En Costa Rica, el 71% de los usuarios se conecta a través de su teléfono celular, mientras que el 68% lo hace a través de una computadora en el hogar.
Elfinancierocr.com reseña que “eso significa que unas 920 mil personas dicen conectarse a la Internet por medio del dispositivo móvil”, según datos del estudio RED 506 elaborado por Unimer, que destaca que el acceso a través de este medio creció un 56% en comparación con el 2011 y un 30% al compararlo con el 2012.
A junio de 2012 año se contabilizan 19.800.000 líneas activas, 4,6% menos que la 20.700.000 registradas al cierre del ejercicio de 2011.
El artículo en Elperiodico.com.gt reseña que "Luego de casi dos décadas de constante expansión, en el primer semestre de este año la telefonía celular reportó cifras negativas, según el informe elaborado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT). "
Desde la ruptura formal del monopolio de comunicaciones detentado por la telecom estatal ICE, las líneas celulares adjudicadas crecieron de 3,9 a 5,3 millones.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que ésta información se obtuvo "mediante un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, que obligó a la Sutel a brindar la cantidad de líneas que poseía el ICE a noviembre del 2011, lo cual era considerado un tema estratégico por la empresa estatal y el ente regulador."
Desde 3,1 millones de líneas en 2004, la telefonía móvil en Guatemala se ha multiplicado por siete, llegando al final del 2011 a las 20,7 millones de líneas.
En el segundo semestre de 2011, más de dos millones de usuarios nuevos fueron incorporados al mercado, para finalizar diciembre de 2011 con 20,7 millones de usuarios en todo el país, según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
El aumento en la cantidad de usuarios de líneas para teléfonos móviles durante el primer semestre de 2011 fue de casi medio millón.
Al 30 de junio se reportan 18 millones 528 mil 667 líneas, un incremento del 5.7% en relación a igual período del 2010, según información preliminar de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).