de prensa de la Comisión para la Promoción de Alianzas Público - Privadas (Coalianza):
Representantes de la empresa catalana Grupo TCB y del grupo francés Bolloré Ports & Logistics, visitarán Homduras para informarse de la licitación de la terminal granelera.
El artículo en Laprensa.hn reseña que "Altos ejecutivos de dos importantes firmas europeas administradoras de puertos llegarán esta semana al país para mostrar de primera mano su interés por participar en el proyecto de desarrollo de Puerto Cortés."
Llamado internacional a expresiones de interés a empresas con experiencia en obras marítimas portuarias, para la construcción de la Terminal de Graneles Sólidos de Puerto Cortés.
País: HONDURAS
Proyecto: PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA TERMINAL DE GRANELES SÓLIDOS DE PUERTO CORTÉS.
Título: CONTRATO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE GRANELES SÓLIDOS
La falta de infraestructura adecuada no permite satisfacer la demanda de la carga marítima, incrementando los costos relacionados.
El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) señala que aunque en el puerto de Caldera el movimiento de contenedores se incrementó en 17% en el 2011 con respecto al 2010, la demora por años en la construcción del muelle granelero impide satisfacer en tiempo y forma los requerimientos de carga y descarga.
Seis años después de lo previsto, se inició el proceso de ampliación del puerto de Caldera, en el Pacífico costarricense, con el dragado para alcanzar 13 metros de profundidad.
Modernización necesaria para recuperar competitividad, sostiene el sector privado hondureño.
El presidente de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privadas (Coalianza), Wilfredo Cerrato, declaró que una firma española realizará el diseño de la terminal de graneles de Puerto Cortés.
El Consejo de Ministros aprobó la contratación de un fideicomiso especial para la construcción de la terminal de graneles en Puerto Cortés.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Honduras:
El Consejo de Ministros autorizó este martes (20 de diciembre del 2011) la contratación de un fideicomiso especial para la construcción de la terminal de gráneles en Puerto Cortés, como parte del plan de expansión y modernización de esa plataforma portuaria nacional.
El abaratamiento del nuevo muelle en Puerto Caldera obligará a los importadores a contar con una gran cantidad de furgones para transportar la carga de una sola vez.
Luego de tres años de idas y venidas con el proyecto la Sociedad Portuaria de Caldera (administradora del muelle) y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) llegaron a un acuerdo que abarata los costos de construcción de $44 millones previstos a $30 millones, al eliminar la construcción de los silos y la banda transportadora para los productos a granel.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...